LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO DEL TRABAJO

LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO DEL TRABAJO

REPRESENTACIONES, PRÁCTICAS E IDENTIDADES

SERNA, CARLOS LA

$ 99.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2010
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-987-1599-08-0
Páginas:
337
$ 99.00
IVA incluido
En stock

La preocupación que anima este texto es aquella de las transformaciones que sobrevienen a la crisis del orden social salarial. Específicamente, su centro es el paso de la homogeneidad típica de la identidad laboral industrialista a la diversidad identitaria que se observa bajo la multiplicación de las modalidades de inscripción laboral que connota al trabajo en la actualidad.
El análisis, de corte cualitativo, está orientado al reconocimiento de las subjetividades que se configuran al compás de itinerarios vitales que han atravesado fuertes cambios contextuales, como procesos de transformación, por momentos traumáticos, así como de los lazos laborales y de los procesos de trabajo. Pero la investigación incursiona también por espacios en los que no media tecnología alguna: el trabajo en la calle.
Para la interpretación de lo que se analiza, se acude a lo que se entiende como tipos puros de integración socio laboral, construidos con base en una interpretación no convencional de las categorías habermasianas de mundo de la vida y sistema. La diversidad identitaria en el trabajo surge de la narración autobiográfica de los entrevistados en diálogo hermenéutico con el investigador.
Se confirma así uno de sus supuestos principales: la capacidad de transformación y autotransformación propia de los trabajadores indica que la identidad se forja en el entrelazamiento entre subjetividades y normas sociales, algo mediado por el ejercicio de la memoria.
La identidad laboral es pues una subjetividad enraizada, histórica e institucionalmente.

Artículos relacionados

    1
  • EL LABERINTO DEL TRABAJO
    AMELIA HORGAN
    Dedicamos miles de horas a trabajar, a hablar sobre el trabajo, a buscar trabajo, a prepararnos para trabajar, a ir y volver del trabajo, a descansar del trabajo para luego seguir trabajando, a quejarnos del trabajo o a fantasear con dejarlo. Nos hace enfermar y nos puede provocar la muerte, pero no tenerlo es aún peor: en el capitalismo la mayoría no podemos sobrevivir sin un ...
    En stock

    $ 420.00

  • EL RECHAZO DEL TRABAJO
    FRAYNE, DAVID
    "A cualquiera que sugiera que no hay alternativa a la sociedad centrada en el trabajo, yo le respondería que es una sociedad profundamente triste aquella que no puede concebir un futuro en el que el sentimiento de solidaridad y de propósito sociales sólo se alcance mediante relaciones mercantilizadas." (David Frayne) ...
    En stock

    $ 620.00

  • COMO DE LA FAMILIA
    SANTIAGO CANEVARO
    Las trabajadoras domésticas ven, tocan, escuchan y respiran el mundo material y emocional de sus empleadores. Hijos, dinero, comida, objetos, secretos median con sus “patrones”. En nuestro país, a nadie extraña que existan trabajadoras domésticas en los hogares de las clases medias y altas. El empleo doméstico está naturalizado. Sin embargo, la relación entre empleadores y trab...
    En stock

    $ 490.00

  • NO TENGO TIEMPO
    MORUNO DANZI, JORGE
    La demolición de los derechos de los trabajadores se observa en el lenguaje de la economía on demand: no trabajas para, sino que colaboras con; no te despiden, te desconectas; no te controlan, te valoran. Nos hemos convertido en pilas que fabrican datos, braceros de la información, jornaleros del consumo. Vivimos la servidumbre cotidiana como si fuera una actividad liberadora. ...
    En stock

    $ 470.00

  • ECONOMÍA POPULAR DESDE ABAJO
    GIRALDO GIRALDO, CÉSAR
    ¿Qué tienen en común una recicladora, un taxista, un vendedor de San Andresito o un ambulante? La respuesta es que todos realizan actividades que se inscriben en la economía popular. Todos son ?rebuscadores?, trabajadores que le entregan su vida a la sociedad, suministrándole bienes y servicios básicos, pero que a pesar de ello, no son reconocidos ni reciben un mínimo de derech...
    En stock

    $ 230.00

  • CONOCIMIENTO, TRABAJO Y DOMINACIÓN
    LILIANA B. COSTANTE
    El siglo XXI se inicia mostrando las más crueles contradicciones producto del modo de producción capitalista globalizado a escala planetaria. En la búsqueda de una respuesta a '¿Cómo llegamos a esto?', la autora rastrea ta ruta del disciplinamiento social desde la constitución de los primeros saberes y su manipulación, deformación u ocultamiento para beneficio de un grupo sobre...
    En stock

    $ 420.00