CONTRA LOS TERRITORIOS DEL PODER

CONTRA LOS TERRITORIOS DEL PODER

POR UN ESPACIO PÚBLICO DE DEBATES Y ... DE COMBATES

JEAN-PIERRE GARNIER

$ 260.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2006
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-96044-78-4
Páginas:
173

«El tratamiento dado a la "cuestión social", en tiempos de globalización, no aspira a resolver el problema del paro, de la pobreza y del "mal-vivir", sino únicamente a regular su no-solución.» Jean- Pierre Garnier El espacio o el territorio en sí mismo expresa siempre la materialización de unas determinadas relaciones sociales, y como tal también las marca. Por ello, en una sociedad totalmente sometida a la lógica del capital como en la que estamos inmersos, las configuraciones territoriales y las políticas sobre los lugares y sus gentes se adaptan a la mercantilización generalizada de la vida y al control, duro o blando, que ejerce el poder. Esto no impide que persistan las contradicciones sociales y las resistencias, tras las que se puede adivinar el deseo de vivirse y de vivir el entorno de otra manera. Inmersos en un proceso de desmantelamiento del Estado del bienestar que transfiere al ámbito de lo local la gestión residual de las crecientes desigualdades, los intermediarios sociales, la prensa y los discursos de una clase intelectual servicial #movida por la voluntad de no-saber# juegan un papel cada vez más importante en los intentos de «contención» de la explosión social en ciernes; eso sin olvidar el arsenal de nuevas leyes represivas y legitimadoras del creciente apartheid social. En Contra los territorios del poder además de ahondar en las causas y consecuencias de la «insostenibilidad» del proceso de urbanización capitalista, Jean Pierre Garnier subraya la necesidad de saber pensar las problemáticas y las palabras que nos conciernen, pues no es cosa de caer en los señuelos de debates y combates propios de las agendas y los lenguajes de los expertos; puesto que, hoy en día, más que un pensamiento único es un pensamiento unánime el que intenta ya no sólo hacernos reos y vigías del orden urbano y territorial que nos domina y controla, sino también marcarnos el paso de cómo hay que pensar, luchar y qué alternativas dar.

Artículos relacionados

    1
  • ESPACIOS DE ESPERANZA
    HARVEY, DAVID
    Durante siglos, los movimientos utópicos han tratado de construir una sociedad justa. David Harvey dirige la mirada hacia su historia para preguntarse por qué fracasaron y cuáles son las ideas que aún tienen que ofrecer. Su devastadora descripción del entorno urbano existente alimenta su argumento de que podemos y tenemos que utilizar la fuerza de la imaginación utópica contra ...
    En stock

    $ 720.00

  • TERRITORIO, CONDICIONES DE VIDA Y EXCLUSIÓN
    CARLOS HUGO FIDEL / RAÚL DI TOMASO / CRISTINA FARÍAS
    Este trabajo discurre por un sendero conceptual que se despliega mediante dos ideas centrales: condiciones de vida y exclusión social.Dichas nociones será expuestas contrapuestas, discutidas e indagadas en relación con sus expresiones originales; serán aplicadas en itinerarios delimitados territorialmente en un trabajo concreto, y sujetas a la revisión analítica de los alcances...
    En stock

    $ 99.00

  • COMPLEJIDAD URBANA, CENTROS COMERCIALES Y GENTRIFICATIÓN
    MARÍA GUADALUPE VALIÑAS VARELA
    En stock

    $ 200.00

  • PON LOS MUROS A SOÑAR
    LUJÁN JORGE
    Un paseo poético por la arquitectura mexicana. Este libro combina poesía y arquitectura, dos de las profesiones del autor Jorge Luján, quien también es músico. Ha publicado poemarios, novelas y álbumes ilustrados que han sido traducidos a dieciocho idiomas. Sus libros recibieron reconocimientos del New York Times, El Banco del Libro y el Ministerio de Educación de Francia, entr...
    En stock

    $ 280.00

  • IRIGARAY SOBRE LA ARQUITECTURA
    PEG RAWES
    La obra examina la relevancia del trabajo de la filósofa Luce Irigaray en el contexto arquitectónico.Ocho capítulos temáticos exploran el valor corporal, espacio-temporal, político y cultural de sus ideas para hacer, discutir y experimentar la arquitectura.En particular, cada capítulo hace accesibles las ideas de Irigaray sobre los espacios femeninos y masculinos con referencia...
    En stock

    $ 575.00

  • PAÍS SIN TECHO
    ESCOFFIÉ, CARLA
    La crisis de vivienda existe y no podemos seguir ignorándola. Nuestras ciudades son cada vez más inhabitables: cada vez más caras, más distantes, más precarizadas y con menos servicios. Miles de personas están preocupadas por su imposibilidad de adquirir una vivienda en propiedad o, incluso, en arrendamiento. Sin embargo, esta problemática sigue siendo percibida como una preocu...
    En stock

    $ 299.00