EL LARGO Y SINUOSO CAMINO DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

EL LARGO Y SINUOSO CAMINO DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

FUENSANTA MEDINA MARTÍNEZ

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2018
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-8500-70-3
Páginas:
172
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Agradecimientos Introducción. -- Capítulo I. La transformación del concepto de seguridad nacional en México. -- I.1 La seguridad nacional: una revisión del concepto. -- Capítulo II. La aparición de los "cárteles" y la influencia de éstos en la vida económica, política y social de Colombia. -- II.1 Los años setenta: producción extensiva de marihuana e inserción de Colombia en el mercado internacional de drogas ilegales. -- II.2 La aparición de los "cárteles" de la droga: Medellín. -- II.3 Los años noventa: reorientación en la estrategia de combate al "narcotráfico". -- II.4 El mercado de drogas ilegales a la sombra del Plan Colombia. -- Capítulo III. La aparición y el crecimiento del "narcotráfico" en México: del asesinato de Enrique Camarena (agente de la DEA) a la colombianización de las estructuras sociales y económicas en México. Los diversos esfuerzos para frenar el fenómeno. -- III.1 La cooperación bilateral México-Estados Unidos durante los años ochenta. -- III.2 La década de los noventa: hacia una mayor colaboración en problemas comunes. -- III.3 Cooperación bilateral en contra del terrorismo, el "narcotráfico" y la delincuencia organizada transnacional. -- Capítulo IV. La declaración de guerra contra el crimen organizado. -- IV.1 Derechos Humanos en tiempos de "guerra". -- Capítulo V. La Iniciativa Mérida: un acto fundacional del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. -- V.1 Acercamientos y valoraciones en torno a la seguridad, el "narcotráfico" y el terrorismo entre los gobiernos de México y Estados Unidos: un pedregoso camino para la firma de acuerdos. – V.2 La Iniciativa Mérida: distintas valoraciones de problemas comunes. – V.3 Iniciativa Mérida en marcha: canalización de recursos y valoraciones preliminares. – V.4 Los últimos meses del calderonismo. – Conclusiones. – Fuentes.

Aunque presente por más de 150 años en México, el fenómeno del narcotráfico en nuestro país, durante los últimos 25 años ha alcanzado proporciones terribles, en particular en lo referido a la seguridad pública y a la estabilidad política y económica. La obra que tiene en sus manos, se propone destacar los momentos más importantes de la lucha emprendida por el gobierno mexicano con respecto a esta problemática.

Artículos relacionados

    1
  • RETRATOS DE LA VIOLENCIA (MEX)
    EVANS / WILSON
    En nuestro civilizado mundo, la violencia, aunque muchas veces oculta bajo sutiles disfraces, lejos de haber desaparecido, sigue desempeñando un papel fundamental a la hora de conformar las relaciones de poder y opresión. Por eso ha sido y es uno de los temas sobre los que ha pivotado buena parte de la filosofía política de las últimas décadas.En el presente libro se ofrece, en...
    En stock

    $ 226.00

  • TRAUMA O EN BUSCA DE LA AGENCIA PERDIDA
    MARTINEZ RUIZ, ROSAURA
    En un mundo atravesado por el dolor y la brutalidad, provo­cados por golpes de Estado, enfrentamientos civiles, ocupa­ciones militares y guerras sangrientas, esta obra intenta dar respuesta a la preocupación por la cura y la subversión del trauma colectivo y de su detonador: la violencia misma. El análisis parte del dispositivo psicoanalítico clínico, así como de los descubrimi...
    En stock

    $ 270.00

  • EL PODER DE LA LEGALIZACIÓN
    JORGE JAVIER ROMERO VADILLO
    El enfoque prohibicionista ha generado un ciclo de violencia que ha fortalecida al crimen organizado. Al dejar la calidad de las sustancias en manos de mercados clandestinos, los problemas de salud se han agravado, y la estigmatización ha dificultado el acceso a tratamientos adecuados. El autor aboga por priorizar la salud pública y la reducción de daños sobre la represión, con...
    En stock

    $ 240.00

  • UCHURACCAY Y NOSOTROS
    JULIO MENDÍVIL
    En Uchuraccay y nosotros: la ausencia de mi hermano Jorge y la nación, Julio Mendívil realiza una profunda introspección sobre las repercusiones del asesinato de su hermano Jorge Luis en Uchuraccay, ocurrido el 26 de enero de 1983. A través de cinco capítulos, el autor explora diversas hipótesis sobre la muerte de ocho periodistas, reflexiona sobre la coyuntura política y socia...
    En stock

    $ 350.00

  • DE GENERO Y GUERRA (VOL I)
    El propósito de la presente obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género. Presenta una serie de investigaciones relacionadas con el conflicto armado colombiano; explora temáticas novedosas como la violencia obstétrica o la victimización de las mujeres en relación con el delito de desaparición forzada de personas. Inc...
    En stock

    $ 295.00

  • RESULTADO DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
    ALANÍS ENCISO, FERNANDO SAÚL / MEDINA ESQUIVEL, RENÉ
    El presente libro ofrece los resultados del diagnóstico de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí. Aporta información cuantitativa y cualitativa a partir de las respuestas y las voces de 1 105 mujeres que respondieron de forma autónoma a una encuesta de indicadores de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Ho...
    En stock

    $ 350.00