¿CÓMO SE MIDE EL ACOSO SEXUAL?

¿CÓMO SE MIDE EL ACOSO SEXUAL?

AA.VV

$ 490.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Materia
Violencia
ISBN:
978-9978-10-475-0

Este estudio busca contribuir a la formulación y aplicación de políticas públicas y académicas para combatir, prevenir y erradicar el acoso sexual en las instituciones de educación superior del Ecuador. El diseño y validación de un instrumento de medición del acoso sexual, así como los datos que se obtenga, permiten viabilizar la intervención de las autoridades frente a una problemática conocida pero ocultada.

El resultado final es parte de un largo e intenso proceso colectivo, donde los debates académicos, ideológicos, técnicos y políticos fueron una constante. Esto explica que el texto refleje una variedad de contenidos que van desde los insumos teóricos hasta el manual de aplicación de una encuesta.

El documento tiene distintas pretensiones. Por un lado, es una contribución al debate teórico sobre el tema del acoso sexual y la violencia de género, por otro lado, aporta con información valiosa para aquellas personas interesadas en el tema; adicionalmente, proporciona insumos metodológicos y un instrumento para replicar el proceso en cualquier universidad del país y de la región.

Una de las constataciones más relevantes, al aplicar la encuesta, fue la hegemonía masculina en los puestos de decisión de las universidades nacionales. Aunque a nivel del estudiantado las mujeres son mayoría en casi todos las instituciones, los puestos de dirección están ocupados predominantemente por varones. Esta circunstancia fue determinante al momento de llevar a cabo la encuesta, debido a la oposición de docentes, decanos y personal directivo que percibirán a la investigación como una amenaza al statu quo académico y administrativo.

Artículos relacionados

    1
  • VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA LAS MUJERES
    GABRIELA GONZÁLEZ BARRAGÁN / CONSUELO MEZA MÁRQUEZ
    En el marco de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el CONACYT y la UAA han convenido la elaboración de un modelo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, cuya primera fase de investigación se lleva a cabo en cuatro entidades. En 2010 se determinó desarrollar un estudio piloto en el estado de Aguascalientes...
    En stock

    $ 321.00

  • TRES HISTORIAS, TRES MUJERES
    IXIA FERNANDEZ SÁNCHEZ
    Es una obra basada en hechos reales, que aborda la temática de género sobre la violencia en mujeres y niñas. Historias que narran la vida de tres mujeres, víctimas de intimidación y abusos. ...
    En stock

    $ 280.00

  • YO TE CREO
    Yo te creo. Testimonios de abuso a mujeres chilenas nace de la invitación extendida a Nona Fernández, Macarena García, Sofía F. Garabito, Paly García y Rayén Araya; a narrar un episodiobiográfico de abuso. Acoso callejero, intentos de violación y parientes exhibicionistas son algunas de las escenas que aparecen en estas páginas como muestra del horror cotidiano que padece la mu...
    En stock

    $ 325.00

  • SEXISMO, LA VIOLENCIA DE LAS MIL CARAS
    JULIA SOUSA POZA
    El sexismo es el origen de la violencia de género, porque asocia, potencia, enseña y transmite los valores masculinos como sinónimo de éxito, de fuerza, de inteligencia, de poder. En contraposición a lo femenino, que es invisible, supeditado siempre a lo masculino. En el ejercicio de este poder se sustenta el sexismo y a su vez, el sexismo se sustenta en el poder. Sexismo, por ...
    En stock

    $ 484.00

  • EVA SIN PARISO
    MIRIAM DÁVILA OROZCO
    En stock

    $ 350.00

  • FIGURAS DEL DISCURSO III
    El seminario Figuras del Discurso ha pensado diversos debates contemporáneos sobre la exclusión, la marginación y los argumentos que los sostienen. Este último año nos dimos a la tarea de pensar tres figuras clave de distintos argumentos filosóficos, políticos y sociales: el duelo, la violencia y el olvido. Como elementos determinantes sobre el discurso en los ejercicios de la ...
    En stock

    $ 350.00