REFLEXIONES DESDE NUESTRA AMÉRICA

REFLEXIONES DESDE NUESTRA AMÉRICA

CARLOS A. CULLEN

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL LAS CUARENTA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1501-74-8
Páginas:
618

A manera de prólogo.

Primera Parte. Ser y estar: el problema de la cultura.

I.Ser y estar: dos horizontes para definir la cultura. II. Cultura, un concepto en crisis. III.El ethos barroco: ensayo de definición de la cultura nuestroamericana a través de un concepto sapiencial. IV.El mito como modo de instalación sapiencial en la cultura. V. El problema de lo sacro en el hombre actual. VI. Comunicación, educación y cultura. VII. Salud e identidad cultural. VIII. Diálogo de las culturas. IX. Dos culturas opuestas: Ciencia y Humanidades.

Segunda parte. Ciencia y sabiduria: el problema de la filosofía.

I.El descubrimiento de la nación y la liberación de la filosofía. II.La vocación sapiencial de la filosofía. III. Sentido y función de la filosofía en Nuestra América. IV. La América profunda busca su sujeto. V. La filosofía necesaria enAmérica latina. VI. La hermeneútica y el destino de las representaciones. VII. La hermeneútica horizonte de las aporías. VIII. Interdisciplinariedad. IX. Desafíos ético-políticos en la sociedad del conocimiento y la información. X. Las humanidades como lugar de encuentro y autorreflexión.

Tercera parte. yo y nosotros: El problema del sujeto.

I.Individualidad, identidad, subjetividad: el sujeto sapiencial. II. Una reflexión crítica sobre la identidad personal. III.Infancia y subjetividad. IV. La infancia como acontecimiento ciudadano. V. Lo popular precede a la ciudadanía.

Cuarta parte. Dialogando algunos textos desde Nuestra América.

I.Hegel y la metafísica del poder. II. Heidegger sobre Hegel: Identidad, diferencia, ambigüedad. III.El ethos del poder en Bernardo Welte. IV. Jürgen Habermas o la astucia de la razón nordeurocéntrica. V. Peter Goergen: lo posmetafísico y /o la negatividad. VI. Carlos Astrada: entre la normalización y la indisciplina. VII. Milton Santos y la metamorfosis del espacio habitado.

Artículos relacionados

    1
  • MOVIMIENTO SOCIAL Y POLITIZACIÓN POPULAR EN TARAPACÁ, 1900-1912
    PABLO ARTAZA BARRIOS
    La obra de Artaza no se agota en una mera re-lectura de un hecho ya bastante visitado por la historia y la memoria social. Lejos de ello, Movimiento social y politización popular en Tarapacá 1900-1912 entrega numerosos antecedentes nuevos, complementa las visiones establecidas desde un ángulo más monográfico y regional, y proyecta una imagen más matizada y compleja de las eta...
    En stock

    $ 265.00

  • AFROAMÉRICA II
    LUZ M. MARTÍNEZ MONTIEL
    La captura masiva y el posterior traslado forzado de los africanos, así como su ingreso en las colonias americanas como esclavos tuvieron repercusiones en los tres continentes involucrados en este tráfico humano: Europa, África y América. Desde los primeros tiempos se produjeron complejos procesos de mestizaje e interculturación: los esclavos se integraron primero en la economí...
    En stock

    $ 107.00

  • DROGAS Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
    COLETTA YOUNGERS / EILEEN ROSIN
    Drogas y democracia en América Latina no es sólo el análisis riguroso y el examen comprehensivo de una estrategia fallida y contraproducente, sino un lúcido llamado a la racionalidad y el sentido común, para enfrentar con realismo el problema del narcotráfico y fortalecer a la vez las precarias democracias latinoamericanas. Gustavo Gorriti, codirector de La República, Perú. / ...
    En stock

    $ 560.00

  • EL MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD
    SICILIA, JAVIER / EDUARDO VÁZQUEZ MARTÍN
    El propósito de este libro es doble: primero, el de dar claridad a un movimiento que nació del dolor de las víctimas y en medio del vendaval de la violencia que padece nuestro país; y segundo, el de documentar esta modesta contribución de algunos cientos de mexicanos –que en su momento de mayor incidencia pública lograron movilizar a decenas de miles– a los empeños hacia una pa...
    En stock

    $ 298.00

  • LA IDEOLOGÍA MESTIZANTE, EL GUADALUPANISMO Y SUS REPERCUSIONES SOCIALES. UNA REV
    GÓMEZ IZQUIERDO, JORGE
    La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones sociales. Una revisión crítica de la "identidad nacional! aborda dos aspectos fundamentales que han sustentado la "identidad nacional": la ideología mestizante y el guadalupanismo, aspectos que tienen puntos de encuentro y de desencuentro, y que han estado vinculados a dos entidades que se han disputado la definició...
    En stock

    $ 110.00

  • PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
    “En la actualidad, el número de centros de producción de video indígena está creciendo por todo el mundo.” Muchos de ellos están siendo “concebidos desde una perspectiva que subraya la necesidad de integración social sin pérdida de especificidades culturales” (Flores 1998:306). Dicha integración es prioritaria tanto en la agenda de los académicos como en la de los “indígenas or...
    En stock

    $ 200.00

Otros libros de la autora

  • ÉTICA
    CARLOS A. CULLEN
    En este texto se mapea el territorio de la Ética que, por diversos senderos y orientado por la pasión de pensar y enseñar, ocupa al autor hace más de cincuenta años.En el esfuerzo por presentar referencias a tanta historia de la ética, nuestro autor exhibe los márgenes de un largo camino filosófico donde la ética precede a la ontología, como afirma Lévinas, y el estar precede a...
    En stock

    $ 380.00

  • FENOMENOSOFÍA DE LA CRISIS MORAL
    CARLOS A. CULLEN
    Quien haya leído atentamente nuestro título sin duda que evocará el de esa obra cumbre de la Filosofía que es la Fenomenología del Espíritu de Hegel. No queremos decir que Hegel descuide el "nosotros", sino que en algún sentido lo "deduce" en la experiencia, o lo supone como el "nosotros fenomenológico", que sabe la lógica necesaria de todo el proyecto, que es "ciencia de la ex...
    En stock

    $ 280.00