UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA

UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA

VINTAGHEN, STELLAN

$ 395.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-8331-90-4
$ 395.00
IVA incluido
En stock

Agradecimientos.................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
La práctica de la acción no violenta..............................................................................13
La guerra y la opresión combatidas
con medios pacíficos y libertarios............................................................................18
El desafío de explicar la lógica social de la no violencia...................................27
El desafío de la acción no violenta ..........................................................................32
CAPÍTULO 1
Estudios sobre la acción no violenta ............................................................................37
La no violencia de Gandhi .........................................................................................37
Las teorías de la no violencia.....................................................................................50
La necesidad de desarrollar estudios sobre la no violencia..............................65
Los movimientos que ilustran el desarrollo conceptual ...................................66
CAPÍTULO 2
El concepto de “no violencia”.........................................................................................77
La definición de la no violencia: una exploración..............................................77
Los ambivalentes supuestos de la no violencia....................................................93
CAPÍTULO 3
La racionalidad de la acción no violenta...................................................................101
Las condiciones racionales de la desobediencia................................................104
Acciones racionales por su objetivo y por su valor..........................................107
Los significados sociales de las acciones..............................................................112
Tipos de acción no violenta.....................................................................................119
¿La no violencia como racionalidad del consenso?..........................................146
CAPÍTULO 4
La facilitación no violenta del diálogo......................................................................153
Una verdad común.....................................................................................................154
La idea de la “facilitación del diálogo”..................................................................166
La facilitación del diálogo mediante estructuras alternativas
de reunión dentro del movimiento .......................................................................168
La facilitación del diálogo a través del quiebre del poder
en los conflictos externos.........................................................................................174
Todas las dimensiones importan en la facilitación del diálogo.....................184
CAPÍTULO 5
El quiebre no violento del poder.................................................................................187
El poder como consentimiento...............................................................................190
Cómo identificar la resistencia................................................................................218
CAPÍTULO 6
La actuación utópica no violenta.................................................................................229
El problema del sufrimiento....................................................................................234
La actuación utópica riesgosa..................................................................................239
La actuación utópica de la no violencia...............................................................273
CAPÍTULO 7
La regulación normativa no violenta..........................................................................279
“Los discursos no violentos”:
capacitación en una nueva conducta normativa ...............................................286
Los “habitus”: la práctica hecha carne..................................................................289
Cursos de no violencia como formas de modificar el habitus......................295
El entrenamiento en no violencia como regulación normativa ....................298
El entrenamiento del habitus y el campo no violento.....................................299
La no violencia como un todo social: la sociedad no violenta......................302
El concepto de comunidad prefigurativa o comunidad
no violenta actuada ....................................................................................................310
CAPÍTULO 8
Una teoría de la acción no violenta.............................................................................325
La práctica ideal de la no violencia: la resistencia constructiva....................326
Las combinaciones ideales
y la unilateralidad de la no violencia ....................................................................334
La no violencia: una interacción entre consenso y dialéctica........................342
APÉNDICE
La filosofía de Gandhi.....................................................................................................353
Normas e hipótesis: un relevamiento ...................................................................353
Normas de primer nivel..........................................................................................353
Hipótesis de segundo nivel......................................................................................353
Normas de segundo nivel........................................................................................354
Hipótesis de tercer nivel..........................................................................................354
Normas de tercer nivel............................................................................................355
Hipótesis de cuarto nivel.........................................................................................356
Normas de cuarto nivel ..........................................................................................357
Bibliografía..........................................................................................................................359

En este libro, Stellan Vinthegen se propone desarrollar un marco conceptual y unanueva comprensión teórica de lo que es la “no violencia”. Este objetivose logrará sintetizando y señalando las debilidades existentes dentrode la investigación académica previa sobre la no violencia y sugiriendo una nueva comprensión básica de este concepto sobre labase de la forma en que los movimientos no violentos lo han aplicado:como una combinación de actos contra la violencia y el intento deejecutar esos actos sin utilizar, a la vez, la violencia. Luego, en los siguientes capítulos el autor expondrá la propuesta “perspectivatetradimensional” de la no violencia; y, en el último capítulo, se aúnanel análisis y el conjunto de subconceptos en una nueva teoría de cómopodemos entender este fascinante fenómeno social. Stellan Vinthagen (1964) es Profesor de sociología y titular de la cátedra Estudio de la Acción Directa No Violenta y Resistencia Civil, en la Universidad de Massachusetts, Amherst. También es miembro consejero de War Resisters’ International, asesor académico del International Center of Nonviolent Conflict (ICNC), cofundador de la Red de Estudios para la Resistencia (www.resistancestudies.org) y editor de Journal of Resistance Studies. Desde 1980 ha sido educador, organizador y activista, y ha participado en más de treinta acciones no violentas de desobediencia civil, por las cuales ha estado más de un año en prisión.

Artículos relacionados

    1
  • UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO
    GUSTAVO ANTÓN
    La primera década del siglo XXI en nuestra América Latina ha estado marcada por la emergencia y la trascendencia de las luchas sociales y los movimientos populares. Se trata, sin lugar a dudas, de una década en movimiento para los sectores populares. Por un lado, por la generalización de la protesta social, la emergencia y reactivación de movimientos sociales que expresan y nut...
    En stock

    $ 490.00

  • (IN-)MOVILIDAD SOCIAL Y DEMOCRACIA
    GARAY SALAMANCA, LUIS JORGE
    El presente libro analiza la problemática de la (in-)movibilidad social ?núcleo de la meritocracia como fundamento esencial de la sociedad de mercado libre? en países de la Ocde y Colombia ...
    En stock

    $ 145.00

  • IMPACTOS ¿QUÉ CONSIGUEN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?
    MARTÍ I PUIG, SALVADOR / IBARRA, PEDRO / SRIBMAN MITTELMAN, ARIEL
    En marzo de 2020, apenas unos días antes de que el mundo quedara sumido en la pandemia de Covid-19 y las incontables limitaciones que ella trajo, una veintena de especialistas en movimientos sociales se reunió en Girona para discutir uno de los temas que más divergencias genera en ese ámbito de investigación: el impacto de los movimientos sociales. Se trataba de un grupo de exp...
    En stock

    $ 465.00

  • LA COMUNIDAD AUTOORGANIZADA
    MIGUEL MAZZEO
    Contra viento y marea, en los entornos más inhóspitos, en las situaciones más adversas y en las épocas más hostiles, las, los y les de abajo (“los pueblos”) nunca han dejado de construir y delinear alternativas al capitalismo y a los órdenes opresores. Tarde o temprano encuentran los sitios propicios para anclar los sueños, producir espacios y poéticas de la insurrección y refu...
    En stock

    $ 435.00

  • PENSAR LAS AUTONOMÍAS II
    Durante la década que termina, el debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales,...
    En stock

    $ 380.00

  • SOLIDARIDAD BAJO ASEDIO
    GOULD, JEFFREY
    Puerto el Triunfo. A finales de la década de los años setenta, el movimiento obrero salvadoreño proporcionalmente era entre los más grandes y más militantes en América Latina. ...
    En stock

    $ 345.00