EMPODERAMIENTO Y VEJEZ

EMPODERAMIENTO Y VEJEZ

ACOMPAÑAMIENTO EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ

$ 295.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PLAZA Y VALDES
Año de edición:
2023
Materia
DERECHO
ISBN:
978-607-95211-6-5
$ 295.00
IVA incluido
En stock

Es para la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), una gran satisfacción publicar esta obra de investigación que fortalece la vida académica constituye una herramienta didáctica que favorece el estudio para el empoderamiento de los adultos mayores. Este trabajo pretende que los estudiantes y estudiosos de la gerontología, más allá de involucrados, se vean motivados para conocer mejor su campo de estudio y como producto del conocimiento, se inspiren para generar las condiciones que brinden a las personas la oportunidad para que vivan con mejor calidad de vida, que logren vivir de manera alegre y feliz al tiempo que reduzcan la brecha generacional entre jóvenes y adultos. Transitamos el segundo año de la Década del Envejecimiento Saludable, decretada por la ONU. La UNEVE hace sinergia con el COMECYT para colaborar con esta iniciativa y lograr que los adultos mayores de manera continua y optima vigoricen su crecimiento intelectual y educativo; fortalezcan su estado físico emocional y emocional. En suma, logren el empoderamiento que les dé muestra de vigencia, utilidad y productividad para consigo mismo y para su sociedad. El propósito es generar desde la investigación gerontológica estrategias y políticas públicas para educar, educar desde las edades temprana y mediana; en el entendido que las personas deben alcanzar la edad adulta, empoderadas. Justo esa es la tarea de la investigación hacer del empoderamiento una cultura, una forma de enseñar y aprender. Esta obra es el resultado de la compilación de investigaciones que han realizado los jóvenes estudiantes de la licenciatura de Gerontología con el acompañamiento de sus docentes investigadores, trabajo conjunto liderado por la doctora Angélica María Razo González, bajo la directriz de la doctora María de Jesús Moreno, directora de la carrera. A todas y a todos, mi reconocimiento por su profesionalismo y desempeño académico.

Artículos relacionados

    1
  • CONSTITUCIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    ROJAS, EDUARDO
    Revolución y Derecho. Binomio que en nuestra experiencia histórica suele presentar a sus términos como distantes o conflictivos. Sin embargo, será acaso la aproximación de sendos conceptos lo que se tratará a lo largo del presente trabajo. Será de interés revisar en dos momentos de la historia de Nuestra América cómo la Revolución y el Derecho interactuaron como intento en el c...
    En stock

    $ 300.00

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, SIDA
    FERNANDO CANO VALLE / MÓNICA PANTOJA NIEVES / MARÍA INÉS VARGAS ROJAS
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 165.00

  • LA GARANTÍA DE ACCESO A LA JUSTICIA: APORTES EMPÍRICOS Y CONCEPTUALES
    HAYDÉE BIRGIN, NATALIA GHERARDI
    Con el lanzamiento de la serie "Género, Derecho y Justicia", la Suprema Corte de Justicia de la Nación toma parte activa en los debates académicos en la materia, contribuye al intercambio constructivo de saberes y experiencias, y propicia, en última instancia, una mejoría en el acceso a la justicia. En el volumen ?La garantía de acceso a la justicia: aportes empíricos y concept...
    En stock

    $ 290.00

  • REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA
    PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA
    Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada...
    En stock

    $ 510.00

  • LA JUSTICIA DECONSTRUIDA
    MESSUTI,ANA
    Esta obra reúne diez textos que, a través de diversos temas vinculados a la pena privativa de libertad, van analizando críticamente el pensamiento penal desde la perspectiva de la hermenéutica filosófica.Su aporte, como señalan los autores del prólogo, reside en haber seguido en este análisis las reflexiones de varios filósofos (Pareyson, Gadamer, Vattimo, Derrida, Ricoeur), qu...
    En stock

    $ 375.00

  • CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y USO ALTERNATIVO DEL DERECHO
    OSCAR CORREAS / ALMA MELGARITO / DANIEL SANDOVAL CERVANTES
    Este segundo volumen sobra la criminalización de la protesta social está destinado a continuar con la reflexión iniciada en el primer volumen. Se presenta un análisis jurídico y sociológico donde se evidencia el uso y el abuso del Derecho frente a la protesta social: la individualización estratégica de la conducta colectiva para desmovilizar la organización social, la interpret...
    En stock

    $ 220.00