¡CUOTAS NO!

¡CUOTAS NO!

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1999-2000 EN LA UNAM

MENESES REYES, MARCELA

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-607-30-2920-9
$ 250.00
IVA incluido
En stock

En febrero de 1999, el rec- tor Francisco Barnés de Castro lanzó los prime- ros avisos de modifica-
ción al Reglamento General de Pagos de la UNAM, en bus- ca de aumentar las cuotas de inscripción según el nivel de estudios universitarios y la capacidad económica de los estudiantes y sus familias. Esta decisión causó en un sector de la comunidad, conformado en su mayoría por estudiantes -además de profesores, trabajadores y padres de familia-, serias dudas y críticas que se trans- formaron en movilizaciones en busca de diálogo y re- flexión. No hubo espacios, y el 15 de marzo de 1999 —en medio de irregularidades- el Consejo Universitario sesio- nó fuera de la Universidad y aprobó el aumento de cuotas.
Gran parte de la comunidad universitaria exigía diálogo y ante la imposibilidad de resolver el conflicto, el 20 de abril de 1999 los estudiantes agrupados en el Con- sejo General de Huelga suspendieron indefinidamente las actividades, tomaron las instalaciones y comenzó la huelga estudiantil más larga en la historia de la UNAM; que concluyó el 6 de febrero del 2000 a las 6:35 a.m., con la entrada de la Policía Federal Preventiva a la Ciudad Universitaria. Acerca de los personajes, organizaciones, momentos críticos y consecuencias de tales medidas trata este libro. Acompañado de una revisión hemero- gráfica profusa y entrevistas directas con líderes y per- sonalidades.

Artículos relacionados

    1
  • PENSAR LAS AUTONOMÍAS II
    Durante la década que termina, el debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales,...
    En stock

    $ 380.00

  • HEMEROGRAFÍA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO (1999-2000)
    CAMARILLO, MA. TERESA
    La Hemerografía del movimiento estudiantil universitario (19 99-2000) permite recuperar las noticias que aparecieron en cuatro diarios de circulación nacional (Excélsior, La Crónica de Hoy, La jornada y Reforma) y dos revistas (Nexos y Letras Libres). Consta de 3 559 registros noticiosos y de opinión cuya organización cronológica arranca desde antes del conflicto -durante los p...
    En stock

    $ 340.00

  • MEMORIAS Y LIBELOS DEL 15M
    ERNESTO CASTRO CÓRDOBA
    «Uno no sabe si reír o llorar ante la expectativa de que el 15M celebre su décimo aniversario en este periodo coronavírico, en el cual las calles están yermas y los espacios públicos abandonados. La facilidad y a la vez dificultad de escribir sobre el 15M radica en que es el primer movimiento social masivamente asambleario que ha tenido nuestro país desde que existe la Web 2.0....
    En stock

    $ 620.00

  • ¡CUOTAS NO!
    MENESES REYES, MARCELA
    En febrero de 1999, el rec- tor Francisco Barnés de Castro lanzó los prime- ros avisos de modifica- ción al Reglamento General de Pagos de la UNAM, en bus- ca de aumentar las cuotas de inscripción según el nivel de estudios universitarios y la capacidad económica de los estudiantes y sus familias. Esta decisión causó en un sector de la comunidad, conformado en su mayoría por es...
    En stock

    $ 250.00

  • UNA MIRADA AL SINDICALISMO DE AYER A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA MEXICANA
    VENTURA RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA
    El presente libro es fruto de un minucioso estudio sobre La Constancia Mexicana, fábrica textil central en la historia industrial de México. Durante décadas la autora se vinculó a la factoría, a los espacios y máquinas; vivió su cierre, compartió con obreros y sus familias alegrías y tristezas y también sufrió la muerte de algunos de ellos, lo cual hace que transmita con gran s...
    En stock

    $ 200.00

  • PENSAR LAS AUTONOMÍAS
    ALICIA HOPKINS, CESAR E. PINEDA (COMPILADORES)
    “El debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales, cooperativas y de reciprocida...
    En stock

    $ 380.00