DE LA

DE LA "VIEJA" A LA "NUEVA" JUSTICIA INDÍGENA

TRANSFORMACIONES Y CONTINUIDADES EN LAS JUSTICIAS INDÍGENAS DE MICHOACÁN

ORLANDO ARAGÓN ANDRADE

$ 296.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2016
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-8446-67-4
Páginas:
508

Esta obra estudia comparativamente distintas expresiones contemporáneas de justicia indígena en Michocán que hasta ahora habían permanecido fuera del interés de la literatura antropológica y jurídica. A partir de un diálogo cretivo e interdiciplinario entra la antropologia , el derecho, la historia y la sociología, el libro propone un nuevo modelo para el análisis crítico y comparativo de las justicias indígenas en la era de la globalización neoliberal del derecho, de la políticas multiculturales y de las luchas de ls comunidades y pueblos indígenas de México por ejercer su derecho histórico a la libre determinación.

“Orlando Aragón es uno de los más brillantes antropólogos latinoamericanos de su generación. Debido al protagonismo de los movimientos sociales indígenas en las últimas décadas, el tema de la justicia indígena se convirtió en uno de los temas centrales de la antropología jurídica pero hasta ahora su estudio no ha logrado integrar las grandes trasnformaciones políticas, económicas y sociales de nuestro tiempo. Una integración tal es la gran novedad de este libro. Combinando una sólida investigación empírica con una reflexión teórica amplia e innovadora, este libro va a marcar por mucho tiempo los estudios de antropología del derecho”
Boaventura de sousa santos

“Al analizar la creación de los juzgados comunales en Michoacán desntro de los procesos transnacionales de reforma judicial, Orlando Aragón nos ofrece una etnografía crítica sobre el reconocimiento de la justicia indígena en México. Su libro muestra las lógicas burocráticas y gerenciales del aparato judicial y las políticas globales que están detrás de este proceso, lo que efectivamente lleva a la negación de las demandas de los mismos pueblos indígenas por el respeto de su derecho, a la “integridad” y la multiculturización de la justicia, ésta es una lectura obligada en la antropología/ sociología jurídica en México.”
Rachel Sieder

Artículos relacionados

    1
  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...
    En stock

    $ 140.00

  • EL DESCUBRIMIENTO DE LA LEY
    SMULOVITZ, CATALINA
    Atravesando crisis y traumas colectivos, los argentinos hemos aprendido la potencia de la ley para reclamar la protección de derechos y hacernos escuchar, impulsar o frenar reformas e instalar temas en la agenda pública. Sabemos, en fin, hacer política con el lenguaje del derecho. Esto, sin embargo, no siempre fue así.El descubrimiento de la ley, fruto de los trabajos y las ref...
    En stock

    $ 430.00

  • REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA
    PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA
    Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada...
    En stock

    $ 510.00

  • LA JUSTICIA DE TRANSICION
    TURÉGANO MANSILLA, ISABEL
    La importancia de abordar de modo específico las cuestiones implicadas en los periodos de transición desde la perspectiva de la justicia radica en que las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos no solo afectan a las víctimas directas sino al conjunto de la sociedad, que tiene que ser capaz de enfrentarlas reformando las instituciones que o bien estuvieron implicad...
    En stock

    $ 435.00

  • TEODORA Y EL FEMINISMO JURÍDICO EN BIZANCIO
    MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
    Teodora, actriz, emperatriz, y finalmente santa de la iglesia ortodoxa, es conocida por su inteligencia innata, su coraje, su determinación, y su eterna e inquebrantable lealtad hacia su esposo, el emperador Justiniano, a quien brindó su apoyo incondicional incluso en los momentos más inciertos y cruciales de su reinado, después de una profunda transformación física y espiritua...
    En stock

    $ 800.00

  • ENCRUCIJADAS QUEER EN EL DERECHO
    EDER VAN PELT
    Encrucijadas queer en el derecho, segunda edición, examina la posibilidad de una aproximación entre el derecho y la crítica queer. Para ello, aborda el fenómeno de la crítica queer, sus interrogantes iniciales y sus problematizaciones más relevantes, principalmente aquellas relacionadas con los procesos de sujeción y los modos sociales de comportamiento hegemónicos. Luego, desa...
    En stock

    $ 700.00

Otros libros de la autora

  • EL DERECHO EN INSURRECCIÓN
    ORLANDO ARAGÓN ANDRADE
    Me congratula mucho la publicación de este libro que vendrá a enriquecer de manera relevante los debates contemporáneos de la antropología jurídica latinoamericana. De manera contundente y aguda aporta elementos críticos fundamentales sobre el papel contra-hegemónico del derecho para el avance de las luchas indígenas y para las discusiones sobre el pluralismo jurídico en un sen...
    Agotado

    $ 293.00