ZAPATISMO

ZAPATISMO

REFLEXIÓN TEÓRICA Y SUBJETIVIDADES EMERGENTES

JOHN HOLLOWAY / FERNANDO MATAMOROS / MATAMOROS PONCE, FERNANDO / SERGIO TISCHLER VISQUERRA

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2008
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1505-01-2
Páginas:
142

El zapatismo del siglo xxi no puede ser pensado solamente en los catorce años de su existencia en los espacios públicos autorizados. Como constelaciones, es una acumulación de experiencias de quinientos años de resistencia y rebelión, y de por lo menos veinte años (1974, Congreso Indígena) antes de la insurrección del 1° de enero de 1994. Aunque el zapatismo se construye localmente (Chiapas), tampoco se puede clasificar como un objeto en los márgenes y discontinuidades de lo instituido, sin continuidad del pasado, pues estaba mediado por los sujetos de la lucha de clases, los discursos, estrategias y técnicas gubernamentales nacionales e internacionales para la expansión del capital. En este sentido, el zapatismo, en tanto que movimiento indígena, es contradicción, pero también es antagonismo. Se nutre dialógicamente de un discurso simbólico de representaciones nacionales y populares de identidad (cuestiones nacionales, banderas, indígenas, cosmovisiones, tradiciones, usos y costumbres, etc.), de constelaciones mediadas por las lógicas capitalistas. Podemos circunscribirlas en los procesos de resistencia y rebeldía a la Conquista que denominó, desde el Occidente, América, pero también del discurso del neoliberalismo de treinta años que afectaron a las comunidades indígenas: los cambios de perspectivas en las lógicas paradigmáticas de organización política y militar de los estados nacionales que eran obstáculos a las lógicas de expansión del capital y del nuevo Estado neoliberal.

Creo que hay que hacer ese recordatorio importante para entender el zapatismo, así como el desarrollo posterior de esos catorce años. Debemos también comprender las Seis Declaraciones de la Selva Lacandona -yo he expresado constantemente que en la Sexta ya se está abriendo una séptima declaración-. Es decir que las declaraciones son también un constante salir de su territorio reivindicado, entrar al rodeo de la lucha política nacional y popular, regresar a reforzar sus dignidades, ir y venir, regreso y actualización de experiencias, de las experiencias autonómicas marginadas, pero rodeadas o mediadas por las presiones del capital, del trabajo abstracto que expropia sus tierras, subsume las formas de organización, de trabajo, de comunicación y de organización de la palabra.

Artículos relacionados

    1
  • ARCA E IRA
    MIGUEL ROCHA VIVAS
    "Arcas e Ira posee incontables diálogos desde y con los mundos indígenas. El autor se ha formado como escritor en el diálogo con diversas culturas indígenas y ha promovido sus literaturas emergentes, lo que ha dejado huellas en sus publicaciones, de lo que da testimonio este libro. En estas páginas, dos sudamericanos (Arca e Ira) conversan y reflexionan mientras caminan, a vece...
    En stock

    $ 180.00

  • REVUELTA SOCIAL Y NUEVA CONSTITUCIÓN
    NELLY, RICHARD
    En octubre de 2019 la consigna “Chile despertó” marcó el deseo del pueblo de reapropiarse de una fuerza vital sustraída desde el pacto neoliberal postdictadura. Nelly Richard revisa el vertiginoso itinerario que fue del salto de los torniquetes del metro a la conformación de una Convención Constituyente encargada de redactar una nueva constitución en 2021 para preguntarse cómo ...
    En stock

    $ 175.00

  • UNA CALA A LA NARRATIVA CUBANA DE HOY
    ALPÍZAR, RODOLFO
    En la Edad Moderna,el Caribe fue la visagra de un sistema económico que sostuvo durante mínimotres siglos la economía trasatlántica de occidente; fue el cruce decontinentes, una puerta cultural que congregó —como diría Antonio García deLeón— una “Atlántida de mentalidades”. Y eso es precisamente lo que se reflejaen esta selección hecha por Rodolfo Alpízar, donde confluyen voces...
    En stock

    $ 250.00

  • REPRODUCCIÓN SOCIAL Y PARENTESCO EN EL ÁREA MAYA DE MÉXICO
    ESTRADA LUGO, ERIN (COMPS)
    Este libro, el primero de la Colección Enfoques Socioambientales, coloca en el centro el análisis a los grupos de parentesco locales en el área maya del sur del país y sus estrategias de reproducción y producción. La información que aquí se ofrece deriva de investigaciones con grupos tseltales, tsotsiles, mames, lacandones, chuj y mayas yucatecos, cuyo arraigo histórico con sus...
    En stock

    $ 300.00

  • LA VIOLENCIA EN EL CONTINENTE AMERICANO DESDE EL RÍO BRAVO A LAS MALVINAS
    GABRIELA RIVERA RODRÍGUEZ / MARÍA ALONSO ALONSO
    La violencia en el continente americano desde el río Bravo a las Malvinas. ¿Una semilla latente? nos acerca a diferentes manifestaciones literarias alrededor de la violencia que surgen de la producción latinoamericana actual. Este volumen, en el que participan siete especialistas de diferentes países, invita a reflexionar sobre uno de los temas más recurrentes que atraviesa el ...
    En stock

    $ 540.00

  • GOL O PENAL : CLAVES PARA COMPRENDER Y DISPUTAR EL DEPORTE EN EL CHILE ACTUAL
    CABELLO ESCUDERO, CAROLINA
    Cuando hablamos de deporte, hablamos de una práctica que hasta el momento ha asumido el control de lo lúdico, del tiempo libre y de la construcción de relaciones subjetivas que involucran diversas dimensiones de la vida cotidiana tales como el género, los negocios, la memoria y las identidades, las hinchadas y las políticas públicas, por mencionar algunas. Con este libro, esper...
    En stock

    $ 375.00