UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA

UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA

VINTAGHEN, STELLAN

$ 395.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-8331-90-4
$ 395.00
IVA incluido
En stock

Agradecimientos.................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
La práctica de la acción no violenta..............................................................................13
La guerra y la opresión combatidas
con medios pacíficos y libertarios............................................................................18
El desafío de explicar la lógica social de la no violencia...................................27
El desafío de la acción no violenta ..........................................................................32
CAPÍTULO 1
Estudios sobre la acción no violenta ............................................................................37
La no violencia de Gandhi .........................................................................................37
Las teorías de la no violencia.....................................................................................50
La necesidad de desarrollar estudios sobre la no violencia..............................65
Los movimientos que ilustran el desarrollo conceptual ...................................66
CAPÍTULO 2
El concepto de “no violencia”.........................................................................................77
La definición de la no violencia: una exploración..............................................77
Los ambivalentes supuestos de la no violencia....................................................93
CAPÍTULO 3
La racionalidad de la acción no violenta...................................................................101
Las condiciones racionales de la desobediencia................................................104
Acciones racionales por su objetivo y por su valor..........................................107
Los significados sociales de las acciones..............................................................112
Tipos de acción no violenta.....................................................................................119
¿La no violencia como racionalidad del consenso?..........................................146
CAPÍTULO 4
La facilitación no violenta del diálogo......................................................................153
Una verdad común.....................................................................................................154
La idea de la “facilitación del diálogo”..................................................................166
La facilitación del diálogo mediante estructuras alternativas
de reunión dentro del movimiento .......................................................................168
La facilitación del diálogo a través del quiebre del poder
en los conflictos externos.........................................................................................174
Todas las dimensiones importan en la facilitación del diálogo.....................184
CAPÍTULO 5
El quiebre no violento del poder.................................................................................187
El poder como consentimiento...............................................................................190
Cómo identificar la resistencia................................................................................218
CAPÍTULO 6
La actuación utópica no violenta.................................................................................229
El problema del sufrimiento....................................................................................234
La actuación utópica riesgosa..................................................................................239
La actuación utópica de la no violencia...............................................................273
CAPÍTULO 7
La regulación normativa no violenta..........................................................................279
“Los discursos no violentos”:
capacitación en una nueva conducta normativa ...............................................286
Los “habitus”: la práctica hecha carne..................................................................289
Cursos de no violencia como formas de modificar el habitus......................295
El entrenamiento en no violencia como regulación normativa ....................298
El entrenamiento del habitus y el campo no violento.....................................299
La no violencia como un todo social: la sociedad no violenta......................302
El concepto de comunidad prefigurativa o comunidad
no violenta actuada ....................................................................................................310
CAPÍTULO 8
Una teoría de la acción no violenta.............................................................................325
La práctica ideal de la no violencia: la resistencia constructiva....................326
Las combinaciones ideales
y la unilateralidad de la no violencia ....................................................................334
La no violencia: una interacción entre consenso y dialéctica........................342
APÉNDICE
La filosofía de Gandhi.....................................................................................................353
Normas e hipótesis: un relevamiento ...................................................................353
Normas de primer nivel..........................................................................................353
Hipótesis de segundo nivel......................................................................................353
Normas de segundo nivel........................................................................................354
Hipótesis de tercer nivel..........................................................................................354
Normas de tercer nivel............................................................................................355
Hipótesis de cuarto nivel.........................................................................................356
Normas de cuarto nivel ..........................................................................................357
Bibliografía..........................................................................................................................359

En este libro, Stellan Vinthegen se propone desarrollar un marco conceptual y unanueva comprensión teórica de lo que es la “no violencia”. Este objetivose logrará sintetizando y señalando las debilidades existentes dentrode la investigación académica previa sobre la no violencia y sugiriendo una nueva comprensión básica de este concepto sobre labase de la forma en que los movimientos no violentos lo han aplicado:como una combinación de actos contra la violencia y el intento deejecutar esos actos sin utilizar, a la vez, la violencia. Luego, en los siguientes capítulos el autor expondrá la propuesta “perspectivatetradimensional” de la no violencia; y, en el último capítulo, se aúnanel análisis y el conjunto de subconceptos en una nueva teoría de cómopodemos entender este fascinante fenómeno social. Stellan Vinthagen (1964) es Profesor de sociología y titular de la cátedra Estudio de la Acción Directa No Violenta y Resistencia Civil, en la Universidad de Massachusetts, Amherst. También es miembro consejero de War Resisters’ International, asesor académico del International Center of Nonviolent Conflict (ICNC), cofundador de la Red de Estudios para la Resistencia (www.resistancestudies.org) y editor de Journal of Resistance Studies. Desde 1980 ha sido educador, organizador y activista, y ha participado en más de treinta acciones no violentas de desobediencia civil, por las cuales ha estado más de un año en prisión.

Artículos relacionados

    1
  • LOS NUEVOS BÁRBAROS
    RODRIGO SAVAZONI
    Los nuevos bárbaros. La aventura política de Fora do Eixo constituye un texto fundamental para el estudio y la investigación en gestión cultural. Con gran objetividad y agudeza, Rodrigo Savazoni analiza distintos aspectos de las redes político culturales contemporáneas que se articulan en nuestro propio y periférico territorio, y expone, al mismo tiempo, la dinámica cultural y ...
    En stock

    $ 390.00

  • LA POESÍA DE LA CLASE
    EIDEN-OFFE, PATRICK
    La primera industrialización no solo vino acompañada de una miseria de masas, con ella también cambió la forma en la que las clases bajas narraban las dificultades de su presente y sus modos de resistencia. Antes de que se pudiese hablar de proletariado y, por tanto, cuando aún no había palabras que nombraran la experiencia común del desamparo, surgieron y circularon infinidad ...
    En stock

    $ 495.00

  • DE LA MARCHA Y EL SALTO
    ELGUETA Y MARCHANT (COMP)
    Este libro reu´ne once arti´culos y siete entrevistas que abordan las preguntas que nos planteamos para reflexionar en torno al ciclo iniciado en octubre de 2019. ¿Que´ se puede decir acerca del significado de este proceso?, ¿co´mo nombrarlo?, ¿que´ actores, discursos y programas han estado en juego?, ¿que´ experiencias de organizacio´n han tenido lugar?, ¿que´ tensiones las ha...
    En stock

    $ 325.00

  • TRABAJADORES
    Los análisis sobre la clase obrera argentina siguen siendo, todavía hoy, un tema que despierta un enorme interés en nuestra sociedad. Más aún, el estudio sobre el accionar de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo veinte ha generado numerosos comentarios y ásperas polémicas no sólo en el ambiente académico sino también fuera del mismo; en particular, en el seno de ...
    En stock

    $ 225.00

  • LAS ESTRUCTURAS SINDICALES DEL MÉXICO DE AYER (Y HOY)
    LEAL, JUAN FELIPE
    ESTE TEXTO DE JUAN FELIPE LEAL FORMÓ PARTE DEL TOMO "ORGANIZACIÓN Y SINDICALISMO" DE LA COLECCIÓN EL OBRERO MEXICANO (SIGLO VEINTIUNO EDITORES/INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, 1985,1993) COORDINADA POR EL DOCTOR PABLO GONZÁLEZ CASANOVA. TANTOS AÑOS DESPUÉS, EL ESTUDIO ES SORPRENDENTEMENTE VIGENTE, DE ALLÍ NUESTRA DECISIÓN DE PUBLICARLO DE NUEVO. ...
    En stock

    $ 100.00

  • LAS HUELGAS EN FRANCIA DURANTE MAYO Y JUNIO DE 1968
    BRUNO ASTARIAN
    El '68 ha sido señalado como el signo del cambio de una época, síntoma y proceso de nuevas inquietudes sociales y de una verdadera revolución social, que sólo con los años pudo ser redirigida hacia una renovación radical del capitalismo. Celebrado y conmemorado en las fechas más evidentes y por los actores más insospechados, los hechos con los que se abrió esta irrupción histór...
    En stock

    $ 380.00