ZAPATISMO

ZAPATISMO

REFLEXIÓN TEÓRICA Y SUBJETIVIDADES EMERGENTES

JOHN HOLLOWAY / FERNANDO MATAMOROS / MATAMOROS PONCE, FERNANDO / SERGIO TISCHLER VISQUERRA

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2008
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1505-01-2
Páginas:
142

El zapatismo del siglo xxi no puede ser pensado solamente en los catorce años de su existencia en los espacios públicos autorizados. Como constelaciones, es una acumulación de experiencias de quinientos años de resistencia y rebelión, y de por lo menos veinte años (1974, Congreso Indígena) antes de la insurrección del 1° de enero de 1994. Aunque el zapatismo se construye localmente (Chiapas), tampoco se puede clasificar como un objeto en los márgenes y discontinuidades de lo instituido, sin continuidad del pasado, pues estaba mediado por los sujetos de la lucha de clases, los discursos, estrategias y técnicas gubernamentales nacionales e internacionales para la expansión del capital. En este sentido, el zapatismo, en tanto que movimiento indígena, es contradicción, pero también es antagonismo. Se nutre dialógicamente de un discurso simbólico de representaciones nacionales y populares de identidad (cuestiones nacionales, banderas, indígenas, cosmovisiones, tradiciones, usos y costumbres, etc.), de constelaciones mediadas por las lógicas capitalistas. Podemos circunscribirlas en los procesos de resistencia y rebeldía a la Conquista que denominó, desde el Occidente, América, pero también del discurso del neoliberalismo de treinta años que afectaron a las comunidades indígenas: los cambios de perspectivas en las lógicas paradigmáticas de organización política y militar de los estados nacionales que eran obstáculos a las lógicas de expansión del capital y del nuevo Estado neoliberal.

Creo que hay que hacer ese recordatorio importante para entender el zapatismo, así como el desarrollo posterior de esos catorce años. Debemos también comprender las Seis Declaraciones de la Selva Lacandona -yo he expresado constantemente que en la Sexta ya se está abriendo una séptima declaración-. Es decir que las declaraciones son también un constante salir de su territorio reivindicado, entrar al rodeo de la lucha política nacional y popular, regresar a reforzar sus dignidades, ir y venir, regreso y actualización de experiencias, de las experiencias autonómicas marginadas, pero rodeadas o mediadas por las presiones del capital, del trabajo abstracto que expropia sus tierras, subsume las formas de organización, de trabajo, de comunicación y de organización de la palabra.

Artículos relacionados

    1
  • ACCION COMUNITARIA EN EL IMSS-BIENESTAR VISIONES OPERATIVAS DE "LA OTRA HISTORIA"
    HÉCTOR JAVIER SÁNCHEZ PÉREZ / LEAL, GUSTAVO / ESCOBAR, DAMARIZ / LEON CORTES, JORGE L.
    Con el fin de ofrecer un panorama de la historia no oficial del programa IMSS-Bienestar, aquí se reúnen diversas versiones que merecen ser conocidas y que representan el propósito principal de este trabajo: los distintos puntos de vista del personal operativo sobre la construcción y desarrollo de un sistema de salud fundamental en México. También se analiza si la llegada del nu...
    En stock

    $ 250.00

  • PASEOS POR EL CAMPO
    ALICIA MARÍA JUÁREZ BECERRIL
    Paseos por el campo. Santos, meteorología indígena y religiosidad popularCoordinadora: Alicia María Juárez BecerrilEl conocimiento del entorno natural en las comunidades a lo largo de la historia de México responde a un diálogo de saberes que expresa su pensamiento y su actuar. En este libro se expone cómo interactúan y se complementan los conocimientos y saberes de la meteorol...
    En stock

    $ 300.00

  • LA CASA CHICA EN CHIAPAS
    ZÚÑIGA ZENTENO, MAGDA ESTRELLA (COORD)
    La casa chica en Chiapas. Una aproximación antropológica es un trabajo de investigación que se adentra en el estudio de la figura triangular conocida como "la casa chica". Haciendo gala de un despliegue de información de campo, vía entrevistas y cuestionarios, además de un extenso recorrido bibliográfico, la autora propone explicaciones sorprendentemente sólidas lejanas a las e...
    En stock

    $ 250.00

  • LA FIESTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
    VARIOS AUTORES
    Una extraordinaria reunión de autoras y autores que narran una selección única e irrepetible. Compiladas por la periodista mexicana Cecilia González, estas crónicas saborean la victoria, el sufrimiento y los goles. Aquí Cecilia González sirve en una sola mesa lo sublime de Leila Guerriero contando todas las cábalas en una: la de un padre que deja de ver el partido por sus hijos...
    En stock

    $ 380.00

  • ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO HONDUREÑO CONTEMPORÁNEO
    ROMERO, RAMÓN (COORD)
    Esta antología recopila estudios en perspectiva crítica, para aportar a una interpretación racional y objetiva de la realidad de Honduras los últimos cincuenta años. Los trabajos aquí reunidos han sido formulados desde muy diversos enfoques, con un denominador común: diferenciarse de aquella interpretación convencional de los fenómenos y procesos que cumple funciones de justifi...
    En stock

    $ 455.00

  • CONTRAHISTORIA DEL “PUEBLO” MEXICANO
    IRMGARD EMMELHAINZ
    ADELA CEDILLO · AL-DABI OLVERA CASTILLO BEATRIZ PAZ JIMÉNEZ · BELÉN FERNÁNDEZ CARLOS GUTIÉRREZ-MANNIX · DAWN MARIE PALEY EMMANUEL TEPAL CALVARIO · GUADALUPE CORREA-CABRERA IRMGARD (GARDI) EMMELHAINZ · JOSÉ LUIS ROMERO JOSEFA SÁNCHEZ CONTRERAS · MARÍA MINERA · MARIANA MORA OSWALDO ZAVALA · RAFAEL LEMUS · TAJËËW DÍAZ ROBLES VIOLETA NÚÑEZ · WILLIVALDO DELGADILLO Contrahistoria del...
    En stock

    $ 369.00