AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.

AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.

FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA

$ 230.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2007
Materia
Violencia
ISBN:
978-970-819-062-6
$ 230.00
IVA incluido
En stock

En México todavía muchas mujeres son vulnerables a padecer los daños físicos y psicológicos derivados del denominado maltrato conyugal, situación que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situación a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo en común y que vivan juntas, residentes en Tijuana, B.C., con o sin maltrato conyugal), así como una profundización de estos hallazgos sobre una extensión de la muestra a través de un estudio de casos y un estudio exploratorio. Tras la aplicación de distintos instrumentos de medición creados para tal efecto (cuestionario de entrevista inicial y pruebas sobre violencia conyugal) y de dos tests psicológicos (uno diseñado en este país y uno procedente de Estados Unidos pero validado en México), este estudio, pionero en explorar empíricamente la relación que existe entre la autoestima (general y por áreas) y la violencia conyugal -vista además a través de ambos miembros de la pareja-, destaca entre otros hallazgos la relación entre la violencia hacia la mujer y su escolaridad, su autoestima como pareja y su autoestima en general. Como variables de estudio fueron consideradas la violencia conyugal (medida a través de la Prueba de Lamoglia) y la autoestima (medida de forma general a través del Test de Coopersmith, y explorada en sus distintas áreas gracias a la Prueba de Vite) para los diferentes aspectos de la autoestima en la pareja, tanto para el hombre como para la mujer. Asimismo se incluyeron algunas variables socioeconómicas como la edad, la realización o no de un trabajo de tipo asalariado por parte de la mujer, el número de hijos, el nivel escolar, el nivel de ingreso del individuo con relación a su cónyuge, el estrato socioeconómico y, como indicador, el porcentaje de violencia y de sus tipos.

Artículos relacionados

    1
  • AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    En México todavía muchas mujeres son vulnerables a padecer los daños físicos y psicológicos derivados del denominado maltrato conyugal, situación que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situación a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo e...
    En stock

    $ 230.00

  • SEGURIDAD Y MONOPOLIO DE LA FUERZA EN MÉXICO, 2018-2021
    GUERRERO AGRIPINO, LUIS FELIPE / MOLOEZNIK, MARCOS PABLO
    "El espíritu de los textos es crítico: no hay concesiones, sino argumentos, y una demanda por la claridad en zonas grises. Temas de amplio espectro como la crea- ción de la Guardia Nacional, el empleo de las Fuerzas Armadas al interior del territorio o la violación a los de- rechos humanos son puestos a examen para ofrecer evidencia práctica, observarla mediante estatutos le- g...
    En stock

    $ 480.00

  • GÉNERO Y VIOLENCIAS EN AMÉRICA LATINA
    MIRANDA JUAREZ, SARAI / YANES PÉREZ, MARITEL / JUAN IVÁN MARTÍNEZ ORTEGA / ESPERANZA TUÑON PABLOS
    "Uno de los primeros temas que abordaron las investigaciones feministas y de género, fue el de la violencia contra las mujeres. Desde al menos la mitad del siglo pasado los enfoques, las metodologías y las formulaciones teóricas se han diversificado. Las/los/les sujetos que estudian y a quienes estudian también muestran una gran diversidad, al ser personas heterogéneas que vive...
    En stock

    $ 300.00

  • ENTENDER LA NOVIOLENCIA
    CARTER HALLWARD, MAIA / NORMAN M., JULIE
    El uso de la acción noviolenta está en alza. Desde el movimiento Occupy hasta la primavera árabe, los activistas de todo el mundo utilizan de forma creciente las tácticas no armadas para desafiar a los sistemas opresores, corruptos e injustos.¿Pero qué queremos decir exactamente con noviolencia?. ¿Cuáles son sus orígenes filosóficos e históricos?. ¿Diferen en algo las campañas ...
    En stock

    $ 495.00

  • ENTRE EL ORDEN Y EL CAOS
    CARLOS A. PÉREZ RICART / DANIEL HERRERA RANGEL
    “La policía no es solo una institución del orden, sino una institución del poder”La Ciudad de México, capital desde el virreinato, ha tenido que procurar la seguridad de sus habitantes. Esta es la misión de la institución que hoy conocemos como la Policía. A través de cuatro etapas que comienzan en 1780 y llegan hasta el presente, este libro recorre su historia de manera crític...
    En stock

    $ 240.00

  • SOBRE EL TERRORISMO OCCIDENTAL
    CHOMSKY, NOAM / ANDRE VLTCHEK
    El mundo se divide entre gente como nosotros y unpeople, todo el resto que no importa". Partiendo de esta premisa y de la comprobación de que cincuenta y cinco millones de personas han muerto en todo el mundo como resultado del colonialismo y neocolonialismo occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Noam Chomsky y André Vltchek sostienen que este período relativame...
    En stock

    $ 363.00

Otros libros de la autora

  • ARTETERAPIA Y MUSICOTERAPIA CONTRA LA VIOLENCIA
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    Esta investigación es el resultado de años de intervención, síntesis, análisis y reflexión, que combinan teorías con perspectiva de género, feminista y musical, para ofrecer un método con un sentido ético y terapéutico que ayude a prevenir, abordar y contener la violencia a través de la música y el arte. El objetivo de este texto es visibilizar la conexión entre la prevención y...
    En stock

    $ 420.00