UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO

UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO

LUCHAS POPULARES EN AMÉRICA LATINA EN EL AMANECER DEL SIGLO XXI

GUSTAVO ANTÓN

$ 490.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2011
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-1543-73-1
Páginas:
317
$ 490.00
IVA incluido
En stock

La primera década del siglo XXI en nuestra América Latina ha estado marcada por la emergencia y la trascendencia de las luchas sociales y los movimientos populares. Se trata, sin lugar a dudas, de una década en movimiento para los sectores populares. Por un lado, por la generalización de la protesta social, la emergencia y reactivación de movimientos sociales que expresan y nutren la crisis del neoliberalismo y amplían el horizonte democrático en la región. Por el otro,
porque, a diferencia de la década anterior, la emergencia de gobiernos reformistas en varios países plantea para las organizaciones sociales nuevos desafíos y nuevos horizontes de acción. Las vinculaciones entre lo social y lo político, entre la autonomía y la integración al gobierno, entre la lucha institucional y extrainstitucional, son objetos de intensos debates que atraviesan al conjunto de las organizaciones populares y se prolongan en las ciencias sociales. Así mismo, asociado a estos cambios en las orientaciones políticas de algunos gobiernos, emergen procesos de movilización social con características regresivas, tintes derechistas y anhelos restauradores.
Este libro compila un conjunto de avances de investigación y ensayos que grafican la riqueza de esta década en movimiento en América Latina. Al ofrecer un recuento de distintas experiencias nacionales,
nos proponemos compartir elementos para la reflexión y abrir algunas líneas de interpretación que abonen a un balance de la década que reconozca la centralidad y la politicidad de la acción colectiva, lo cual implica, a contrapelo de las tendencias de los noventa, una toma de distancia con los paradigmas institucionalistas, despolitizantes y desmovilizantes que dominaban las ciencias sociales y el discurso político. Al mismo tiempo, a la luz de una mirada de conjunto sobre la década y considerando la diversidad de experiencias latinoamericanas, la irrupción política de las movilizaciones críticas del neoliberalismo no puede asumirse como un paradigma general y omnicomprensivo que pretenda substituir el anterior. Sin embargo, reconocer un saldo “agridulce” no impide destacar la novedad histórica, enfatizar las rupturas marcadas por las luchas sociales sin dejar de subrayar las continuidades de las recomposiciones institucionales, la apertura de horizontes de reformas y alternativas en medio de la persistencia de inercias conservadoras y de proyectos reaccionarios y restauradores.
Esta constatación tiene profundas implicaciones historiográficas, sociológicas y políticas que deberán ser objeto de intensos debates que el libro que hoy presentamos procura promover.

Artículos relacionados

    1
  • PENSAR LAS AUTONOMÍAS
    ALICIA HOPKINS, CESAR E. PINEDA (COMPILADORES)
    “El debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales, cooperativas y de reciprocida...
    En stock

    $ 380.00

  • SOLIDARIDAD BAJO ASEDIO
    GOULD, JEFFREY
    Puerto el Triunfo. A finales de la década de los años setenta, el movimiento obrero salvadoreño proporcionalmente era entre los más grandes y más militantes en América Latina. ...
    En stock

    $ 345.00

  • HISTORIAS SILENCIADAS
    ROCA MARTÍNEZ, BELTRÁN / BERMÚDEZ FIGUEROA, EVA
    Este libro se basa en el papel de las mujeres en el movimiento sindical en España desde la década de 1960 hasta la actualidad. A partir de historias de vida de sindicalistas del Marco de Jerez, se pretende analizar en qué medida han contribuido las mujeres a la construcción del movimiento sindical y a qué obstáculos han tenido que enfrentarse para participar en la lucha por sus...
    En stock

    $ 480.00

  • POLÍTICAS CULTURALES EN EL SIGLO XXI EN OCHO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
    VICH, VICTOR
    En el contexto del poder hegemónico del capital y el debilitamiento de la vida pública, Víctor Vich afirma que las políticas culturales son decisivas para proponer formas que alteren la percepción de lo existente. Este libro comenta un conjunto de iniciativas que, utilizando diferentes estrategias simbólicas, han intervenido en las calles de Lima, Perú, a fin de visibilizar div...
    En stock

    $ 350.00

  • RODOLFO WALSH
    MCCAUGHAN, MICHAEL
    Rodolfo Walsh decía que el periodismo es libre o es una farsa. Por ello cuando devino en farsa se sumergió en la clandestinidad y combatió con las armas que poseía: la máquina de escribir y la contrainformación; desde boletines clandestinos hasta sus cartas abiertas y, por supuesto, la agencia de información que había creado en la Argentina de los años setenta, que le arrebató ...
    En stock

    $ 499.00

  • IMPACTOS ¿QUÉ CONSIGUEN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?
    MARTÍ I PUIG, SALVADOR / IBARRA, PEDRO / SRIBMAN MITTELMAN, ARIEL
    En marzo de 2020, apenas unos días antes de que el mundo quedara sumido en la pandemia de Covid-19 y las incontables limitaciones que ella trajo, una veintena de especialistas en movimientos sociales se reunió en Girona para discutir uno de los temas que más divergencias genera en ese ámbito de investigación: el impacto de los movimientos sociales. Se trataba de un grupo de exp...
    En stock

    $ 465.00