UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO

UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO

LUCHAS POPULARES EN AMÉRICA LATINA EN EL AMANECER DEL SIGLO XXI

GUSTAVO ANTÓN

$ 490.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2011
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-1543-73-1
Páginas:
317
$ 490.00
IVA incluido
En stock

La primera década del siglo XXI en nuestra América Latina ha estado marcada por la emergencia y la trascendencia de las luchas sociales y los movimientos populares. Se trata, sin lugar a dudas, de una década en movimiento para los sectores populares. Por un lado, por la generalización de la protesta social, la emergencia y reactivación de movimientos sociales que expresan y nutren la crisis del neoliberalismo y amplían el horizonte democrático en la región. Por el otro,
porque, a diferencia de la década anterior, la emergencia de gobiernos reformistas en varios países plantea para las organizaciones sociales nuevos desafíos y nuevos horizontes de acción. Las vinculaciones entre lo social y lo político, entre la autonomía y la integración al gobierno, entre la lucha institucional y extrainstitucional, son objetos de intensos debates que atraviesan al conjunto de las organizaciones populares y se prolongan en las ciencias sociales. Así mismo, asociado a estos cambios en las orientaciones políticas de algunos gobiernos, emergen procesos de movilización social con características regresivas, tintes derechistas y anhelos restauradores.
Este libro compila un conjunto de avances de investigación y ensayos que grafican la riqueza de esta década en movimiento en América Latina. Al ofrecer un recuento de distintas experiencias nacionales,
nos proponemos compartir elementos para la reflexión y abrir algunas líneas de interpretación que abonen a un balance de la década que reconozca la centralidad y la politicidad de la acción colectiva, lo cual implica, a contrapelo de las tendencias de los noventa, una toma de distancia con los paradigmas institucionalistas, despolitizantes y desmovilizantes que dominaban las ciencias sociales y el discurso político. Al mismo tiempo, a la luz de una mirada de conjunto sobre la década y considerando la diversidad de experiencias latinoamericanas, la irrupción política de las movilizaciones críticas del neoliberalismo no puede asumirse como un paradigma general y omnicomprensivo que pretenda substituir el anterior. Sin embargo, reconocer un saldo “agridulce” no impide destacar la novedad histórica, enfatizar las rupturas marcadas por las luchas sociales sin dejar de subrayar las continuidades de las recomposiciones institucionales, la apertura de horizontes de reformas y alternativas en medio de la persistencia de inercias conservadoras y de proyectos reaccionarios y restauradores.
Esta constatación tiene profundas implicaciones historiográficas, sociológicas y políticas que deberán ser objeto de intensos debates que el libro que hoy presentamos procura promover.

Artículos relacionados

    1
  • PROTESTA Y ORGANIZACION
    BONIFACIO, JOSÉ LUIS
    "Los hechos sucedidos en la provincia de Neuquén durante los años 90, marcarían el inicio de un fuerte proceso de reconfiguración de las clases subalternas en la Argentina contemporánea. Poco a poco, y al calor de esas primeras luchas contra la descolectivización neoliberal, a través de sus formas asamblearias radicales, con sus estilos proclives a la acción directa y la tenden...
    En stock

    $ 180.00

  • LA DINÁMICA DE LA REVUELTA
    ÉRIC, HAZAN
    Mediante la relectura de diferentes experiencias históricas y contemporáneas —las revoluciones francesa y soviética, el verano español de 1936 o la Primavera Árabe—, Éric Hazan reflexiona en este libro sobre las revueltas que vendrán y, sobre todo, sobre sus posibilidades de éxito en un contexto como el actual.El autor desmonta el convencionalismo según el cual las revueltas es...
    En stock

    $ 220.00

  • HISTORIAS SILENCIADAS
    ROCA MARTÍNEZ, BELTRÁN / BERMÚDEZ FIGUEROA, EVA
    Este libro se basa en el papel de las mujeres en el movimiento sindical en España desde la década de 1960 hasta la actualidad. A partir de historias de vida de sindicalistas del Marco de Jerez, se pretende analizar en qué medida han contribuido las mujeres a la construcción del movimiento sindical y a qué obstáculos han tenido que enfrentarse para participar en la lucha por sus...
    En stock

    $ 480.00

  • EL OTRO MOVIMIENTO OBRERO, 1880-1973
    ROTH, KARL-HEINZ / EBBINGHAUS, ANGELIKA
    En estos tiempos en los que el gobierno alemán parece imponer los ritmos y los ajustes de la economía europea, no está de más recordar cómo se ha construido la máquina industrial del país centroeuropeo. La obra que presentamos es un recorrido histórico por la composición de la clase obrera alemana antes, durante y después del Nacionalsocialismo y su contraparte de mando polític...
    En stock

    $ 360.00

  • DE LA MARCHA Y EL SALTO
    ELGUETA Y MARCHANT (COMP)
    Este libro reu´ne once arti´culos y siete entrevistas que abordan las preguntas que nos planteamos para reflexionar en torno al ciclo iniciado en octubre de 2019. ¿Que´ se puede decir acerca del significado de este proceso?, ¿co´mo nombrarlo?, ¿que´ actores, discursos y programas han estado en juego?, ¿que´ experiencias de organizacio´n han tenido lugar?, ¿que´ tensiones las ha...
    En stock

    $ 325.00

  • LA INTIMIDAD DE LA REVOLUCIÓN
    MARIELA PELLER
    En La intimidad de la revolución, Mariela Peller reconstruye el vínculo entre militancia, afectos y vida cotidiana en el PRT-ERP, una de las organizaciones revolucionarias más importantes de los años setenta en Argentina. Inscripto en el corpus de investigaciones que examina sin juicios morales las militancias armadas, el libro propone una lectura que atiende a las voces de qui...
    En stock

    $ 424.00