FUNDAMENTOS Y PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

FUNDAMENTOS Y PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

DE LA TORRE, PILAR

$ 425.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ARPA
Año de edición:
2018
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-16601-74-5
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica

La Comunicación No Violenta es una práctica sencilla,
pero sorprendentemente poderosa. Se basa en la idea
de que los seres humanos compartimos unas necesidades
universales que rigen nuestro comportamiento, y que
la violencia es un recurso que usamos (¡erróneamente!)
para satisfacerlas. Si sabemos identificar nuestras
necesidades, las necesidades de los demás y los
sentimientos que las acompañan, podremos lograr una
comunicación auténtica y relaciones más armoniosas.
¿Cómo expresamos nuestros sentimientos ante un
conflicto? ¿Qué necesidades originan esas emociones?
¿Qué esperamos de nosotros mismos y de los demás?
¿Cómo se sienten realmente los que nos rodean? A partir
de la identificación de las necesidades y mediante técnicas
de escucha y expresión, la CNV genera entornos de
empatía y sinceridad beneficiosos para acercarnos los unos
a los otros y convertir nuestras relaciones en aquellas que
realmente anhelamos, tanto en casa como en el trabajo.
Pilar de la Torre, referente indiscutible en el campo de la
CNV, reúne veinte años de experiencia en este libro, el primer
manual práctico en español, que presenta las nociones básicas
de esta corriente y propone una gran variedad de casos
prácticos para su integración a nuestro día a día.

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE EL ORDEN Y EL CAOS
    CARLOS A. PÉREZ RICART / DANIEL HERRERA RANGEL
    “La policía no es solo una institución del orden, sino una institución del poder”La Ciudad de México, capital desde el virreinato, ha tenido que procurar la seguridad de sus habitantes. Esta es la misión de la institución que hoy conocemos como la Policía. A través de cuatro etapas que comienzan en 1780 y llegan hasta el presente, este libro recorre su historia de manera crític...
    En stock

    $ 240.00

  • YA NO SOMOS LAS MISMAS: Y AQUÍ SIGUE LA GUERRA / WE ARE NO LONGER THE SAME: AND HERE THE WAR CONTINUES
    DANIELA REA
    Reporteras, poetas, académicas, artistas, documentalistas, fotógrafas, escritoras, investigadoras. Somos compañeras que caminamos juntas desde hace una década.Nuestra intención ha sido contar la violencia desde el cuerpo de las mujeres. La entendemos, a esa violencia, como una piedra que cae en un lago. Como ondas que se expanden, que avanzan en el espacio, cada vez más sutiles...
    En stock

    $ 329.00

  • EL TIEMPO DE LAS VÍCTIMAS
    CAROLINE ELIACHEFF / DANIEL SOULEZ LARIVIÈRE
    En tanto que nuestra sociedad rinde culto al ganador, la figura de la víctima ha llegado a sustituir a la del héroe. La mediatización de las grandes catástrofes ha revelado que la unanimidad compasiva empezaba a convertirse en la última expresión del nexo social y que las demandas de reparación dirigidas a psiquiatras y juristas no tienen fin. ¿Hasta dónde llegaremos con esta v...
    En stock

    $ 620.00

  • LAS MUJERES DE SENDERO LUMINOSO Y DEL MRTA
    MARTA ROMERO-DELGADO
    En 1980, Sendero Luminoso declaró la guerra al Estado peruano, a la que se sumaría, actuando por separado y desde distintos planteamientos ideológicos y estratégicos, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en 1984. Un conflicto que se prolongó durante dos décadas, dejando a su paso miles de víctimas, cuyas heridas continúan abiertas, con memorias, verdades e historias aún por...
    En stock

    $ 580.00

  • PAGAR LOS PLATOS ROTOS:
    MIRANDA JUAREZ, SARAI
    Este libro contiene una discusión sobre la vigencia de la práctica del trabajo infantil y adolescente asociada a niños, niñas y adolescentes de origen rural que se incorporan a mercados de trabajo locales e internacionales signados por inercias históricas de colonización y la validez de lógicas de interacción social en las que operan principios de jerarquización tales como el r...
    En stock

    $ 300.00

  • CULTURA FEMICIDA
    PINEDA, ESTHER G / ESTHER PINEDA
    En las diferentes etapas del proceso histórico social niñas y mujeres han sido sistemáticamente asesinadas por su condición de género. Estos asesinatos patriarcales para realizarse y establecerse como mecanismo de dominación y control social de la feminidad, debían gozar de aceptación y altos niveles de difusión, por lo cual se institucionalizó una cultura femicida. Esta puede ...
    En stock

    $ 320.00