CONTRA LOS TERRITORIOS DEL PODER

CONTRA LOS TERRITORIOS DEL PODER

POR UN ESPACIO PÚBLICO DE DEBATES Y ... DE COMBATES

JEAN-PIERRE GARNIER

$ 260.00
IVA incluido
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2006
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-84-96044-78-4
Páginas:
173

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

«El tratamiento dado a la "cuestión social", en tiempos de globalización, no aspira a resolver el problema del paro, de la pobreza y del "mal-vivir", sino únicamente a regular su no-solución.» Jean- Pierre Garnier El espacio o el territorio en sí mismo expresa siempre la materialización de unas determinadas relaciones sociales, y como tal también las marca. Por ello, en una sociedad totalmente sometida a la lógica del capital como en la que estamos inmersos, las configuraciones territoriales y las políticas sobre los lugares y sus gentes se adaptan a la mercantilización generalizada de la vida y al control, duro o blando, que ejerce el poder. Esto no impide que persistan las contradicciones sociales y las resistencias, tras las que se puede adivinar el deseo de vivirse y de vivir el entorno de otra manera. Inmersos en un proceso de desmantelamiento del Estado del bienestar que transfiere al ámbito de lo local la gestión residual de las crecientes desigualdades, los intermediarios sociales, la prensa y los discursos de una clase intelectual servicial #movida por la voluntad de no-saber# juegan un papel cada vez más importante en los intentos de «contención» de la explosión social en ciernes; eso sin olvidar el arsenal de nuevas leyes represivas y legitimadoras del creciente apartheid social. En Contra los territorios del poder además de ahondar en las causas y consecuencias de la «insostenibilidad» del proceso de urbanización capitalista, Jean Pierre Garnier subraya la necesidad de saber pensar las problemáticas y las palabras que nos conciernen, pues no es cosa de caer en los señuelos de debates y combates propios de las agendas y los lenguajes de los expertos; puesto que, hoy en día, más que un pensamiento único es un pensamiento unánime el que intenta ya no sólo hacernos reos y vigías del orden urbano y territorial que nos domina y controla, sino también marcarnos el paso de cómo hay que pensar, luchar y qué alternativas dar.

Artículos relacionados

    1
  • ESPACIO PÚBLICO: DISEÑO, MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD
    Tres ideas centrales guían y articulan el trabajo de los especialistas que participaron en este libro. La necesidad de buscar nuevas metodologías para el análisis y entendimiento de los procesos sociourbanos que se presentan en la actualidad; la promoción de enfoques cualitativos y de propuestas que nazcan desde la gobernanza y la acción participativa de la comunidad y, por últ...

    $ 350.00

  • EL CALLEJERO
    DEIRDRE MASK
    "Cuando la mayoría de la gente piensa en las direcciones de las calles, si es que lo hace alguna vez, piensa en su capacidad para garantizar que el cartero pueda entregar el correo o que un viajero no se pierda. Pero las direcciones no se inventaron para ayudar a encontrar el camino, sino para encontrarte a ti. En muchas partes del mundo, tu dirección puede revelar tu raza y tu...

    $ 520.00

  • CENTROS SOCIALES AUTOGESTIONADOS
    MARTÍ, MIGUEL / DÍAZ. IBÁN
    Los centros sociales autogestionados representan formas singulares y anómalas de producir la ciudad. Su ya prolongada historia ha recibido una atención académica en aumento durante los últimos años, de la cual han participado ampliamente los autores de este libro. Sin embargo, no ha sido tan habitual su análisis e interpretación teórica de acuerdo con paradigmas como el del «de...

    $ 439.00

  • LAS VOCES DEL CENTRO HISTÓRICO: LA LUCHA POR EL ESPACIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
    ALBA VEGA, CARLOS / BRAIG, MARIANNE
    A lo largo de seis siglos, el Centro Histórico de la Ciudad de México ha concentrado sitios y edificios vinculados a la vida política, religiosa, económica y cultural del país. Atrae a muchedumbres cuando se trata de fiestas o protestas sociales; da paso diariamente a una población flotante de más de un millón de personas y sintetiza los grandes contrastes y desigualdades que h...

    $ 400.00

  • CARMAGEDDON
    DANIEL KNOWLES
    El automóvil fue uno de los inventos más milagrosos del siglo XX. Prometía libertad, estilo y utilidad. Pero a veces, en lugar de mejorar nuestras vidas, la tecnología simplemente empeora las cosas. Durante el siglo pasado los automóviles llenaron el aire de contaminantes tóxicos y alimentaron el cambio climático. Los automóviles han robado el espacio público y han hecho que nu...

    $ 565.00

  • CIUDADES EN COMÚN
    JUAN JOSÉ MICHELINI / DEL MAR RODRIGUEZ, MARIA
    El protagonismo del sector inmobiliario en la dinámica especulativa del capitalismo financiarizado ha derivado en una crisis de la vivienda sin precedentes. El acceso a la vivienda urbana se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de las metrópolis contemporáneas. El acceso a la vivienda es cada vez más evidente en las grandes ciudades del norte y el sur global y h...

    $ 585.00