VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS ALTERNATIVAS

VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS ALTERNATIVAS

ESTRATEGIAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA GESTADAS DESDE EL SUR

ANA MARÍA PÉREZ RUBIO / NELSON ANTEQUERA DURÁN / MARCEL ARÉVALO

$ 360.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1543-93-9
Páginas:
444
$ 360.00
IVA incluido
En stock

... reúne un conjunto de trabajos presentados en el Seminario Internacional "Estrategias contra la pobreza: alternativas desde el Sur" organizado conjuntamente por el Programa CLACSO-CROP de estudios sobre pobreza en América Latina y el Caribe y el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires) en diciembre de 2009. En los textos se realiza un balance de las respuestas surgidas, tanto desde el Estado como desde los diferentes grupos de la sociedad civil, ante el incremento de la marginalidad, la pobreza y la exclusión, resultantes de los procesos de achicamiento del Estado, la desprotección laboral y el aumento del desempleo. En general, las miradas son críticas cuando se trata de analizar las políticas que se llevaron a cabo en los distintos países del continente bajo el marco ideológico de los organismos internacionales. Los autores muestran que, en general, éstas no estuvieron orientadas a atacar las causas de tales procesos, sino que por el contrario profundizaron aún más la situación agregando "carga a la carga" y aumentando los niveles de vulnerabilidad social. Otro conjunto de artículos, por su parte, rescatan el surgimiento de propuestas alternativas generadas por movimientos sociales y comunitarios autogestionados, movilizados en defensa del territorio, de sus derechos o en demanda de trabajo. Estas experiencias organizadas "desde abajo" y a partir de la propia voluntad de los interesados han dado origen a formas novedosas y alternativas de posicionarse en los diversos contextos, aunque con distintos alcances y logros. Finalmente, dos capítulos abordan la problemática desde un orden teórico-metodológico en los que se discute conceptualmente la noción de pobreza y desigualdad y las posibilidades de incidencia de los grupos subalternos; y otro donde se considera la posibilidad de realizar mediciones cuantitativas en relación a la pobreza y la riqueza. Es a partir de esta diversidad de cuestiones, por su origen y envergadura, que se configuran las "alternativas desde el Sur"

Artículos relacionados

    1
  • AFECTOS Y VISIBILIDADES COMPARADAS ENTRE CHILE Y BRASIL
    Entre Chile y Brasil existiría una distancia inconmensurable. No solo la lejanía idiomática, sino la heterogeneidad cultural y geopolítica –la singular construcción histórica o la relanzada lucha contra el colonialismo de forma dispar– parecieran instalar una distancia tan marcada como la existente entre la selva y el desierto o entre la cordillera de los Andes y el río Amazona...
    En stock

    $ 305.00

  • PANDEMIA Y CRISIS: EL COVID-19 EN AMERICA LATINA
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM / HERRERA LIMA SUSANA (COORD) / KEMNER, JOCHEN (COORD)
    Ante la epidemia de COVID-19 que impactó al mundo entero a inicios de 2020, quedaron varias interrogantes al aire: ¿Un día la vida volverá a ser como antes? ¿Cuándo será? ¿Y si no se recupera? ¿Cómo va a ser la vida después de la crisis? Si bien los especialistas en ciencias de la vida contribuyen principalmente a la comprensión y la lucha contra el virus, las ciencias sociales...
    En stock

    $ 300.00

  • ZAPATA EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO
    GARCÍA JIMÉNEZ, PLUTARCO
    El libro Zapata en el corazón del pueblo, de Plutarco Emilio García Jiménez, muestra la importancia de la herencia del zapatismo en la práctica y en la lucha de organizaciones que, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, continuaron con ese legado básico para la vida y el futuro de los pueblos indios y campesinos: la potestad sobre sus tierras y el territorio, además...
    En stock

    $ 250.00

  • LA CULTURA ZAPOTECA, UNA CULTURA VIVA
    MARIA LUISA ACEVEDO CONDE Y OTROS
    Trazado en las líneas expresivas y culturales de la VII Semana de la Cultura Zapoteca, convocada por la Universidad del Istmo, la obra aquí presentada reúne a los artistas, estudiosos e investigadores atentos a la creación y recreación del simbolismo de la cultura zapoteca en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El libro es un arcoíris de aportaciones al conocimiento de esta cultur...
    En stock

    $ 145.00

  • IDENTIDADES AMBIVALENTES EN AMÉRICA LATINA (SIGLOS XVI-XXI)
    STOLKE / COELLO (EDS.)
    En stock

    $ 390.00

  • MOVIMIENTOS INDÍGENAS CONTEMPORÁNEOS EN ECUADOR Y MÉXICO
    ISABEL DE LA ROSA QUIÑONES
    Este libro desarrolla un estudio comparativo entre dos movilizaciones indígenas registradas de forma paralela en América Latina durante la última década del siglo XX. Analiza específicamente las trayectorias del movimiento indígena ecuatoriano, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y del movimiento zapatista, estructurado a partir del E...
    En stock

    $ 267.00