CATALOGO DE LA COLECCION DOCUMENTAL SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

CATALOGO DE LA COLECCION DOCUMENTAL SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

MATABUENA PELAEZ, TERESA

$ 100.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Materia
Movimientos sociales
$ 100.00
IVA incluido
En stock

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Durante el periodo que cubre los meses de julio a octubre de 1968, la ciudad de
México fue el centro de un movimiento estudiantil, similar al vivido en Francia,
que llegó a tener una considerable importancia nacional. En esos mismos meses
una huelga afectó a la Universidad Nacional Autónoma de México, grandes manifestaciones
se realizaron por las calles de la ciudad, como la manifestación del
Silencio. El movimiento estudiantil se inició el 22 de junio cuando estudiantes
de las vocacionales 1 y 5 del Instituto Politécnico Nacional y de la preparatoria
particular Isaac Ochoterena fueron reprimidos por un cuerpo de granaderos,
que posteriormente se apropiaron de las instalaciones de la Vocacional 5.
El 1 de agosto, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, organizó
una manifestación para protestar por la represión y al ir adquiriendo más
fuerza el movimiento, el Estado respondió con mayor represión, detenciones,
desaparecidos y muertos. Los líderes de 38 escuelas y facultades de la
UNAM organizaron el Consejo Nacional de Huelga, órgano encargado de
dialogar con las autoridades y pidieron un diálogo abierto y público con el
presidente Gustavo Díaz Ordaz.
El rector Barros Sierra renunció al ser tomadas por el ejército las instalaciones
universitarias; los estudiantes exigían la libertad a todos los presos
políticos, retiro de las tropas de todos los planteles educativos, derogación
de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal, renuncia del jefe de policía
del Distrito Federal y del regente del Distrito Federal y cese de la represión.
Esta colección está formada por material hemerográfico (recortes, revistas,
volantes, folletos), libros y cómics sobre el movimiento estudiantil. Tiene
una gran cantidad de declaraciones, invitaciones y volantes del Consejo General
de Huelga y de otras organizaciones estudiantiles. Los recortes son de
los periódicos Excélsior, El Día, El Heraldo, así como de las revistas Siempre y
su suplemento cultural, Por qué.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA Y MEMORIA DE LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
    RIVAS ONTIVEROS RIVAS O. / ANA MARÍA SÁNCHEZ SÁENZ / GLORIA TIRADO VILLEGAS
    Essays about origins, nature, actions, results and aftermath of 1968 student movements in Mexico. First volume deals specifically with Mexico City: current sources of study, forerunners of student movement in preceding decades, new studies and focuses, images and representation, plus echoes of '68 in 1999-2000 student strike at national university. Second volume contains studie...
    En stock

    $ 300.00

  • EL MOVIMIENTO RESTAURADOR DE LA DEMOCRACIA SINDICALISTA
    LARA SANCHEZ, MIGUEL ANGEL
    En la presente obra se reconstruye uno de los periodos de lucha más importantes de los telefonistas en el siglo XX, el que protagonizaron entre 1959 y 1962, cuyo significado y repercusiones trascendieron el tiempo y rebasaron las estrechas fronteras de su organización gremial. Fue una epopeya de los telefonistas para conquistar la democracia en el seno de su sindicato y para te...
    En stock

    $ 280.00

  • EL PODER DE LA COMUNIDAD
    FERNANDO GUERRERO CAZAR / PABLO OSPINA
    A lo largo de la década del 90 el movimiento indígena ecuatoriano se movilizó desde la peculiar conformación identitaria que surgió de su afirmación de la etnicidad como baluarte de la cohesión social y política del movimiento, y desde losreclamos específicos que derivaban de esa afirmación. Este trabajo analiza la interacción por la cual los indígenas se vieron transformados p...
    En stock

    $ 285.00

  • ACCIONES COLECTIVAS EN EL CAMPO GLOBAL Y REGIONAL
    AGUILAR GARCÍA, FRANCISCO JAVIER
    El libro que el lector tiene en sus manos cumple con la tarea de analizar, discutir y aportar soluciones a los desafíos que encara la sociedad global, en particular las sociedades mexicana, latinoamericana y europea, a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI. Con el propósito de pensar estos aspectos, la obra está organizada en tres apartados. La primera sección se d...
    En stock

    $ 390.00

  • MEMORIA Y REVERBERACIONES DE LOS SESENTA Y OCHO
    GABRIEL M. ENRÍQUEZ HERNÁNDEZ / IVONNE SÁNCHEZ BECERRIL
    Este libro está integrado por textos disímiles: testimonios, reflexiones y ensayos, literarios o académicos, basado en hechos y documentos históricos, así como culturales, y se agrupan en tres núcleos que se han denominado Aire de época, Memoria de los sesenta y ocho en México, y Reverberaciones. Si bien no existe una visión dominante en el libro, sí hay ejes y preocupaciones q...
    En stock

    $ 650.00

  • LA REVOLUCION RUSA CIEN AÑOS DESPUES
    MARIO HERNÁNDEZ
    Más que presentar los ensayos que forman este valioso y oportuno libro deseo subrayar algunos puntos fundamentales que nuestra época poco informada en lo fundamental tiende a ver sólo a la luz de lo sucedido posteriormente en la victoriosa Unión Soviética o teniendo en cuenta los actuales datos demográficos, culturales, económicos y las técnicas de información.No me referiré po...
    En stock

    $ 200.00