UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA

UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA

VINTAGHEN, STELLAN

$ 395.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-8331-90-4
$ 395.00
IVA incluido
En stock

Agradecimientos.................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
La práctica de la acción no violenta..............................................................................13
La guerra y la opresión combatidas
con medios pacíficos y libertarios............................................................................18
El desafío de explicar la lógica social de la no violencia...................................27
El desafío de la acción no violenta ..........................................................................32
CAPÍTULO 1
Estudios sobre la acción no violenta ............................................................................37
La no violencia de Gandhi .........................................................................................37
Las teorías de la no violencia.....................................................................................50
La necesidad de desarrollar estudios sobre la no violencia..............................65
Los movimientos que ilustran el desarrollo conceptual ...................................66
CAPÍTULO 2
El concepto de “no violencia”.........................................................................................77
La definición de la no violencia: una exploración..............................................77
Los ambivalentes supuestos de la no violencia....................................................93
CAPÍTULO 3
La racionalidad de la acción no violenta...................................................................101
Las condiciones racionales de la desobediencia................................................104
Acciones racionales por su objetivo y por su valor..........................................107
Los significados sociales de las acciones..............................................................112
Tipos de acción no violenta.....................................................................................119
¿La no violencia como racionalidad del consenso?..........................................146
CAPÍTULO 4
La facilitación no violenta del diálogo......................................................................153
Una verdad común.....................................................................................................154
La idea de la “facilitación del diálogo”..................................................................166
La facilitación del diálogo mediante estructuras alternativas
de reunión dentro del movimiento .......................................................................168
La facilitación del diálogo a través del quiebre del poder
en los conflictos externos.........................................................................................174
Todas las dimensiones importan en la facilitación del diálogo.....................184
CAPÍTULO 5
El quiebre no violento del poder.................................................................................187
El poder como consentimiento...............................................................................190
Cómo identificar la resistencia................................................................................218
CAPÍTULO 6
La actuación utópica no violenta.................................................................................229
El problema del sufrimiento....................................................................................234
La actuación utópica riesgosa..................................................................................239
La actuación utópica de la no violencia...............................................................273
CAPÍTULO 7
La regulación normativa no violenta..........................................................................279
“Los discursos no violentos”:
capacitación en una nueva conducta normativa ...............................................286
Los “habitus”: la práctica hecha carne..................................................................289
Cursos de no violencia como formas de modificar el habitus......................295
El entrenamiento en no violencia como regulación normativa ....................298
El entrenamiento del habitus y el campo no violento.....................................299
La no violencia como un todo social: la sociedad no violenta......................302
El concepto de comunidad prefigurativa o comunidad
no violenta actuada ....................................................................................................310
CAPÍTULO 8
Una teoría de la acción no violenta.............................................................................325
La práctica ideal de la no violencia: la resistencia constructiva....................326
Las combinaciones ideales
y la unilateralidad de la no violencia ....................................................................334
La no violencia: una interacción entre consenso y dialéctica........................342
APÉNDICE
La filosofía de Gandhi.....................................................................................................353
Normas e hipótesis: un relevamiento ...................................................................353
Normas de primer nivel..........................................................................................353
Hipótesis de segundo nivel......................................................................................353
Normas de segundo nivel........................................................................................354
Hipótesis de tercer nivel..........................................................................................354
Normas de tercer nivel............................................................................................355
Hipótesis de cuarto nivel.........................................................................................356
Normas de cuarto nivel ..........................................................................................357
Bibliografía..........................................................................................................................359

En este libro, Stellan Vinthegen se propone desarrollar un marco conceptual y unanueva comprensión teórica de lo que es la “no violencia”. Este objetivose logrará sintetizando y señalando las debilidades existentes dentrode la investigación académica previa sobre la no violencia y sugiriendo una nueva comprensión básica de este concepto sobre labase de la forma en que los movimientos no violentos lo han aplicado:como una combinación de actos contra la violencia y el intento deejecutar esos actos sin utilizar, a la vez, la violencia. Luego, en los siguientes capítulos el autor expondrá la propuesta “perspectivatetradimensional” de la no violencia; y, en el último capítulo, se aúnanel análisis y el conjunto de subconceptos en una nueva teoría de cómopodemos entender este fascinante fenómeno social. Stellan Vinthagen (1964) es Profesor de sociología y titular de la cátedra Estudio de la Acción Directa No Violenta y Resistencia Civil, en la Universidad de Massachusetts, Amherst. También es miembro consejero de War Resisters’ International, asesor académico del International Center of Nonviolent Conflict (ICNC), cofundador de la Red de Estudios para la Resistencia (www.resistancestudies.org) y editor de Journal of Resistance Studies. Desde 1980 ha sido educador, organizador y activista, y ha participado en más de treinta acciones no violentas de desobediencia civil, por las cuales ha estado más de un año en prisión.

Artículos relacionados

    1
  • SINDICALISMO COMBATIVO
    GUILLERMO PACAGNINI
    SINDICALISMO COMBATIVO NACIÓ DE UNA SERIE DE CURSOS Y TALLERES QUE REALIZAMOS DESDE ANCLA (AGRUPACIÓN NACIONAL CLASISTA ANTIBUROCRÁTICA), LA CORRIENTE SINDICAL DEL MST. APORTA CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTIVIDAD SINDICAL. UN MATERIAL PARA LA FORMACIÓN, LA CAPACITACIÓN Y LA CONSULTA. NO SE TRATA DE UN MANUAL DEL DELEGADO COMO LOS YA EDITADOS, SINO UN COMPENDIO DE CONCEPTO...
    En stock

    $ 170.00

  • LAS HUELGAS EN FRANCIA DURANTE MAYO Y JUNIO DE 1968
    BRUNO ASTARIAN
    El '68 ha sido señalado como el signo del cambio de una época, síntoma y proceso de nuevas inquietudes sociales y de una verdadera revolución social, que sólo con los años pudo ser redirigida hacia una renovación radical del capitalismo. Celebrado y conmemorado en las fechas más evidentes y por los actores más insospechados, los hechos con los que se abrió esta irrupción histór...
    En stock

    $ 380.00

  • RESIDIR RESISTIR RECIBIR
    Este es un libro político, como lo es la vida, la observación o el activismo. Tan político como lo es la parálisis, la inacción o el individualismo. Pero es un libro político fraguado a muchas manos, nacido en el colectivo La Vorágine, que ha decidido parar un segundo la rueda del -hacer por hacer- y reflexionar en voz alta sobre el porqué de su (re)existencia. Quizá la princip...
    En stock

    $ 180.00

  • PACIENCIA DE LA ACCIÓN
    CARMONA HURTADO, JORDI
    "Este ensayo se propone repensar la política revolucionaria de un modo no marxista, tomando como modelo algunas verdades de hecho introducidas por la secuencia de acontecimientos que se despliega entre las revueltas en algunos países árabes y la ola de Occupy, y muy particularmente el 15M. Hannah Arendt hubiese hablado a este respecto de la más reciente reaparición mundial del ...
    En stock

    $ 620.00

  • IGUALA-AYOTZINAPA Y EL NUEVO DESPERTAR ANTISISTÉMICO
    MIGUEL ÁNGEL ADAME CERÓN
    Los brutales y sanguinarios sucesos contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa la noche/madrugada del 26/27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, no son sólo una tragedia más o una atrocidad más perpetrada por las fuerzas represoras del estado mexicano; son y representan en verdad una fortísima conmoción política y un sacudimiento de las conciencias a ni...
    En stock

    $ 150.00

  • TRABAJADORES
    Los análisis sobre la clase obrera argentina siguen siendo, todavía hoy, un tema que despierta un enorme interés en nuestra sociedad. Más aún, el estudio sobre el accionar de los trabajadores durante la segunda mitad del siglo veinte ha generado numerosos comentarios y ásperas polémicas no sólo en el ambiente académico sino también fuera del mismo; en particular, en el seno de ...
    En stock

    $ 225.00