ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PEACOCK, ALAN

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2006
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza
ISBN:
978-84-7112-507-1
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica

Agradecimientos • ¿por qué se escribe este libro? • ¿por qué es importante la ecoalfabetización? •
Ideas clave de la ecoalfabetización • Redes vivas • Los ciclos de la naturaleza • La energía • La diversidad • Cuestiones éticas • Equilibrio y colaboración • Ecodiseño • El trabajo ecoalfabetizador en la escuela primaria • Bibliografía • Páginas web • Índice de autores y materias

Este libro desmitifica conceptos sobre ecología y desarrollo sostenible en un momento en el que estas ideas están siendo introducidas en el currículum de Educación Primaria. Está estructurado alrededor de preguntas cuya respuesta elaboran docentes y estudiantes, organizadas en tres secciones principales:
- ¿Qué es la ecoalfabetización? ¿por qué se enseña? ¿cómo encaja en los proyectos educativos que estamos desarrollando?
- Interdependencias en la trama de la vida, ciclos de la naturaleza, energías renovables, aspectos éticos.
- Cómo convencer a los demás, consumir sin derrochar, necesidades humanas y poder económico.
Alan PEACOCK cuestiona el aprendizaje escolar basado en asignaturas y subraya la importancia de perspectivas interdisciplinares como estrategia para abarcar las dimensiones éticas, científicas, económicas, políticas, sociales y ambientales de los temas y contenidos de la ecoalfabetización. Muestra como la ecoalfabetización se puede promover a través de los actuales currículos, integrando ciencias, ciudadanía, geografía, educación para la salud, lectoescritura y nuevas tecnologías.
Niñas y niños necesitan estar informados para poder hacer elecciones de consumo sostenible.
Como un primer paso, esta obra se centra en convencer al profesorado de la importancia de la ecoalfabetización y de ofrecerle la orientación necesaria para transferir estas inquietudes a sus estudiantes de enseñanza primaria. Escrito con un lenguaje muy accesible, pero científicamente riguroso, es una obra que tanto el profesorado como estudiantes de las Facultades de Educación encontrarán de utilidad.

Artículos relacionados

    1
  • LABORATORIO PANTONO
    MARTA GARCÍA CANO / MAR CASTILLEJO HIGUERA
    Desde una perspectiva institucional, Laboratorio Pantono es el resultado de un contrato entre la Facultad de Educación de la UCM y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Pero ninguna institución llega a esa colaboración sin las personas que están en ellas. De ahí la importancia de crear vínculos y afectos que se cruzan y transitan entre lo micro y lo macro. A caballo en...
    En stock

    $ 590.00

  • CUBA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    HASSAN DALBAND
    A los respetables lectores que accedan al libro “Cuba: educación y desarrollo sostenible” del Dr. Hassan Dalband, comienzo por compartirles que en esta obra encuentro, ante todo. Un himno de amor al pueblo, al maestro, y a la educación.El libro “Cuba: educación y desarrollo sostenible” es uno de los resultados de la enjundiosos labor investigativa desplegaba por el Dr. Dalband,...
    En stock

    $ 290.00

  • LA PEDAGOGÍA MONTESSORI
    CHARLOTTE POUSSIN
    Imaginen una escuela en la que niñas y niños son protagonistas de su propio aprendizaje. En la que los docentes, atentos a las etapas del desarrollo de la infancia, los guían en la construcción de su autonomía. Una en la que chicos y chicas aprenden a reconocer sus dificultades y, lejos de frustrarse, eligen trabajar en ellas destinando el tiempo necesario. Piensen en una escue...
    En stock

    $ 260.00

  • PEDAGOGÍA DE LA INDIGNACIÓN
    FREIRE, PAULO
    ¿Cuál es la indignación de la que habla el título de este libro, el último que escribió Paulo Freire? Tratándose de una obra suya, esa indignación está muy lejos de la rabia que se agota en sí misma. Es, más bien, una indignación política que apuesta a la construcción colectiva y a la esperanza. ¿Cómo enfrentar el reto de educar a los jóvenes para que no se conviertan en pequeñ...
    En stock

    $ 415.00

  • PENSAR LAS PRÁCTICAS SINDICALES DOCENTES
    GINDIN, JULIÁN
    Ante las propuestas educativas neodesarrollistas que sólo buscan aggiornar el sistema educativo a las necesidades actuales del capital, nosotros apuntamos a construir una educación alternativa que ponga en el centro el derecho a una educación crítica y transformadora para todos nuestros niños y jóvenes.Con este horizonte, la reflexión sobre nuestras propias prácticas aparece co...
    En stock

    $ 210.00

  • NOMBRES LIBRES
    GIRARD, FERNANDA
    Según la Ley de identidad de género, todas las personas tenemos el derecho a ser identificadas según cómo nos percibimos.La importancia de nombrar en la Cosmovisión indígena. ¿Por qué los colores y de naturaleza se usan para nombres femeninos? ¿Puedo cambiarme el nombre?“Poder nombrar trascendiendo el binarismo de género se constituye en el primer ejercicio político de libertad...
    En stock

    $ 190.00