ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PEACOCK, ALAN

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2006
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-84-7112-507-1
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica

Agradecimientos • ¿por qué se escribe este libro? • ¿por qué es importante la ecoalfabetización? •
Ideas clave de la ecoalfabetización • Redes vivas • Los ciclos de la naturaleza • La energía • La diversidad • Cuestiones éticas • Equilibrio y colaboración • Ecodiseño • El trabajo ecoalfabetizador en la escuela primaria • Bibliografía • Páginas web • Índice de autores y materias

Este libro desmitifica conceptos sobre ecología y desarrollo sostenible en un momento en el que estas ideas están siendo introducidas en el currículum de Educación Primaria. Está estructurado alrededor de preguntas cuya respuesta elaboran docentes y estudiantes, organizadas en tres secciones principales:
- ¿Qué es la ecoalfabetización? ¿por qué se enseña? ¿cómo encaja en los proyectos educativos que estamos desarrollando?
- Interdependencias en la trama de la vida, ciclos de la naturaleza, energías renovables, aspectos éticos.
- Cómo convencer a los demás, consumir sin derrochar, necesidades humanas y poder económico.
Alan PEACOCK cuestiona el aprendizaje escolar basado en asignaturas y subraya la importancia de perspectivas interdisciplinares como estrategia para abarcar las dimensiones éticas, científicas, económicas, políticas, sociales y ambientales de los temas y contenidos de la ecoalfabetización. Muestra como la ecoalfabetización se puede promover a través de los actuales currículos, integrando ciencias, ciudadanía, geografía, educación para la salud, lectoescritura y nuevas tecnologías.
Niñas y niños necesitan estar informados para poder hacer elecciones de consumo sostenible.
Como un primer paso, esta obra se centra en convencer al profesorado de la importancia de la ecoalfabetización y de ofrecerle la orientación necesaria para transferir estas inquietudes a sus estudiantes de enseñanza primaria. Escrito con un lenguaje muy accesible, pero científicamente riguroso, es una obra que tanto el profesorado como estudiantes de las Facultades de Educación encontrarán de utilidad.

Artículos relacionados

    1
  • ESCENARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
    ANDRÉS ALARCÓN JIMÉNEZ / MÓNIKA CONTRERAS SAIZ / NATALIA ANGÉLICA PÉREZ PEDRAZA / AMOR ARELIS HERNÁNDEZ PEÑALOZA
    Este libro muestra una diversidad de miradas acerca de cómo se puede percibir o estudiar el pensamiento crítico, tratar la formación del mismo desde escenarios como la literatura, la televisión, los textos auténticos o las imágenes. Esta investigación representó un reto para los autores, quienes tienen visiones desde contextos económicos, políticos, sociales y culturales para d...
    En stock

    $ 325.00

  • INVESTIGAR EN MATEMÁTICA EDUCATIVA
    COLECTIVO DOCENCIA E INVESTIGACION EN MATEMATICA
    En stock

    $ 300.00

  • PRIMER FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
    En stock

    $ 130.00

  • EL ORO EN MANOS DE POBRE PARECE COBRE
    CASTRO DOMINGO, PABLO
    El libro que el lector tiene en sus manos analiza las relaciones de poder en una de las Instituciones de Educación Superior más importantes de México. El estudio explica como esta Universidad que cuenta con un diseño institucional horizontal y democrático, en su cotidianidad reproduce prácticas corporativas y clientelares. A través de ocho estudios de caso, se muestra como a pe...
    En stock

    $ 299.00

  • GRUPOS MARGINADOS DE LA EDUCACIÓN. SIGLOS XIX Y XX
    ALVARADO, MARÍA DE LOURDES
    Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX) ofrece un conjunto de trabajos sobre los sectores sociales que a lo largo de la historia han sido marginados de la educación institucional, o han tenido acceso a ella de manera restringida, como son los artesanos, las mujeres, las personas con capacidades especiales, los indígenas y aun aquellos jóvenes que en diversas etapas ...
    En stock

    $ 300.00

  • GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
    SICHRA, INGE
    El propósito de esta compilación es contribuir a superar la falacia que significa la reducción de las mujeres a una identidad sustantiva universal, que pierde de vista la construcción simbólica de género. Es necesario avanzar en la comprensión de que la clase, etnia, edad y el contexto social e histórico condicionan las relaciones de género. En Latinoamérica, el reconocimiento ...
    En stock

    $ 497.00