CAPITALISMO, SOCIEDAD Y TURISMO

CAPITALISMO, SOCIEDAD Y TURISMO

ALFREDO A. CÉSAR DACHARY

$ 255.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2018
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-987-558-522-5
Páginas:
714

El presente libro nos trae una perspectiva integradora, compleja y holística del turismo que se retrotrae a antes de que se lo denominara como tal. Es, por lo tanto, un libro que analiza al turismo desde la historia, la economía, la sociología, la geopolítica, la antropología y la política. Comprende su relación con la tecnología, el transporte, las comunicaciones y el urbanismo. Todas estas perspectivas se integran en torno a la actividad turística, convirtiendo a este texto en un aporte fundamental para entenderla. A su vez, la obra nos presenta una mirada desde los países de desarrollo tardío del turismo, un punto de vista latinoamericano de un fenómeno de alcance global. Se analiza su desenvolvimiento en el capitalismo central, pero se sitúa el análisis en los centros denominados periféricos que se vienen integrando a su expansión global siempre desde esta perspectiva, lo que le otorga al libro una riqueza que se expresa en su publicación tanto en México como en la Argentina.

Finalmente, creemos que el abordaje integral del turismo que este libro propone generará importantes aportes tanto entre los estudiosos como por fuera de ese entorno, y que se convertirá en “bibliografía obligatoria” para las carreras de turismo, aunque no solamente, y en referencia natural para los académicos del área.

Artículos relacionados

    1
  • DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA
    HÉCTOR SANDOCAL VARGAS
    Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en s...
    En stock

    $ 240.00

  • POBREZA
    DESMOND, MATTHEW
    En este libro de referencia, el aclamado sociologo Matthew Desmond se basa en la historia, la investigacion y en reportajes para mostrar como los estadounidenses adinerados, consciente o inconscientemente, mantienen pobres a los pobres. Aquellos de nosotros que tenemos seguridad financiera explotamos a los pobres, reduciendo sus salarios y obligandolos a pagar de mas por la viv...
    En stock

    $ 565.00

  • EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    Con esta obra, Thomas Piketty se estableció como una voz decisiva: puso en el centro del debate mundial el tema de la desigualdad. Su análisis de la historia de la distribución de la riqueza y la riqueza a nivel global desde el siglo XVIII hasta la actualidad tiene el valor de la evidencia en un campo en el que han abundado los prejuicios. Resultado de quince años de investigac...
    En stock

    $ 499.00

  • CUANDO LOS ECONOMISTAS ALCANZARON EL PODER
    MARIANA HEREDIA
    No hay dudas de que los economistas adquirieron, en las últimas décadas, una influencia social y política decisiva. Este hecho incontrastable da lugar, sin embargo, a lecturas antagónicas. ¿Artífices de la debacle o salvadores de la patria? ¿Meros brazos ejecutores de los intereses de las clases dominantes o detentores privilegiados de las verdades que gobiernan nuestro tiempo?...
    En stock

    $ 570.00

  • POS-COVID /POS-NEOLIBERALISMO
    J. M. ACKERMAN / R. RAMÍREZ G. / M. RAMIREZ Z.
    ¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes? Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo...
    En stock

    $ 310.00

  • LA METRÓPOLIS CREATIVA
    MICHELINI FALABELLA, JUAN JOSÉ
    Refleja, además, la necesidad de poner en marcha dinámicas de cambio social capaces de confrontar, e incluso revertir, las crisis sistémicas periódicas y sus principales consecuencias. En el momento actual las prácticas alternativas, colaborativas, comunitarias e innovadoras se multiplican y se diversifican, dando lugar a experiencias sustanciales desde el punto de vista del ca...
    En stock

    $ 495.00