CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL

CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL

CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL

$ 219.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-95641-5-5
Páginas:
216
Encuadernación:
Otros
$ 219.00
IVA incluido
En stock

I. La ontología política del neoliberalismo
Derecho, mercado y dinero
La concepción del individuo
La concepción de la libertad
El mercado como principio alocativo
Marco categorial del neoliberalismo
II. La epistemología neoliberal
Karl Popper y la sociedad abierta
La objetividad como tercer mundo
El racionalismo crítico como arquitectura
Ingeniería social gradual
La fusión entre lo práctico y lo técnico
Razón, crítica y crisis
Excursus sobre la racionalidad

Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.
Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del Mercosur durante el periodo 2013-2015, desgrana en el presente libro los conceptos individuo, libertad y mercado, la médula del neoliberalismo, para exponer cómo esta doctrina no se restringe sólo al campo de la economía, sino que constituye una concepción global de la política, la ética, el derecho y la sociedad.
El hombre, entendido en este sistema, es racional, individualista, sin necesidades (pero con preferencias), con una libertad que es ejercicio de la posesión y la independencia de voluntades ajenas. Asumir estos rasgos como valores fijos significó aspirar a un conocimiento universal y predecible del hombre; pero, ¿qué ocurre con aquellos que no cumplen con estas «características»? El autor responde: quedan excluidos; la inmensa diversidad se reduce al individualismo posesivo.
A partir del concepto lacaniano de forclusión, como exclusión del universo simbólico, Crítica a la razón neoliberal explora la forma en que, al suprimir lo diverso y concebir la sociedad como un conjunto de individualidades, el neoliberalismo consolidó su fábula simbólica. Sin embargo, toda esta pluralidad ha retornado de forma alucinatoria al sistema, creando una necesidad: la de sustituir el individualismo por una autonomía, al mercado por una democracia; es decir: la de darle una oportunidad al posliberalismo.

Artículos relacionados

    1
  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL
    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del M...
    En stock

    $ 219.00

  • QUÉ HACER CON LAS DROGAS
    JUAN GABRIEL TOKATLIAN
    Cuando los políticos con responsabilidades de gobierno hablan de narcotráfico, es común que propongan la prohibición total, la panacea de una sociedad libre de drogas ilegales. En este marco, recurren a discursos y promesas punitivas, que consistirían en más "mano dura" o directamente en la militarización de la cruzada antinarcóticos. Atento sobre todo a la situación de América...
    En stock

    $ 360.00

  • LARGA REVOLUCION
    WILLIAMS, RAYMOND
    Con este libro, el famoso historiador y novelista galés abrió el camino para reconocer la importancia de la prensa popular, el inglés y el público lector en la formación de la cultura inglesa y en la cultura occidental en su conjunto. Los argumentos que puso en circulación este libro cambiaron la forma en que muchos críticos e intelectuales analizaban y definían la cultura. Est...
    En stock

    $ 490.00

  • SOCIEDAD CIVIL Y HEGEMONÍA
    ACANDA GONZÁLEZ, JORGE LUIS
    Sociedad civil y hegemonía no es solo otro ensayo latinoamericano sobre la teoría de Gramsci, que registra de manera crítica el itinerario del concepto de sociedad civil, cargado de azar e ideología, de accidentes y ambigüedades. Sobre todo, es una indagación politizada de esa traza histórica como de sus usos diversos, en la intención de su autor, pero debido también a la pecul...
    En stock

    $ 465.00

  • GUERRA Y PAZ EN EL SIGLO XXI
    ERIC J. HOBSBAWM
    «La historia se ha acelerado a un ritmo vertiginoso, que amenaza el futuro de la raza humana», nos dice Eric Hobsbawm, que no sólo es el historiador más leído en el mundo, sino uno de los pensadores más influyentes de la izquierda. Hobsbawm nos habla en estas páginas de los grandes problemas a que nos enfrentamos: la guerra, la paz y las posibilidades de un orden mundial, del p...
    En stock

    $ 239.00

  • AMBIVALENCIA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Estoy convencido de que la multitud es el modo de ser colectivo caracterizado por el hecho de que todos los requisitos naturales de nuestra especie adquieren una inmediata importancia política. Si se habla de un lenguaje verbal o de tiempo histórico es necesario ausmir una travesía en el desierto en la que nos vamos a encontrar con paradojas y con callejones sin salida, en la q...
    En stock

    $ 297.00