UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO

UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO

LUCHAS POPULARES EN AMÉRICA LATINA EN EL AMANECER DEL SIGLO XXI

GUSTAVO ANTÓN

$ 490.00
IVA incluido
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2011
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-1543-73-1
Páginas:
317

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La primera década del siglo XXI en nuestra América Latina ha estado marcada por la emergencia y la trascendencia de las luchas sociales y los movimientos populares. Se trata, sin lugar a dudas, de una década en movimiento para los sectores populares. Por un lado, por la generalización de la protesta social, la emergencia y reactivación de movimientos sociales que expresan y nutren la crisis del neoliberalismo y amplían el horizonte democrático en la región. Por el otro,
porque, a diferencia de la década anterior, la emergencia de gobiernos reformistas en varios países plantea para las organizaciones sociales nuevos desafíos y nuevos horizontes de acción. Las vinculaciones entre lo social y lo político, entre la autonomía y la integración al gobierno, entre la lucha institucional y extrainstitucional, son objetos de intensos debates que atraviesan al conjunto de las organizaciones populares y se prolongan en las ciencias sociales. Así mismo, asociado a estos cambios en las orientaciones políticas de algunos gobiernos, emergen procesos de movilización social con características regresivas, tintes derechistas y anhelos restauradores.
Este libro compila un conjunto de avances de investigación y ensayos que grafican la riqueza de esta década en movimiento en América Latina. Al ofrecer un recuento de distintas experiencias nacionales,
nos proponemos compartir elementos para la reflexión y abrir algunas líneas de interpretación que abonen a un balance de la década que reconozca la centralidad y la politicidad de la acción colectiva, lo cual implica, a contrapelo de las tendencias de los noventa, una toma de distancia con los paradigmas institucionalistas, despolitizantes y desmovilizantes que dominaban las ciencias sociales y el discurso político. Al mismo tiempo, a la luz de una mirada de conjunto sobre la década y considerando la diversidad de experiencias latinoamericanas, la irrupción política de las movilizaciones críticas del neoliberalismo no puede asumirse como un paradigma general y omnicomprensivo que pretenda substituir el anterior. Sin embargo, reconocer un saldo “agridulce” no impide destacar la novedad histórica, enfatizar las rupturas marcadas por las luchas sociales sin dejar de subrayar las continuidades de las recomposiciones institucionales, la apertura de horizontes de reformas y alternativas en medio de la persistencia de inercias conservadoras y de proyectos reaccionarios y restauradores.
Esta constatación tiene profundas implicaciones historiográficas, sociológicas y políticas que deberán ser objeto de intensos debates que el libro que hoy presentamos procura promover.

Artículos relacionados

    1
  • PACIFISTAS EN ACCION
    RUFANGES, JORDI CALVO / VELASCO VAZQUEZ, KOLDOBI
    Pacifistas en acción es un análisis único e imprescindible del pacifismo en el Estado español, en el que aparecen las principales iniciativas, acciones y luchas por la paz, el desarme y la desmilitarización. Escrito de manera coral por referentes del pacifismo y antimilitarismo español, muestran no solo quiénes somos, dónde estamos y qué hacemos, sino que identifican también qu...

    $ 395.00

  • EL MANIFIESTO DE LOS PLEBEYOS Y OTROS ESCRITOS
    BABEUF, GRACCHUS
    François-Noël Babeuf, también conocido como Gracchus o Gracus, nació en Saint Quentin, el 23 de noviembre de 1760. Fue un político, teórico y revolucionario que, en un principio, saludó la Revolución Francesa de 1789, pero luego fue muy crítico de ella. El 19 de mayo de 1790 fue encarcelado, y liberado en julio gracias a la intervención de Jean-Paul Marat. En octubre, Babeuf em...

    $ 290.00

  • PENSAR LAS AUTONOMÍAS II
    Durante la década que termina, el debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales,...

    $ 380.00

  • BREVE HISTORIA MUNDIAL DE LA IZQUIERDA
    SAND, SHLOMO
    ¿Qué le está pasando a la izquierda? ¿De verdad está en crisis? Aunque a lo largo de su historia se ha entonado su réquiem en varias ocasiones, hasta ahora siempre había vencido a las adversidades. Sin embargo, en la actualidad, los movimientos de la izquierda organizada parecen estar en grave declive en todo el mundo. Tal vez ello no sea sino un síntoma de un borrado más profu...

    $ 530.00

  • UNA TEORIA DE LA ACCION NO VIOLENTA
    VINTAGHEN, STELLAN
    En este libro, Stellan Vinthegen se propone desarrollar un marco conceptual y unanueva comprensión teórica de lo que es la “no violencia”. Este objetivose logrará sintetizando y señalando las debilidades existentes dentrode la investigación académica previa sobre la no violencia y sugiriendo una nueva comprensión básica de este concepto sobre labase de la forma en que los movim...

    $ 520.00

  • POLÍTICAS CULTURALES EN EL SIGLO XXI EN OCHO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
    VICH, VICTOR
    En el contexto del poder hegemónico del capital y el debilitamiento de la vida pública, Víctor Vich afirma que las políticas culturales son decisivas para proponer formas que alteren la percepción de lo existente. Este libro comenta un conjunto de iniciativas que, utilizando diferentes estrategias simbólicas, han intervenido en las calles de Lima, Perú, a fin de visibilizar div...

    $ 350.00