CATALOGO DE LA COLECCION DOCUMENTAL SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

CATALOGO DE LA COLECCION DOCUMENTAL SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

MATABUENA PELAEZ, TERESA

$ 100.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Materia
Movimientos sociales

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Durante el periodo que cubre los meses de julio a octubre de 1968, la ciudad de
México fue el centro de un movimiento estudiantil, similar al vivido en Francia,
que llegó a tener una considerable importancia nacional. En esos mismos meses
una huelga afectó a la Universidad Nacional Autónoma de México, grandes manifestaciones
se realizaron por las calles de la ciudad, como la manifestación del
Silencio. El movimiento estudiantil se inició el 22 de junio cuando estudiantes
de las vocacionales 1 y 5 del Instituto Politécnico Nacional y de la preparatoria
particular Isaac Ochoterena fueron reprimidos por un cuerpo de granaderos,
que posteriormente se apropiaron de las instalaciones de la Vocacional 5.
El 1 de agosto, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, organizó
una manifestación para protestar por la represión y al ir adquiriendo más
fuerza el movimiento, el Estado respondió con mayor represión, detenciones,
desaparecidos y muertos. Los líderes de 38 escuelas y facultades de la
UNAM organizaron el Consejo Nacional de Huelga, órgano encargado de
dialogar con las autoridades y pidieron un diálogo abierto y público con el
presidente Gustavo Díaz Ordaz.
El rector Barros Sierra renunció al ser tomadas por el ejército las instalaciones
universitarias; los estudiantes exigían la libertad a todos los presos
políticos, retiro de las tropas de todos los planteles educativos, derogación
de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal, renuncia del jefe de policía
del Distrito Federal y del regente del Distrito Federal y cese de la represión.
Esta colección está formada por material hemerográfico (recortes, revistas,
volantes, folletos), libros y cómics sobre el movimiento estudiantil. Tiene
una gran cantidad de declaraciones, invitaciones y volantes del Consejo General
de Huelga y de otras organizaciones estudiantiles. Los recortes son de
los periódicos Excélsior, El Día, El Heraldo, así como de las revistas Siempre y
su suplemento cultural, Por qué.

Artículos relacionados

    1
  • FILOSOFÍA DE LA DESERCIÓN
    PÁL PELBART, PETER
    Esta quiere ser una reflexión sobre lo común y la comunidad, pero además, indirectamente, un esfuerzo por comprender la lógica de la multitud. El desafío consiste en evitar una concepción excesivamente molar, heroica o voluntarista de la multitud.¿Cómo atender a la evidencia de que detrás de la imagen un poco totalizante en que nos contemplamos como sujetos, se agitan subjetivi...
    En stock

    $ 380.00

  • ANARCOSOCIALISMO Y MÍSTICA COMUNITARIA
    LANDAUER, GUSTAV
    Aunque la obra de Landauer se desplegó en muchos y muy dispares ámbitos -así, los de la mística ya mencionada, el judaísmo, la literatura, las traducciones o el periodismo-, los textos que se recogen en este libro se vinculan con la figura del filósofo de la historia, por un lado, y con la del agitador político y de conciencias, por el otro. Incluyen media docena de artículos c...
    En stock

    $ 425.00

  • ANTIFA
    BRAY, MARK
    En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, ‘Antifa' detalla las tácticas...
    En stock

    $ 530.00

  • CÓMO HACER UNA ASAMBLEA
    ESTALELLA, ADOLFO
    Sobre la obra¿Qué es una asamblea? ¿Cómo crear un espacio accesible para todas las personas? En estas páginas se repasan los materiales, los pasos y los recursos necesarios para construir asuntos comunes de manera colectiva y abierta.Esta guía didáctica ha sido creada por el antropólogo Adolfo Estalella después de su experiencia observando las asambleas del 15M.Sobre el autorAd...
    En stock

    $ 210.00

  • UNA VIDA SOBRIA PARA LA REVOLUCIÓN
    KUHN, GABRIEL
    El Straight Edge ha resistido a lo largo de las últimas décadas como una cultura hardcore punk libre de drogas. Sin embargo, su legado político permanece a menudo ambiguamente asociado con una soberbia postura machista autorreferencial y con un puritanismo conservador. A pesar de que algunos elementos de la cultura Straight Edge se alimentan de tal percepción, la historia polít...
    En stock

    $ 400.00

  • T.A.Z.
    BEY HAKIM
    Este libro es un collage que reúne los textos Caos (1987), TAZ (1991) e Inmediatismo (1992) de Hakim Bey, engarzados entre una puesta al día, subjetiva y colectiva (Servando Rocha 2014, y el Colectivo de Trabajadores Culturales La Felguera, 2011), y la toma de distancia de la Red del mismo Hakim Bey (1999). «El ataque se hace contra estructuras de control, esencialmente contra ...
    En stock

    $ 360.00