AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.

AUTOESTIMA Y VIOLENCIA CONYUGAL: UN ESTUDIO REALIZADO EN BAJA CALIFORNIA.

FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA

$ 230.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2007
Materia
Violencia
ISBN:
978-970-819-062-6
$ 230.00
IVA incluido
En stock

En México todavía muchas mujeres son vulnerables a padecer los daños físicos y psicológicos derivados del denominado maltrato conyugal, situación que se refleja de manera directa en su autoestima. En este libro se describe tal situación a partir de su estudio y se presentan los resultados obtenidos tanto en una muestra representativa de parejas mexicanas (con al menos un hijo en común y que vivan juntas, residentes en Tijuana, B.C., con o sin maltrato conyugal), así como una profundización de estos hallazgos sobre una extensión de la muestra a través de un estudio de casos y un estudio exploratorio. Tras la aplicación de distintos instrumentos de medición creados para tal efecto (cuestionario de entrevista inicial y pruebas sobre violencia conyugal) y de dos tests psicológicos (uno diseñado en este país y uno procedente de Estados Unidos pero validado en México), este estudio, pionero en explorar empíricamente la relación que existe entre la autoestima (general y por áreas) y la violencia conyugal -vista además a través de ambos miembros de la pareja-, destaca entre otros hallazgos la relación entre la violencia hacia la mujer y su escolaridad, su autoestima como pareja y su autoestima en general. Como variables de estudio fueron consideradas la violencia conyugal (medida a través de la Prueba de Lamoglia) y la autoestima (medida de forma general a través del Test de Coopersmith, y explorada en sus distintas áreas gracias a la Prueba de Vite) para los diferentes aspectos de la autoestima en la pareja, tanto para el hombre como para la mujer. Asimismo se incluyeron algunas variables socioeconómicas como la edad, la realización o no de un trabajo de tipo asalariado por parte de la mujer, el número de hijos, el nivel escolar, el nivel de ingreso del individuo con relación a su cónyuge, el estrato socioeconómico y, como indicador, el porcentaje de violencia y de sus tipos.

Artículos relacionados

    1
  • EXHUMAR LA ESPERANZA
    ROSALVA AÍDA HERNÁNDEZ CASTILLO
    Este libro es una etnografía feminista escrita desde el caminar conjunto con mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en un país atravesado por la violencia y el olvido. Exhumar la esperanza propone metodologías colaborativas y estrategias textuales que permitan representar el dolor y la resistencia sin revictimizar.A partir de seis ventanas etnográficas, construidas e...
    En stock

    $ 450.00

  • SIEMPRE FUE SOBRE NOSOTRAS
    D'AVILA, MANUELA (ORG)
    “Este libro está dedicado a todas las mujeres que alzaron la voz para denunciar la violencia política de género...”. Manuela d’Ávila reúne los testimonios de catorce mujeres, figuras políticas de relevancia, luchadoras y militantes de organizaciones sociales en Brasil, que alzan la voz para denunciar, sancionar y deconstruir la violencia política de género de la que son víctima...
    En stock

    $ 290.00

  • EN LA BOCA DEL COCODRILO
    ANA GOFFIN
    Hoy estoy viva porque mi padre tenía mala puntería... Desató un deseo dormido: hablar. Quien calla es un cómplice en el cuento, de ahí nace este libro. Las historias son para contarse y así cobrar vida propia. Desde mi experiencia de vida personal y profesional, así como con el testimonio de vivencias reales de muchas mujeres de varios países, les ofrezco este texto. Mujeres so...
    En stock

    $ 250.00

  • EN LA GUARIDA DE LA BESTIA
    SEGURA, LUIS GONZALO / SEGURA DE ORO-PULIDO, LUIS GONZALO
    El presente es el único texto crítico existente a fecha de hoy sobre la situación de la mujer en las Fuerzas Armadas. El único trabajo que ha juntado las piezas del puzle para facilitar una visión de conjunto que permita a la ciudadanía tomar conciencia de la magnitud de un problema tan grave como es la impunidad de la violencia sobre la mujer en el seno del Ejército, y que ell...
    En stock

    $ 440.00

  • EL HOMBRE QUE EJERCE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
    JUAN VARGAS SÁNCHEZ
    En este libro, el autor aborda el tema de los hombres que ejercen violencia intrafamiliar a través de información empírica y de una novedosa propuesta metodológica que dan cuenta de la vasta experiencia del autor como terapeuta especializado en este tema. A partir del análisis a profundidad de varios casos de hombres violentos, se sostiene que los contextos familiares que repro...
    En stock

    $ 156.00

  • MIRADAS CRÍTICAS A LA COMPLEJIDAD DE LA VIOLENCIA UNIVERSITARIA
    SÁNCHEZ GUEVARA SÁNCHEZ / IRENE SÁNCHEZ GUEVARA
    La violencia en el campo educativo se estudia y analiza a partir de sus correlaciones con otros subcampos o instituciones tales como la familia, la iglesia, los medios masivos de comunicación, que refuerzan y legitiman, en cierta medida, la violencia que se vive cotidianamente en la escuela. En la universidad, como campo social y cultural, se manifiestan diferentes formas de ex...
    En stock

    $ 295.00

Otros libros de la autora

  • ARTETERAPIA Y MUSICOTERAPIA CONTRA LA VIOLENCIA
    FERNÁNDEZ DE JUAN, TERESA
    Esta investigación es el resultado de años de intervención, síntesis, análisis y reflexión, que combinan teorías con perspectiva de género, feminista y musical, para ofrecer un método con un sentido ético y terapéutico que ayude a prevenir, abordar y contener la violencia a través de la música y el arte. El objetivo de este texto es visibilizar la conexión entre la prevención y...
    En stock

    $ 420.00