AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.

AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.

FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA

$ 230.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2007
Materia
Violencia
ISBN:
978-970-819-062-6
$ 230.00
IVA incluido
En stock

En México todavía muchas mujeres son vulnerables a padecer los daños físicos y psicológicos derivados del denominado maltrato conyugal, situación que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situación a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo en común y que vivan juntas, residentes en Tijuana, B.C., con o sin maltrato conyugal), así como una profundización de estos hallazgos sobre una extensión de la muestra a través de un estudio de casos y un estudio exploratorio. Tras la aplicación de distintos instrumentos de medición creados para tal efecto (cuestionario de entrevista inicial y pruebas sobre violencia conyugal) y de dos tests psicológicos (uno diseñado en este país y uno procedente de Estados Unidos pero validado en México), este estudio, pionero en explorar empíricamente la relación que existe entre la autoestima (general y por áreas) y la violencia conyugal -vista además a través de ambos miembros de la pareja-, destaca entre otros hallazgos la relación entre la violencia hacia la mujer y su escolaridad, su autoestima como pareja y su autoestima en general. Como variables de estudio fueron consideradas la violencia conyugal (medida a través de la Prueba de Lamoglia) y la autoestima (medida de forma general a través del Test de Coopersmith, y explorada en sus distintas áreas gracias a la Prueba de Vite) para los diferentes aspectos de la autoestima en la pareja, tanto para el hombre como para la mujer. Asimismo se incluyeron algunas variables socioeconómicas como la edad, la realización o no de un trabajo de tipo asalariado por parte de la mujer, el número de hijos, el nivel escolar, el nivel de ingreso del individuo con relación a su cónyuge, el estrato socioeconómico y, como indicador, el porcentaje de violencia y de sus tipos.

Artículos relacionados

    1
  • MICROPOLÍTICA DEL TERROR Y DE LA RESISTENCIA
    MANOLO VELA CASTAÑEDA
    Esta obra nos acerca a los misterios del alma humana, allí donde los trazos perfectos del blanco y del negro se desvanecen, y nos enfrentamos a complejas escalas de grises, difíciles de descifrar, incómodas a la conciencia.Este es el mundo de los militantes que fueron “procesados” por las poderosas maquinarias de terror estatal, los torturadores, el personal sanitario, los cuid...
    En stock

    $ 570.00

  • ESTADO DE GUERRA
    CARLOS ILLADES / SANTIGO, TERESA
    En este libro, los autores examinan la violencia generalizada que ha vivido México, especialmente desde la llegada de Calderón a la presidencia. Mediante un examen de las elaboraciones conceptuales sobre la guerra más destacadas de la época moderna, descartan que la llamada 'guerra contra el narcotráfico' cumpla con las características de una guerra civil y/o con los rasgos leg...
    En stock

    $ 255.00

  • CARTAS A LA PRIMAVERA
    SHANTI VERA
    Cartas a la primavera recoge las cartas que Shantí Vera le escribió a su hermana, la antropóloga y defensora de los derechos humanos Nadia Vera, quien perdió injustamente la vida el primero de agosto de 2015 después de haber huido de Veracruz por amenazas en su contra. En Cartas a la primavera Nadia regresa convertida en hoja, mar, luna, horizonte. El libro articula una reflexi...
    En stock

    $ 260.00

  • MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
    VIVIANA MALDONADO POSSO / CECILIA MENA CARRERA
    En stock

    $ 590.00

  • VIOLENCIA Y MONOTEÍSMO
    JAN ASSMANN
    Jan Assmann se pregunta en esta obra hasta qué punto el monoteísmo ha sido el principal instigador de innumerables situaciones de violencia y persecución del «otro religioso» que secularmente han asolado la convivencia y la buena vecindad de las poblaciones europeas. El presunto retorno de la religión no ha conducido a más pacificación, sino que ha supuesto un incremento terrib...
    En stock

    $ 400.00

  • EL PODER DE LA LEGALIZACIÓN
    JORGE JAVIER ROMERO VADILLO
    El enfoque prohibicionista ha generado un ciclo de violencia que ha fortalecida al crimen organizado. Al dejar la calidad de las sustancias en manos de mercados clandestinos, los problemas de salud se han agravado, y la estigmatización ha dificultado el acceso a tratamientos adecuados. El autor aboga por priorizar la salud pública y la reducción de daños sobre la represión, con...
    En stock

    $ 240.00

Otros libros de la autora

  • ARTETERAPIA Y MUSICOTERAPIA CONTRA LA VIOLENCIA
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    Esta investigación es el resultado de años de intervención, síntesis, análisis y reflexión, que combinan teorías con perspectiva de género, feminista y musical, para ofrecer un método con un sentido ético y terapéutico que ayude a prevenir, abordar y contener la violencia a través de la música y el arte. El objetivo de este texto es visibilizar la conexión entre la prevención y...
    En stock

    $ 420.00