DE LA ESCLAVITUD AL TRABAJO ASALARIADO

DE LA ESCLAVITUD AL TRABAJO ASALARIADO

MOULIER BOUTANG, YANN

$ 2.000.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2006
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-84-460-1977-0
Páginas:
1023
Encuadernación:
Otros

La constitución del trabajo asalariado oculta algunos enigmas históricos de envergadura. Con la generalización del trabajo asalariado, el capitalismo se presenta, en comparación con los sistemas que le precedieran, como portador de libertad. Sin embargo, consagra una dependencia en el plano económico, por más que ésta se opere entre personas jurídicamente «libres». La tensión entre capitalismo y democracia se manifiesta desde la acumulación primitiva y reaparece sin cesar. Históricamente, el trabajo asalariado libre no es, por lo demás, sino la punta visible del iceberg del trabajo dependiente. La esclavitud de las plantaciones, la segunda servidumbre, el trabajo bajo contrato de los migrantes, el trabajo forzado colonial o en campos de concentración, son anomalías recurrentes y duraderas. ¿No reclamó acaso el movimiento obrero en sus estatutos la abolición de la esclavitud del trabajo asalariado? ¿Cómo puede explicarse que el desarrollo del capitalismo opere al mismo tiempo en favor de la construcción del contrato «normal» y de los dispositivos contrarios del esclavismo? Este libro propone una respuesta: la búsqueda del control de la fuga de los siervos, de los esclavos, de los engagés y de los pobres representa el principal elemento que determinara el nacimiento del mercado de trabajo. La fuga de los trabajadores es el dinamismo de la creación y la destrucción de las instituciones del mercado de trabajo, pero también el de la competencia capitalista y de la acumulación. La ruptura unilateral de la relación laboral ha de ser explorada si queremos comprender los verdaderos sujetos colectivos de la historia, así como de la economía, y reintegrar la historia de los siglos XVI-XVIII en la historia global del capitalismo y de la economía mundo.

Artículos relacionados

    1
  • SALVEMOS A LA INFANCIA
    KAILASH SATYARTHI
    El trabajo infantil es cruel en el presente y en el futuro: hoy arroja a los menores de edad a actividades riesgosas, demoledoras, casi sin remuneración, y mañana los condena al círculo vicioso de la pobreza y a una vida llena de adversidades, sin educación ni alegrías, con una mayor probabilidad de padecer enfermedades. Se cuentan por millones las niñas y los niños forzados a ...
    En stock

    $ 290.00

  • PRIMEROS MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LA JOVENCITA
    TIQQUN (COLLECTIVE)
    En realidad, la Jovencita no es más que el ciudadano-modelo tal como lo define la sociedad mercantil a partir de la Primera Guerra Mundial, como respuesta explícita a la amenaza revolucionaria (...) Deberá crear, pues, su cultura, su ocio, su medicina, su urbanismo, su educación sentimental y sus costumbres propias, así como una disposición para la renovación perpetua. Tal será...
    En stock

    $ 343.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO DEL TRABAJO
    SERNA, CARLOS LA
    La preocupación que anima este texto es aquella de las transformaciones que sobrevienen a la crisis del orden social salarial. Específicamente, su centro es el paso de la homogeneidad típica de la identidad laboral industrialista a la diversidad identitaria que se observa bajo la multiplicación de las modalidades de inscripción laboral que connota al trabajo en la actualidad.El...
    En stock

    $ 99.00

  • EL RECHAZO DEL TRABAJO
    FRAYNE, DAVID
    "A cualquiera que sugiera que no hay alternativa a la sociedad centrada en el trabajo, yo le respondería que es una sociedad profundamente triste aquella que no puede concebir un futuro en el que el sentimiento de solidaridad y de propósito sociales sólo se alcance mediante relaciones mercantilizadas." (David Frayne) ...
    En stock

    $ 620.00

  • ESTADOS UNIDOS EN UN MUNDO EN CRISIS
    SOTELO VALENCIA, ADRIÁN
    Estados Unidos en un mundo en crisis económica, social, política, ambiental, civilizacional, de derechos humanos y planetaria, es el marco en que reflexiona la presente obra. Vislumbrar dicha crisis capitalista como un genuino producto, dialécticamente articulado, de dos procesos encontrados: la cada vez mayor propensión estructural del sistema a producir menos valor y plusvalí...
    En stock

    $ 280.00

  • EXPLOTADOS Y EXCLUIDOS
    RUBIO, BLANCA
    La obra aborda la situación que viven los campesinos latinoamericanos, al quedar atrás la época en la que eran los productores principales de los alimentos básicos y de materias primas, época en la cual trabajaban la tierra y recibían apoyos estatales, nunca suficientes y con precios castigados. Explica el tránsito de los campesinos en aquella situación de explotación mediante ...
    En stock

    $ 395.00

Otros libros de la autora

  • LA ABEJA Y EL ECONOMISTA
    MOULIER BOUTANG, YANN
    Para muchos de nuestros contemporáneos, las finanzas se han vuelto excesivas, desmesuradas, escandalosas, por no decir criminales. En el diccionario de las ideas heredadas, las finanzas están indudablemente en el lado opuesto de la economía «real»; son responsables del caos presente. Sin embargo, la crisis actual no es sólo financiera, es también una crisis económica, social y ...
    Agotado

    $ 320.00