VIOLENCIAS DE GÉNERO EN CONTRA DE MUJERES Y NIÑAS INDÍGENAS EN MÉXICO EN CONTEXTOS PÚBLICOS, PRIVADOS E INSTITUCIONALES

VIOLENCIAS DE GÉNERO EN CONTRA DE MUJERES Y NIÑAS INDÍGENAS EN MÉXICO EN CONTEXTOS PÚBLICOS, PRIVADOS E INSTITUCIONALES

FRIAS, SONIA M.

$ 650.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-30-4510-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Las vulnerabilidades de las mujeres y niñas indígenas suelen invisibilizarse dentro de la categoría mujeres. Desde una perspectiva sociológica, a través de los nueve capítulos de este libro se examinan las violencias de género que padecen las mujeres indígenas en los espacios públicos, privados e institucionales. En los espacios privados se examina la violencia de pareja, violencia familiar y los abusos sexuales, mientras que en los espacios públicos e institucionales se aborda el quehacer de los servicios de salud, el control de la natalidad y los espacios de participación política y representación agraria como escenarios de discriminación y violencia de género. Además, se analizan los homicidios de mujeres en municipios y regiones indígenas y los mecanismos de la Alerta de Violencia de Género. Finalmente se estudia la disponibilidad de información sobre estas violencias en las distintas entidades federativas de la República, así como su pertinencia cultural. En la obra subyace una perspectiva interseccional que nos permite advertir las múltiples determinaciones socioestructurales que interactúan, se acumulan y generan desventajas entre las mujeres y niñas indígenas. Solo reconociendo la diversidad étnica y cultural de México, e incorporándola en el quehacer de los gobiernos y de la academia, podremos asegurarnos de que las mujeres y niñas indígenas sean visibilizadas para que puedan vivir una vida libre de violencias.

Artículos relacionados

    1
  • EL PODER DE LA LEGALIZACIÓN
    JORGE JAVIER ROMERO VADILLO
    El enfoque prohibicionista ha generado un ciclo de violencia que ha fortalecida al crimen organizado. Al dejar la calidad de las sustancias en manos de mercados clandestinos, los problemas de salud se han agravado, y la estigmatización ha dificultado el acceso a tratamientos adecuados. El autor aboga por priorizar la salud pública y la reducción de daños sobre la represión, con...

    $ 240.00

  • SOBRE EL TERRORISMO OCCIDENTAL
    CHOMSKY, NOAM / ANDRE VLTCHEK
    El mundo se divide entre gente como nosotros y unpeople, todo el resto que no importa". Partiendo de esta premisa y de la comprobación de que cincuenta y cinco millones de personas han muerto en todo el mundo como resultado del colonialismo y neocolonialismo occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Noam Chomsky y André Vltchek sostienen que este período relativame...

    $ 363.00

  • DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE VIOLACIÓN
    ABDULALI, SOHAILA
    Este libro revolucionario, profundo, provocador e inteligente, analiza el abuso sexual y el discurso global sobre la violación desde el punto de vista de la superviviente de una violación en grupo en Bombay cuando era adolescente. Sohaila Abdulali es escritora, exasesora de supervivientes y activista. Cuando hablamos de víctimas de violación solemos decir: "Podría haber sido tu...

    $ 499.00

  • DESIGUALDADES Y VIOLENCIAS DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BATTHYÁNY, (COORD.)
    Los índices de feminidad de la pobreza, los sesgos de género de las políticas fiscales, las brechas salariales por género y etnia y la división sexual e internacional del trabajo dan cuenta de que las políticas públicas implementadas siguen siendo limitadas e insuficientes en la mayoría de los países. ¿De qué modo se dibuja el mapa de las desigual- dades presente en nuestra reg...

    $ 525.00

  • MIRADAS CRÍTICAS A LA COMPLEJIDAD DE LA VIOLENCIA UNIVERSITARIA
    SÁNCHEZ GUEVARA SÁNCHEZ / IRENE SÁNCHEZ GUEVARA
    La violencia en el campo educativo se estudia y analiza a partir de sus correlaciones con otros subcampos o instituciones tales como la familia, la iglesia, los medios masivos de comunicación, que refuerzan y legitiman, en cierta medida, la violencia que se vive cotidianamente en la escuela. En la universidad, como campo social y cultural, se manifiestan diferentes formas de ex...

    $ 295.00

  • VIVIR CON LOS HOMBRES
    MANON GARCIA
    «Soy una mujer de casi cuarenta años que querría existir en el mundo sin preocuparse constantemente por las violencias de género y sexuales de las que mis amigas, mis hijas o yo misma podríamos ser víctimas. He visto los cambios que ha traído la campaña del #MeToo y veo también la reacción que intenta devolver a las mujeres a su posición de segundo sexo.Cuando descubro los terr...

    $ 280.00