ZAPATISMO

ZAPATISMO

REFLEXIÓN TEÓRICA Y SUBJETIVIDADES EMERGENTES

JOHN HOLLOWAY / FERNANDO MATAMOROS / MATAMOROS PONCE, FERNANDO / SERGIO TISCHLER VISQUERRA

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2008
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1505-01-2
Páginas:
142

El zapatismo del siglo xxi no puede ser pensado solamente en los catorce años de su existencia en los espacios públicos autorizados. Como constelaciones, es una acumulación de experiencias de quinientos años de resistencia y rebelión, y de por lo menos veinte años (1974, Congreso Indígena) antes de la insurrección del 1° de enero de 1994. Aunque el zapatismo se construye localmente (Chiapas), tampoco se puede clasificar como un objeto en los márgenes y discontinuidades de lo instituido, sin continuidad del pasado, pues estaba mediado por los sujetos de la lucha de clases, los discursos, estrategias y técnicas gubernamentales nacionales e internacionales para la expansión del capital. En este sentido, el zapatismo, en tanto que movimiento indígena, es contradicción, pero también es antagonismo. Se nutre dialógicamente de un discurso simbólico de representaciones nacionales y populares de identidad (cuestiones nacionales, banderas, indígenas, cosmovisiones, tradiciones, usos y costumbres, etc.), de constelaciones mediadas por las lógicas capitalistas. Podemos circunscribirlas en los procesos de resistencia y rebeldía a la Conquista que denominó, desde el Occidente, América, pero también del discurso del neoliberalismo de treinta años que afectaron a las comunidades indígenas: los cambios de perspectivas en las lógicas paradigmáticas de organización política y militar de los estados nacionales que eran obstáculos a las lógicas de expansión del capital y del nuevo Estado neoliberal.

Creo que hay que hacer ese recordatorio importante para entender el zapatismo, así como el desarrollo posterior de esos catorce años. Debemos también comprender las Seis Declaraciones de la Selva Lacandona -yo he expresado constantemente que en la Sexta ya se está abriendo una séptima declaración-. Es decir que las declaraciones son también un constante salir de su territorio reivindicado, entrar al rodeo de la lucha política nacional y popular, regresar a reforzar sus dignidades, ir y venir, regreso y actualización de experiencias, de las experiencias autonómicas marginadas, pero rodeadas o mediadas por las presiones del capital, del trabajo abstracto que expropia sus tierras, subsume las formas de organización, de trabajo, de comunicación y de organización de la palabra.

Artículos relacionados

    1
  • SOLIDARIDAD ECONÓMICA, BUENOS VIVIRES Y DESCOLONIALIDAD DEL PODER : APROXIMACIONES DESDE MÉXICO
    Sabemos bien poco de Mexico y aún menos de su economía solidaria. Este libro pretende cubrir este vacío. Nos impulsan a ello la revolución zapatista de 1910, la insurgencia de Chiapas de 1994 y la riqueza y vitalidad de las solidaridades económicas que se dan en este país. A partir de cinco capítulos dedicados a las aproximaciones teóricas, en los que sobresalen los conceptos d...
    En stock

    $ 545.00

  • EL ENCANTO DEL TANINO
    ALEJANDRO JASINSKI
    Durante toda la primera mitad del siglo XX, La Forestal fue la principal abastecedora mundial de tanino, un extracto que elaboraba en sus pueblo-fábricas del norte de Santa Fe y Chaco, con la madera que obtenía de los milenarios bosques de quebracho. Entre 1918 y 1921, debió enfrentar una rebelión obrera, que cuestionó los fundamentos de su desmesurado poder. Su respuesta fue d...
    En stock

    $ 525.00

  • OPCIÓN CERO: EL REVERDECIMIENTO FORZOSO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO
    En un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial. Algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso...
    En stock

    $ 485.00

  • LECCIONES INESPERADAS DE LA REVOLUCIÓN
    PADILLA, TANALIS
    En pleno centenario del establecimiento de las normales rurales en México, presentamos este libro que ya transforma la forma en que se entienden los sucesivos proyectos educativos en el país y que saca a la luz lo que por décadas se ha querido echar a la sombra y ahogar con recortes presupuestales, olvidos intencionados y sangrientas represiones: el radicalismo triunfó una vez ...
    En stock

    $ 349.00

  • MEDIOS INDÍGENAS
    Desde fines del siglo XX, las poblaciones indígenas han adquirido un papel protagonista en la redefinición de numerosas sociedades y estados latinoamericanos. Culturas consideradas como vestigios y condenadas a la desaparición como resultado de la expansión de la modernidad occidental, se han convertido, sin embargo, en actores de una nueva modernidad plural. En este nuevo esce...
    En stock

    $ 640.00

  • LO COMUNITARIO POPULAR EN MEXICO
    LUCIA LINSALATA (COORD.)
    Cuando proponemos leer las luchas mexicanas en clave comunitario- popular. Nos proponemos comprender las potencias y los límites de los flujos del antagonismo social que atraviesan hoy al país a partir de aquellos contenidos que las miradas centradas en el estado y en la gestión de la acumulación del capital tienen sistemáticamente a invisibilizar: nos proponemos reflexionar so...
    En stock

    $ 300.00