CATALOGO DE LA COLECCION DOCUMENTAL SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

CATALOGO DE LA COLECCION DOCUMENTAL SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

MATABUENA PELAEZ, TERESA

$ 100.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Materia
Movimientos sociales

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Durante el periodo que cubre los meses de julio a octubre de 1968, la ciudad de
México fue el centro de un movimiento estudiantil, similar al vivido en Francia,
que llegó a tener una considerable importancia nacional. En esos mismos meses
una huelga afectó a la Universidad Nacional Autónoma de México, grandes manifestaciones
se realizaron por las calles de la ciudad, como la manifestación del
Silencio. El movimiento estudiantil se inició el 22 de junio cuando estudiantes
de las vocacionales 1 y 5 del Instituto Politécnico Nacional y de la preparatoria
particular Isaac Ochoterena fueron reprimidos por un cuerpo de granaderos,
que posteriormente se apropiaron de las instalaciones de la Vocacional 5.
El 1 de agosto, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, organizó
una manifestación para protestar por la represión y al ir adquiriendo más
fuerza el movimiento, el Estado respondió con mayor represión, detenciones,
desaparecidos y muertos. Los líderes de 38 escuelas y facultades de la
UNAM organizaron el Consejo Nacional de Huelga, órgano encargado de
dialogar con las autoridades y pidieron un diálogo abierto y público con el
presidente Gustavo Díaz Ordaz.
El rector Barros Sierra renunció al ser tomadas por el ejército las instalaciones
universitarias; los estudiantes exigían la libertad a todos los presos
políticos, retiro de las tropas de todos los planteles educativos, derogación
de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal, renuncia del jefe de policía
del Distrito Federal y del regente del Distrito Federal y cese de la represión.
Esta colección está formada por material hemerográfico (recortes, revistas,
volantes, folletos), libros y cómics sobre el movimiento estudiantil. Tiene
una gran cantidad de declaraciones, invitaciones y volantes del Consejo General
de Huelga y de otras organizaciones estudiantiles. Los recortes son de
los periódicos Excélsior, El Día, El Heraldo, así como de las revistas Siempre y
su suplemento cultural, Por qué.

Artículos relacionados

    1
  • ANATOMÍA DEL FASCISMO
    PAXTON ROBERT O.
    ¿Qué es el fascismo? Centrándose en lo concreto: lo que hicieron los fascistas en lugar de lo que dijeron, el estimado historiador Robert O. Paxton responde a esta pregunta por primera vez. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a "enemigos del estado", hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Segunda Guerra ...
    En stock

    $ 755.00

  • CREENCIA, DESEO, PASION
    AYALA NEVÁREZ, ANDRÉS
    El presente libro permite constatar y reconstruir las luchas libertarias en Sinaloa de la primera mitad de los años setenta, donde la lucha no sólo estuvo impulsada por ideologías políticas, sino por tres aspectos clave para entender el profundo significado de la insurrección armada de la Liga Comunista 23 de Septiembre: la creencia, el deseo y la pasión. ...
    En stock

    $ 200.00

  • EN EL PAÍS DE MACROBIA
    ROSELL, ALBANO
    En el Río de la Plata, los anarquistas que profesaron el naturismo no encontraron demasiadas complicidades para la elaboración de proyectos en los que ensayar una articulación de saberes y prácticas propios de ambas formaciones de ideas. Si bien buscaron a fuerza de debates desdibujar los contornos que separaban los horizontes de transformación del movimiento libertario y el na...
    En stock

    $ 200.00

  • AMÉRICA
    WAINER, ARIEL
    La vida de América Scarfó, mítica figura del anarquismo, recordada por su relación amorosa con Severino di Giovanni, narrada por primera vez por su nieto, Ariel Wainer. Un retrato íntimo y sensible de una mujer adelantada a su tiempo. Una serie de hechos trágicos en la familia Scarfó interpelan al autor, que se pregunta por los orígenes. Así comienza a rastrear las causas de un...
    En stock

    $ 425.00

  • LO COMÚN SENTIDO
    MANRIQUE, PATRICIA
    La filósofa Patricia Manrique ha logrado en poco más de 200 páginas algo que parecía imposible: llevarnos en un profundo viaje filosófico, hacer temblar algunos de nuestros espacios de confort militante y estimular una visión política, polética y polírica que haga de la utopía algo tan cercano como nuestra escalera de vecinas.Las ideas que pone en juego Patricia Manrique provie...
    En stock

    $ 230.00

  • ANARQUISMO Y REVOLUCION EN RUSIA
    TAIBO, CARLOS
    En stock

    $ 305.00