AUTONOMÍA INDÍGENA, GOBERNABILIDAD Y LEGITIMIDAD EN MÉXICO. LA LEGALIZACIÓN DE U

AUTONOMÍA INDÍGENA, GOBERNABILIDAD Y LEGITIMIDAD EN MÉXICO. LA LEGALIZACIÓN DE U

ANAYA MUÑOZ, ALEJANDRO

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Año de edición:
2006
Materia
Derecho
ISBN:
978-970-722-500-8
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica

En 1995 y 1997, el gobierno de Oaxaca promovió una serie de reformas a la constitución y al código electoral local que legalizaron los “usos y costumbres“ electorales vigentes en los municipios indígenas del estado. A partir de 1995, la elección constitucional de los ayuntamientos en mas de 400 municipios de Oaxaca se realiza a través de los procedimientos electorales desarrollados en el seno de los municipios y comunidades indígenas, al margen del sistema de partidos, propio de la “sociedad nacional“.

Esta legalización de los “usos y costumbres“ electorales en Oaxaca es particularmente relevante, si consideramos que se realizo en un contexto nacional en el que el proyecto de autonomía indígena -plasmado en los Acuerdos de San Andrés- estaba siendo bloqueado con obstinación por el gobierno federal.

¿Por que la élite priista oaxaquena opto por legalizar los usos y costumbres electorales de los municipios indígenas del estado? Por que en 1995 y 1997? Que consecuencias ha tenido esta legalización? Cual ha sido su significado, desde una perspectiva del desarrollo del proyecto de autonomía indígena y del proceso de democratización en Oaxaca?.

La presente obra ofrece un acercamiento al proceso actual de cambio político en dicho estado y, en ultima instancia, el país en su conjunto; desde la perspectiva de la importancia -y la viabilidad- de promover un proyecto de democratizacion que tome en serio la diversidad étnica y cultural del país.

Artículos relacionados

    1
  • PROTECCIÓN PENAL DEL AMBIENTE Y DEL PATRIMONIO CULTURAL
    MARIANA CATALANO / MARIANO BORINSKY
    Esta obra llena un vacío que pocos se animaron a abordar porque presenta una complejidad extraordinaria, ya que implica internarse en las profundidades de conceptos jurídicos como ?Ambiente?, ?Patrimonio Cultural? y ?Derecho Penal?, que no solo están en permanente elaboración, sino que, hasta ahora, parecían alejados entre sí.La protección del ambiente y del patrimonio cultural...
    En stock

    $ 750.00

  • ENTRE LITIGAR JUSTICIA Y PROCURAR LEYES
    GABRIELA SOLÍS ROBLEDA
    En este libro se examina la protectoría de indios en la gobernación de Yucatán a lo largo de los tres siglos de dominio hispano. Se ofrece en el texto una amplia visión de los complejos mecanismos de administración de justicia, de sus instancias y del papel que jugaron los defensores de indios y los jueces, pero también se presenta un acercamiento desde el ámbito legal al funci...
    En stock

    $ 620.00

  • BAJA POLÍTICA, ALTA POLICÍA
    L´HEUILLET, HELENE
    Interrogarse como filósofo sobre la policía puede parecer sorprendente. Si uno se pregunta frecuentemente lo que hace la policía, interrogarse sobre lo que ésta es es más raro. La ambición de este libro consiste en tratar de definirla, e iluminar sus relaciones con la política. ...
    En stock

    $ 520.00

  • DERECHO INDÍGENA MEXICANO 2
    OSCAR CORREAS / ARTURO BERUMEN CAMPOS / JACQUELINE ORTIZ
    El segundo volumen de esta obra, continúa las reflexiones del primer tomo. En este último, los autores ensayaron enfoques teóricos, que debían ser hábiles para estudiar casos concretos de sistemas jurídicos indígenas. En el presente segundo volumen, se estudian tres ejemplos de organización social que conviven, poco amistosamente, con el Estado Mexicano. Se trata de una comunid...
    En stock

    $ 260.00

  • LA CONFIGURACIÓN CORPORATIVA DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
    OCAMPO MERLO, RODRIGO EDUARDO
    Esta obra reconstruye por niveles de realidad la configuración corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. La originalidad de la investigación radica en su manera de renovar y problematizar el concepto de corporativismo sindical, el cual, y por la influencia de autores como Philippe C. Schmitter, se había centrado en la relación del sindicato con el Es...
    En stock

    $ 360.00

  • LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
    RIVERA SIQUEIROS, ENRIQUE
    La constitución de un estado está vinculada a la organización de los individuos y grupos que la han producido mediante actividad humana consciente pero, a la vez, esas relaciones reales de poder se hallan en constante movimiento y cambian conforme lo hacen las circunstancias. Una constitución está sujeta a estos vaivenes sociales y es su manera de referencia. ...
    En stock

    $ 250.00