CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL

CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL

CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL

$ 219.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-95641-5-5
Páginas:
216
Encuadernación:
Otros
$ 219.00
IVA incluido
En stock

I. La ontología política del neoliberalismo
Derecho, mercado y dinero
La concepción del individuo
La concepción de la libertad
El mercado como principio alocativo
Marco categorial del neoliberalismo
II. La epistemología neoliberal
Karl Popper y la sociedad abierta
La objetividad como tercer mundo
El racionalismo crítico como arquitectura
Ingeniería social gradual
La fusión entre lo práctico y lo técnico
Razón, crítica y crisis
Excursus sobre la racionalidad

Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.
Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del Mercosur durante el periodo 2013-2015, desgrana en el presente libro los conceptos individuo, libertad y mercado, la médula del neoliberalismo, para exponer cómo esta doctrina no se restringe sólo al campo de la economía, sino que constituye una concepción global de la política, la ética, el derecho y la sociedad.
El hombre, entendido en este sistema, es racional, individualista, sin necesidades (pero con preferencias), con una libertad que es ejercicio de la posesión y la independencia de voluntades ajenas. Asumir estos rasgos como valores fijos significó aspirar a un conocimiento universal y predecible del hombre; pero, ¿qué ocurre con aquellos que no cumplen con estas «características»? El autor responde: quedan excluidos; la inmensa diversidad se reduce al individualismo posesivo.
A partir del concepto lacaniano de forclusión, como exclusión del universo simbólico, Crítica a la razón neoliberal explora la forma en que, al suprimir lo diverso y concebir la sociedad como un conjunto de individualidades, el neoliberalismo consolidó su fábula simbólica. Sin embargo, toda esta pluralidad ha retornado de forma alucinatoria al sistema, creando una necesidad: la de sustituir el individualismo por una autonomía, al mercado por una democracia; es decir: la de darle una oportunidad al posliberalismo.

Artículos relacionados

    1
  • SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN
    SILVIA RIVERA CUSICANQUI
    Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín ?el sarnaqawi? que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentido...
    En stock

    $ 400.00

  • QUÉ ES LA FILOSOFÍA Y POR QUÉ IMPORTA?
    SOARES, LUCAS
    'Qué es la filosofía y por qué importa? En un mundo donde nuestro pensamiento y nuestra sensibilidad corren a la velocidad de Twitter (o X), y donde vivimos cada vez más ansiosos y desconectados de nosotros mismos, este libro es una invitación a detenernos. A suspender el mandato diario del rendimiento y así vislumbrar la posibilidad de pensar por fuera de los likes, de los seg...
    En stock

    $ 350.00

  • ARISTÓTELES
    G. E. R. LLOYD
    En stock

    $ 483.00

  • LA INSTANCIA SUBVERSIVA
    MELONI GONZÁLEZ, CAROLINA
    La historia de la filosofía occidental es el relato de un entierro. Si nos remontamos al mito originario del conocimiento, solo el filósofo es capaz de ascender a la verdad, dejando tras de sí a aquellas que permanecerán presas entre las sombras de la caverna. El selecto grupo de los autodenominados amigos de la sabiduría nunca estuvo compuesto por mujeres, esclavas y niñas, co...
    En stock

    $ 380.00

  • CONTRAHEGEMONÍA YA
    FRASER, NANCY
    PolíticaNOVEDADContrahegemonía Ya!. Por Un Populismo Progresista Que Enfrente Al NeoliberalismoFraser, Nancy Añadir comentarioCompartir:El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y re...
    En stock

    $ 180.00

  • LA VIDA DEL ESPÍRITU
    ARENDT, HANNAH
    "Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, es...
    En stock

    $ 695.00