EMPODERAMIENTO Y VEJEZ

EMPODERAMIENTO Y VEJEZ

ACOMPAÑAMIENTO EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ

$ 295.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PLAZA Y VALDES
Año de edición:
2023
Materia
DERECHO
ISBN:
978-607-95211-6-5
$ 295.00
IVA incluido
En stock

Es para la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), una gran satisfacción publicar esta obra de investigación que fortalece la vida académica constituye una herramienta didáctica que favorece el estudio para el empoderamiento de los adultos mayores. Este trabajo pretende que los estudiantes y estudiosos de la gerontología, más allá de involucrados, se vean motivados para conocer mejor su campo de estudio y como producto del conocimiento, se inspiren para generar las condiciones que brinden a las personas la oportunidad para que vivan con mejor calidad de vida, que logren vivir de manera alegre y feliz al tiempo que reduzcan la brecha generacional entre jóvenes y adultos. Transitamos el segundo año de la Década del Envejecimiento Saludable, decretada por la ONU. La UNEVE hace sinergia con el COMECYT para colaborar con esta iniciativa y lograr que los adultos mayores de manera continua y optima vigoricen su crecimiento intelectual y educativo; fortalezcan su estado físico emocional y emocional. En suma, logren el empoderamiento que les dé muestra de vigencia, utilidad y productividad para consigo mismo y para su sociedad. El propósito es generar desde la investigación gerontológica estrategias y políticas públicas para educar, educar desde las edades temprana y mediana; en el entendido que las personas deben alcanzar la edad adulta, empoderadas. Justo esa es la tarea de la investigación hacer del empoderamiento una cultura, una forma de enseñar y aprender. Esta obra es el resultado de la compilación de investigaciones que han realizado los jóvenes estudiantes de la licenciatura de Gerontología con el acompañamiento de sus docentes investigadores, trabajo conjunto liderado por la doctora Angélica María Razo González, bajo la directriz de la doctora María de Jesús Moreno, directora de la carrera. A todas y a todos, mi reconocimiento por su profesionalismo y desempeño académico.

Artículos relacionados

    1
  • LA CULTURA NORMATIVA HÑÄHÑU
    ALEJANDRO SANTIAGO MONZALVO
    En esta investigación se da cuenta de la normatividad hñähñu en Ngoxt’hi o Portezuelo, una comunidad enclavada en la religión del Valle del Mezquital. La obra describe los procesos de creación de la norma en relación con las formas de trabajo que perviven en el lugar, apoyándose en el método del materialismo histórico se detallan las costumbres del grupo, el sistema de gobierno...
    En stock

    $ 280.00

  • NEGACIONISMO Y DERECHO PENAL
    VALERIA THUS / MARCELO RAFFIN
    El libro de Valeria Thus aborda el tema del negacionismo y el Derecho penal, enfocándose en el rol del Derecho frente a la negación de los crímenes de Estado. Lo primero que hace la autora es indagar si el negacionismo es una práctica amparada por la libertad de expresión o implica una violación del deber de verdad histórica y de la dignidad humana. Un rico bagaje doctrinario a...
    En stock

    $ 695.00

  • DERECHOS DEL MEDIO AMBIENTE
    MARÍA CARMONA LARA
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 145.00

  • DERECHO INDÍGENA MEXICANO 2
    OSCAR CORREAS / ARTURO BERUMEN CAMPOS / JACQUELINE ORTIZ
    El segundo volumen de esta obra, continúa las reflexiones del primer tomo. En este último, los autores ensayaron enfoques teóricos, que debían ser hábiles para estudiar casos concretos de sistemas jurídicos indígenas. En el presente segundo volumen, se estudian tres ejemplos de organización social que conviven, poco amistosamente, con el Estado Mexicano. Se trata de una comunid...
    En stock

    $ 260.00

  • LA MEDIACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
    IVONNE NOHEMÍ DÍAZ MADRIGAL
    Investigación sobre la compatibilidad existente entre la mediación penal y el Derecho Penal de los Estados garantistas, como es el caso de México y España; para ello, la autora utiliza el método comparado entre las legislaciones y experiencias de ambos países para analizar la finalidad de la pena y la justicia restaurativa, además de hacer una valoración de las resoluciones ado...
    En stock

    $ 80.00

  • MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES ANTE EL DISCURSO DEL DERECHO MODERNO
    MELGARITO ROCHA, ALMA GUADALUPE
    ¿Es realmente el feminismo el movimiento social más exitoso del siglo xx? Para pensar esta pregunta, las mujeres indígenas y afrodescendientes de la región han puesto puntos sobre las íes de la cuestión, empezando por dejar claro que no existe un feminismo, porque no existe un solo mundo. De la mano de ellas, en las últimas décadas el discurso feminista ha introducido riquísimo...
    En stock

    $ 320.00