LA INTERSECCIONALIDAD DE LAS EDUCACIONES POPULARES

LA INTERSECCIONALIDAD DE LAS EDUCACIONES POPULARES

ALFIERI, EZEQUIEL (COORD) / LAZARO, FERNANDO (COORD) / SANTANA, FERNANDO (COORD)

$ 686.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-8484-40-2

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAEn stock

Necesitamos redefinir qué entendemos por educaciones populares en tanto prácticas que exceden y que desbordan; y, a la vez, poner en cuestión algunas ideas que aparecen históricamente asociadas a la Educación Popular: ¿qué se entiende por emancipación?, ¿qué significa generar una práctica emancipatoria (en el sentido del para qué, en contra de quién y a favor de quién), ¿cuál es el futuro que pensamos?, ¿es posible hablar de una sola idea de futuro?, ¿cómo dar forma a lo común o los comunes frente a tanta diversidad de proyectos y experiencias que buscan entender el presente y generar un marco de acción?

Si una de las premisas de las educaciones populares es que la lectura del mundo debe ser el punto de partida de cualquier proceso, y que la finalidad de la praxis tiene que ser la vuelta a esa realidad para intervenir sobre ella, ¿desde dónde se lee?, ¿cómo hacer entrar en relación los procesos micro con los procesos macro? Porque se corre el riesgo de transformarse en un discurso que sólo interpele a quienes le hablan, sin incidencia real en territorios ni realidades.

Este libro apuesta a pensar en las relaciones entre educaciones populares e interseccionalidad, porque creemos que en nuestros procesos esta herramienta de análisis es necesaria no solo para reconocer las desigualdades sistémicas, sino para reconfigurar las superposiciones de los múltiples factores sociales como el género, la etnia, la clase, en un entrelazado de interpelaciones y disputas constantes.

Artículos relacionados

    1
  • EDUCAR SIN GÉNERO
    COLLARD, SOPHIE / MEURANT GROS, DORIANE
    ¿Por qué a algunas personas les sigue chirriando que una niña juegue al fútbol o que un niño se disfrace de princesa? Si nos ponemos las «gafas violeta», comprobaremos cuánto influyen todavía los estereotipos de género en nuestras expectativas y comportamientos. Y las niñas y niños son especialmente sensibles a las palabras y las expectativas de su entorno. La clave está en ofr...

    $ 289.00

  • AGRIETAR LA UNI-VERSIDAD
    WALSH, CATHERINE

    $ 340.00

  • LA REPRODUCCIÓN
    BOURDIEU, PIERRE
    Publicado originalmente en 1970, La reproducción sigue siendo un texto clave al que hay que volver si se quiere pensar cómo funciona el sistema educativo y en qué medida, o por medio de qué estrategias y desvíos, contribuye a confirmar a los privilegiados y a los desfavorecidos en sus lugares de origen, al mismo tiempo que se ve legitimado como garante neutral de la igualdad de...

    $ 480.00

  • FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA
    ESTHER LEVY / GLENDA MORANDI
    Este libro plantea argumentos político-pedagógicos sobre la necesidad de contar con herramientas para enseñar en las aulas que superen la idea de transmisión de información teórica. Se busca entender a la universidad como una comunidad educativa específica que supone problemas pedagógicos particulares y necesidades específicas de profesionalización de las personas que trabajan ...

    $ 200.00

  • ENSEÑAR PENSAMIENTO CRÍTICO
    BELL HOOKS
    La búsqueda del pensamiento libre es una actividad constante. En Enseñar pensamiento crítico, hooks considera el aprendizaje el primer espacio para defender la diversidad, la igualdad y, en definitiva, la democracia. Si la enseñanza es el espacio donde desarrollar el pensamiento crítico, y el aprendizaje es una actividad que dura toda una vida, este libro aborda algunos de los ...

    $ 490.00

  • BEBES CANGUROS
    CHARPAK, NATHALIE
    Pionera en la aplicación de una nueva manera de llevar a los bebés durante sus primeros meses de vida, la reconocida pediatra Nathalie Charpak nos enseña una forma cómoda y revolucionaria de brindar a los niños el calor y el cariño que todo recién nacido necesita. U método que, , a través fundamentalmente del contacto de piel a piel, favorecerá el mejor desarrollo del recién ...

    $ 120.00