ZAPATISMO

ZAPATISMO

REFLEXIÓN TEÓRICA Y SUBJETIVIDADES EMERGENTES

JOHN HOLLOWAY / FERNANDO MATAMOROS / MATAMOROS PONCE, FERNANDO / SERGIO TISCHLER VISQUERRA

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2008
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1505-01-2
Páginas:
142

El zapatismo del siglo xxi no puede ser pensado solamente en los catorce años de su existencia en los espacios públicos autorizados. Como constelaciones, es una acumulación de experiencias de quinientos años de resistencia y rebelión, y de por lo menos veinte años (1974, Congreso Indígena) antes de la insurrección del 1° de enero de 1994. Aunque el zapatismo se construye localmente (Chiapas), tampoco se puede clasificar como un objeto en los márgenes y discontinuidades de lo instituido, sin continuidad del pasado, pues estaba mediado por los sujetos de la lucha de clases, los discursos, estrategias y técnicas gubernamentales nacionales e internacionales para la expansión del capital. En este sentido, el zapatismo, en tanto que movimiento indígena, es contradicción, pero también es antagonismo. Se nutre dialógicamente de un discurso simbólico de representaciones nacionales y populares de identidad (cuestiones nacionales, banderas, indígenas, cosmovisiones, tradiciones, usos y costumbres, etc.), de constelaciones mediadas por las lógicas capitalistas. Podemos circunscribirlas en los procesos de resistencia y rebeldía a la Conquista que denominó, desde el Occidente, América, pero también del discurso del neoliberalismo de treinta años que afectaron a las comunidades indígenas: los cambios de perspectivas en las lógicas paradigmáticas de organización política y militar de los estados nacionales que eran obstáculos a las lógicas de expansión del capital y del nuevo Estado neoliberal.

Creo que hay que hacer ese recordatorio importante para entender el zapatismo, así como el desarrollo posterior de esos catorce años. Debemos también comprender las Seis Declaraciones de la Selva Lacandona -yo he expresado constantemente que en la Sexta ya se está abriendo una séptima declaración-. Es decir que las declaraciones son también un constante salir de su territorio reivindicado, entrar al rodeo de la lucha política nacional y popular, regresar a reforzar sus dignidades, ir y venir, regreso y actualización de experiencias, de las experiencias autonómicas marginadas, pero rodeadas o mediadas por las presiones del capital, del trabajo abstracto que expropia sus tierras, subsume las formas de organización, de trabajo, de comunicación y de organización de la palabra.

Artículos relacionados

    1
  • REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA: GENEALOGÍAS CULTURALES, FORM
    ANAMARIA AMAR SANCHEZ Y LUIS F AVILES (EDS.) / AMAR SANCHEZ, ANA MARIA
    Analiza las representaciones de la violencia política en América Latina y reflexiona sobre sus implicaciones éticas e históricas, el nexo entre memoria y violencia política, y los dilemas estéticos que plantea su representación literaria. ...
    En stock

    $ 533.00

  • LA POBREZA EN AMERICA LATINA
    PABLO ANDRADE Y ALICIA PUYANA, COMPILADORES
    Este libro reúne los trabajos presentados en el Seminario Internacional Pobreza. Integración Económica y Comercio Internacional del Programa CLACSO-CROP de Estudios sobre Pobreza en América Latina y el Caribe. realizado en Quito. Ecuador. en la sede de la Universidad Andina Simón Bolívar. El objetivo central del evento fue explorar las posibles relaciones entre los esquemas reg...
    En stock

    $ 384.00

  • CURÁNDONOS DE ESPANTO
    Para quienes aún no conozcan este libro, que recoge reflexiones sobre Oaxaca, diez años después del 2006, les invitamos a que revisen esta serie de textos que contienen posturas diversas sobre aquel entonces. No creemos que haya una visión o postura política única respecto al Oaxaca 2006 por eso quisimos junto con las y los compas de Surco AC recuperar varias -no todas- de ella...
    En stock

    $ 215.00

  • RE-HUMANIZACION
    FLORES LOPEZ, JESUS ALFONSO
    El catecismo es un dispositivo de adoctrinamiento fundamental para la iglesia católica. Cuando se cumplen 30 años del texto vigente en Colombia, este libro desentraña el ‘raciocinio esquizofrénico’ en el que se basa,indaga en los anteriores textos y su evolución, y explica por qué y para qué el ser humano bautizado adquiere una deuda durante la eternidad con una iglesia que pro...
    En stock

    $ 260.00

  • EL CONTRATO COLONIAL DE CHILE
    PATRICIO LEPE-CARRIÓN
    En los orígenes de la nación chilena se ocultan una serie de elementos raciales que pueden remontarse a muchos años antes de su establecimiento formal como institución política. Las ideas de “raza” y “racismo” son el eje central sobre el cual el autor intenta analizar dichas retóricas de inferiorización, provenientes tanto de la ciencia, de la política, como de las prácticas cu...
    En stock

    $ 650.00

  • EL MUNDO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA
    BEATRIZ PAREDES / GERSON DAMIANI / WAGNER PINHEIRO PEREIRA / MARÍA ANTONIETA GALLART NOCETTI
    El mundo indígena en América Latina: miradas y perspectivas es una compilación de reflexiones sobre los pueblos originarios del territorio latinoamericano que reúne artículos de profesores e investigadores que trabajaron con Beatriz Paredes en 2017, cuando coordinó la Cátedra José Bonifácio de la Universidad de Sao Paulo (USP). El libro original fue publicado en 2018 por el Cen...
    En stock

    $ 575.00