UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA

UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA

VINTAGHEN, STELLAN

$ 395.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-8331-90-4
$ 395.00
IVA incluido
En stock

Agradecimientos.................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
La práctica de la acción no violenta..............................................................................13
La guerra y la opresión combatidas
con medios pacíficos y libertarios............................................................................18
El desafío de explicar la lógica social de la no violencia...................................27
El desafío de la acción no violenta ..........................................................................32
CAPÍTULO 1
Estudios sobre la acción no violenta ............................................................................37
La no violencia de Gandhi .........................................................................................37
Las teorías de la no violencia.....................................................................................50
La necesidad de desarrollar estudios sobre la no violencia..............................65
Los movimientos que ilustran el desarrollo conceptual ...................................66
CAPÍTULO 2
El concepto de “no violencia”.........................................................................................77
La definición de la no violencia: una exploración..............................................77
Los ambivalentes supuestos de la no violencia....................................................93
CAPÍTULO 3
La racionalidad de la acción no violenta...................................................................101
Las condiciones racionales de la desobediencia................................................104
Acciones racionales por su objetivo y por su valor..........................................107
Los significados sociales de las acciones..............................................................112
Tipos de acción no violenta.....................................................................................119
¿La no violencia como racionalidad del consenso?..........................................146
CAPÍTULO 4
La facilitación no violenta del diálogo......................................................................153
Una verdad común.....................................................................................................154
La idea de la “facilitación del diálogo”..................................................................166
La facilitación del diálogo mediante estructuras alternativas
de reunión dentro del movimiento .......................................................................168
La facilitación del diálogo a través del quiebre del poder
en los conflictos externos.........................................................................................174
Todas las dimensiones importan en la facilitación del diálogo.....................184
CAPÍTULO 5
El quiebre no violento del poder.................................................................................187
El poder como consentimiento...............................................................................190
Cómo identificar la resistencia................................................................................218
CAPÍTULO 6
La actuación utópica no violenta.................................................................................229
El problema del sufrimiento....................................................................................234
La actuación utópica riesgosa..................................................................................239
La actuación utópica de la no violencia...............................................................273
CAPÍTULO 7
La regulación normativa no violenta..........................................................................279
“Los discursos no violentos”:
capacitación en una nueva conducta normativa ...............................................286
Los “habitus”: la práctica hecha carne..................................................................289
Cursos de no violencia como formas de modificar el habitus......................295
El entrenamiento en no violencia como regulación normativa ....................298
El entrenamiento del habitus y el campo no violento.....................................299
La no violencia como un todo social: la sociedad no violenta......................302
El concepto de comunidad prefigurativa o comunidad
no violenta actuada ....................................................................................................310
CAPÍTULO 8
Una teoría de la acción no violenta.............................................................................325
La práctica ideal de la no violencia: la resistencia constructiva....................326
Las combinaciones ideales
y la unilateralidad de la no violencia ....................................................................334
La no violencia: una interacción entre consenso y dialéctica........................342
APÉNDICE
La filosofía de Gandhi.....................................................................................................353
Normas e hipótesis: un relevamiento ...................................................................353
Normas de primer nivel..........................................................................................353
Hipótesis de segundo nivel......................................................................................353
Normas de segundo nivel........................................................................................354
Hipótesis de tercer nivel..........................................................................................354
Normas de tercer nivel............................................................................................355
Hipótesis de cuarto nivel.........................................................................................356
Normas de cuarto nivel ..........................................................................................357
Bibliografía..........................................................................................................................359

En este libro, Stellan Vinthegen se propone desarrollar un marco conceptual y unanueva comprensión teórica de lo que es la “no violencia”. Este objetivose logrará sintetizando y señalando las debilidades existentes dentrode la investigación académica previa sobre la no violencia y sugiriendo una nueva comprensión básica de este concepto sobre labase de la forma en que los movimientos no violentos lo han aplicado:como una combinación de actos contra la violencia y el intento deejecutar esos actos sin utilizar, a la vez, la violencia. Luego, en los siguientes capítulos el autor expondrá la propuesta “perspectivatetradimensional” de la no violencia; y, en el último capítulo, se aúnanel análisis y el conjunto de subconceptos en una nueva teoría de cómopodemos entender este fascinante fenómeno social. Stellan Vinthagen (1964) es Profesor de sociología y titular de la cátedra Estudio de la Acción Directa No Violenta y Resistencia Civil, en la Universidad de Massachusetts, Amherst. También es miembro consejero de War Resisters’ International, asesor académico del International Center of Nonviolent Conflict (ICNC), cofundador de la Red de Estudios para la Resistencia (www.resistancestudies.org) y editor de Journal of Resistance Studies. Desde 1980 ha sido educador, organizador y activista, y ha participado en más de treinta acciones no violentas de desobediencia civil, por las cuales ha estado más de un año en prisión.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIAS SILENCIADAS
    ROCA MARTÍNEZ, BELTRÁN / BERMÚDEZ FIGUEROA, EVA
    Este libro se basa en el papel de las mujeres en el movimiento sindical en España desde la década de 1960 hasta la actualidad. A partir de historias de vida de sindicalistas del Marco de Jerez, se pretende analizar en qué medida han contribuido las mujeres a la construcción del movimiento sindical y a qué obstáculos han tenido que enfrentarse para participar en la lucha por sus...
    En stock

    $ 480.00

  • MAYO DEL 68
    BAYNAC, JACQUES
    Mayo del 68: quizá por primera vez en la historia se manifiesta una fuerza revolucionaria creada por la abundancia y no por la penuria, una fuerza que no quiere morir por la revolución, sino vivir gracias a ella, que quiere cambiar el mundo y la vida, pero rechaza tomar el poder para hacerlo.La novedad radical de esta motivación revolucionaria engendra una estrategia insólita e...
    En stock

    $ 560.00

  • OLA 15M
    MIR GARCIA, JORDI
    Aquello que se empezó a conocer hace 10 años como 15M siempre ha tenido problemas para ser explicado y analizado. 10 años después de su momento inicial continúa pasando. A eso hay que sumarle un cierto desinterés. Convendría analizar las causas de las dificultades y del desinterés porqué será difícil encontrar algo que haya impactado y cambiado más esta sociedad en la década qu...
    En stock

    $ 330.00

  • HUELGA DE MASAS, PARTIDO Y SINDICATOS
    LUXEMBURGO, ROSA
    La revolución rusa, que tiene sus comienzos en enero de 1905, sorprende a Rosa Luxemburgo en Alemania. Durante todo este año Rosa Luxemburgo se dedica a hacer comprender a los socialistas alemanes el significado de aquellos acontecimientos revolucionarios. En diciembre de 1905 decide partir para Varsovia para participar directamente, junto a sus camaradas de la socialdemocracia...
    En stock

    $ 292.00

  • MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
    MARSISKE, RENATE / LOURDES ALVARADO
    El análisis de los movimientos estudiantiles es una tarea compleja e interdisciplinaria, que requiere de diferentes enfoques metodológicos, principalmente de las ciencias sociales y las humanidades, como se ha visto en los primeros dos volúmenes de esta serie -los cuales se han convertido, desde su publicación, en referencia obligada para los investigadores en este campo del co...
    En stock

    $ 225.00

  • JÓVENES EN MOVIMIENTO EN EL MUNDO GLOBALIZADO
    LUCERO JIMÉNEZ GUZMÁN
    Los movimientos sociales, particularmente los de la juventud en el mundo globalizado, constituyen por muchos motivos un tema central de nuestras vidas y de las Ciencias Sociales. En un entorno de desencanto generalizado hacia la democracia representativa y los partidos políticos, son estos movimientos un referente obligado en el análisis de las luchas y del cambio social.Este l...
    En stock

    $ 350.00