FENOMENOSOFÍA DE LA CRISIS MORAL

FENOMENOSOFÍA DE LA CRISIS MORAL

CARLOS A. CULLEN

$ 280.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL LAS CUARENTA
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-1501-70-0
$ 280.00
IVA incluido
En stock

Quien haya leído atentamente nuestro título sin duda que evocará el de esa obra cumbre de la Filosofía que es la Fenomenología del Espíritu de Hegel. No queremos decir que Hegel descuide el "nosotros", sino que en algún sentido lo "deduce" en la experiencia, o lo supone como el "nosotros fenomenológico", que sabe la lógica necesaria de todo el proyecto, que es "ciencia de la experiencia de la conciencia". Para Hegel el "nosotros" no es el punto de partida, sino que aparece en el desdoblamiento de la conciencia teórica (en tanto yo-entendimiento) como autoconciencia, para saberse finalmente razón, que se manifiesta como realización histórica de esa razón, lo que Hegel llama "espíritu", en la sustancialidad inmediata de la eticidad. El problema radica en la arbitraria universalización del yo que produce el lenguaje al comienzo mismo del itinerario fenomenológico como lo presenta Hegel. Frente a este carácter secundario de la experiencia del nosotros, oponemos en el presente trabajo, como inmediata e irreductible, la experiencia ético-mítica, que se da como nosotros. Y entonces surge la pregunta por el despliegue de esta experiencia. Pueblo es, pues, la primera forma de la sabiduría. Es decir, la primera forma de definir una relación comunitaria, ético-mítica, con aquello de lo cual se proviene, simplemente porque se "está". Y la proveniencia es, para un pueblo, de la tierra, y no de la naturaleza, como es el caso de la conciencia-ciencia. Y la oposición nos pareció fecunda: a la ciencia de la experiencia de la conciencia enfrentaríamos una sabiduría de la experiencia de los pueblos. En realidad, se trataba de ver qué pasaba pensando desde el nosotros y no desde el yo, estando en la tierra y no siendo lo enfrentado a la naturaleza.

Artículos relacionados

    1
  • LAS PASIONES INTELECTUALES, II : EXIGENCIA DE DIGNIDAD (1751-1762)
    ÉLISABETH BADINTER
    Exigencia de dignidad es el segundo volumen de las Las pasiones intelectuales, obra a cargo de Élisabeth Badinter, filósofa estudiosa del pensamiento del siglo XVIII, también conocida por sus estudios sobre el movimiento feminista y el lugar de la mujer en la sociedad. El libro expone las batallas de los intelectuales contra la censura de la Iglesia, el Estado y, de alguna form...
    En stock

    $ 300.00

  • MATERIALES PARA UNA AUTOBIOGRAFIA FILOSOFICA
    GAOS, JOSÉ
    Estas páginas reúnen escritos personales, testimoniales o autobiográficos del filósofo, traductor, escritor y profesor José Gaos, uno de los pensadores en lengua española más importantes e influyentes del siglo XX. Nace el presente libro de la necesidad práctica de tener un conjunto de textos suyos que contribuyan a dibujar su enérgico y rico perfil intelectual, filosófico y li...
    En stock

    $ 349.00

  • EL ARTE DE MORIR
    SENECA
    ¿Quién mejor que Séneca para hablar sobre un tema que preferimos evitar? En este libro nos advierte que «vive mal quien no sabe morir bien» y nos aconseja «estudiar la muerte», pues es la idea de la muerte y no la muerte misma lo que nos da tanto miedo.Séneca nos habla con franqueza sobre la necesidad de aceptar la muerte. Reflexiona sobre su universalidad, su importancia como ...
    En stock

    $ 250.00

  • FILOSOFÍA- FICCIÓN
    AMY IRELAND
    Los ensayos de la teórica australiana Amy Ireland, reunidos en una antología pionera: un viaje alucinante al «lado oscuro» de la tecnología, la Ciencia-Ficción y la filosofía. La teoría-ficción, o 'filosofía-ficción', como se ha dado en llamar en alguna ocasión, toma el desvío de las convenciones académicas para adentrarse en el afuera proscrito, por los canales subterráneos de...
    En stock

    $ 430.00

  • BAJO EL SIGNO DE SATURNO
    SUSAN SONTAG
    Una serie de magníficos ensayos cuyo hilo conductor es la discusión sobre las frágiles relaciones entre moral y estética. Después de Contra la interpretación (1968) y Estilos radicales (1969), en Bajo el signo de Saturno (1980) se encuentran reunidos una serie de ensayos -magníficos los dedicados a Antonin Artaud y a Leni Riefensthal- cuyo hilo conductor es la discusión sobre l...
    En stock

    $ 219.00

  • CUIDAR EL CUERPO VULNERABLE, PERFECCIONAR LO HUMANO
    JOAQUIN GUERRERO MUÑOZ
    El cuerpo es «ese puente que une al hombre con el mundo» y tiene su propio lenguaje. Que el ser humano es vulnerable es algo que conoce cualquiera que haya hecho una reflexión intelectualmente honesta sobre su propia vida. A veces, sólo hay que estar un poco cansado o sufrir una pequeña enfermedad para confirmarlo. Otras veces, no ya la ausencia de trabajo sino la simple incert...
    En stock

    $ 495.00

Otros libros de la autora

  • ÉTICA
    CARLOS A. CULLEN
    En este texto se mapea el territorio de la Ética que, por diversos senderos y orientado por la pasión de pensar y enseñar, ocupa al autor hace más de cincuenta años.En el esfuerzo por presentar referencias a tanta historia de la ética, nuestro autor exhibe los márgenes de un largo camino filosófico donde la ética precede a la ontología, como afirma Lévinas, y el estar precede a...
    Agotado

    $ 380.00

  • REFLEXIONES DESDE NUESTRA AMÉRICA
    CARLOS A. CULLEN
    Agotado

    $ 440.00