INDIVIDUALIZACIÓN Y DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

INDIVIDUALIZACIÓN Y DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

APROXIMACIONES AL CAMBIO SOCIAL Y JURÍDICO EN MÉXICO Y COLOMBIA

BACCA MEJÍA, ÁNGELA MARGOTH

$ 762.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-30-6455-2
$ 762.00
IVA incluido
En stock

La incorporación jurídica y sociocultural del derecho al libre desarrollo de la personalidad (DLDP) que prospera en las sociedades occidentales desde mediados del siglo XX, representa un punto de inflexión en términos del avance de los procesos de individualización que han caracterizado el desarrollo de la época moderna y atraviesan en mayor o menor medida las actuales formas de organización social. Este libro reúne trabajos que, partiendo de esta premisa, constituyen una invitación a pensar en los casos de México y Colombia, países en los cuales, por vías diferentes y con ritmos distintos, este derecho ha entrado a formar parte de sus ordenamientos jurídicos, jugando un papel importante en términos de la protección de poblaciones y de formas de conducta y vida tradicionalmente devaluadas y marginalizadas; esto ha posibilitado la creación y consolidación de condiciones para que las personas puedan orientar su vida y tomar sus decisiones de manera más autónoma o contar con recursos para reclamar ante los respectivos tribunales cuando encuentran vulnerado su derecho a la autonomía personal.

El análisis de la incorporación del DLDP en el contexto de los procesos actuales de individualización, a propósito de dos sociedades específicas, representa una ruta de investigación que además de no haber sido explorada explícita y consistentemente, ofrece una oportunidad para reflexionar sociológicamente sobre las relaciones, articulaciones, encuentros y desencuentros, convergencias y desfases, que se presentan entre los desarrollos del derecho y los cambios en los diferentes ámbitos de la vida social y de la cultura.

Artículos relacionados

    1
  • CREATIVIDAD EN CONFLICTO
    WILFRIED RAUSSERT / OLAF KALTMEIER / MATTI STEINITZ
    Este volumen se propone explorar el papel de la creatividad como concepto analítico y como factor clave para las transformaciones sociales y culturales que han marcado diversos contextos de crisis en las Américas. Desde perspectivas múltiples como los estudios culturales, la historia, la sociología, la antropología social, los estudios de género y los estudios de los medios de ...
    En stock

    $ 250.00

  • CUBA LIBRE
    YOANI SÁNCHEZ
    Premiada y leída en todo el mundo, en solo tres años Yoani Sánchez se convirtió a través de su blog Generación Y, en la voz de los jóvenes que nacieron en Cuba en los años setenta y ochenta y se encuentran encerrados en un régimen que no les pertenece. Creado en 2007, el blog fue censurado en Cuba desde 2008 pero logró sobrevivir y seguir creciendo, y hoy está traducido a dieci...
    En stock

    $ 298.00

  • DEFENDER AL PUEBLO
    FUENTES DIAZ, ANTONIO / DANIELE FINI
    Analyzes creation of local, anti-crime vigilante movements known as "Autodefensas" that have emerged in recent decades to counter widespread narco-violence and police corruption. Based on case studies in states of Guerrero and Michoacan, authors shed light on specificities and heterogeneity of such groups, noting ways in which they subvert traditional concepts of power, state, ...
    En stock

    $ 230.00

  • NUESTROS ANHELOS CONSTITUYENTES
    CONSTANZA SYMMES / SILVIA AGUILERA / JÖRG STIPPEL / PAULO SLACHEVSKY
    ¿Quiénes son, qué piensan, qué enuncian estas mujeres y hombres que bajo la figura de «convencionales» tienen la tarea de hacer carne una serie de demandas y aspiraciones por largo tiempo expresadas por la ciudadanía y los movimientos sociales, y que en un solo grito se cristalizaron en la revuelta de Octubre?Nos propusimos entrevistar de manera aleatoria a veintidós de entre e...
    En stock

    $ 394.00

  • REFEUDALIZACIÓN
    OLAF KALTMEIER
    En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura le distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marc...
    En stock

    $ 200.00

  • GRAMÁTICAS DEL RECONOCIMIENTO EN MÉXICO
    TORRES GUILLÉN, JAIME
    En stock

    $ 350.00