UN TEXTO EN CAMINO

UN TEXTO EN CAMINO

JAVIER JIMÉNEZ BELMONTE

$ 195.00
IVA incluido
Editorial:
GRIS TORMENTA
Año de edición:
2022
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-607-99130-8-3
Páginas:
124

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAEn stock

Lo primero, tal vez, una pregunta: ¿será posible que mi primera novela sea el plagio de un cuento cuya existencia yo desconocía? La pregunta se agota nada más formularla, pero sigue quedando la desazón, una mezcla de instinto defensivo, supongo, y de estupor neoautorial. Sin embargo, me consuela y me intriga este impulso narrativo. Tengo la certeza de que quiere decir algo. No sé todavía qué. Solo me atrevo a afirmar que necesitaría un número indeterminado de páginas para hacerlo. Ya las veo apuntar un posible comienzo: su origen en otras páginas, mi primera novela, cuando esta todavía no sospechaba que en su envés, como una marca de agua, llevaría impreso este otro relato. Uno de plagios, desazón y fe vacilante en la escritura. —Javier Jiménez Belmonte Un día cualquiera, un autor entra a una librería y, entre miles de otros libros —en un sentido, en medio de la historia de la literatura—, toma sin mayor razón el de un escritor brasileño y, acto seguido, aparece el miedo. —Gonzalo Maier Si los escritores tuvieran una segunda oportunidad para contar una historia que ya escribieron, ¿cómo lo harían? Si fueran en busca de originalidad, ¿a dónde tendrían que ir? ¿Existen tales posibilidades? ¿Puede un libro esconder a otro sin saberlo? Jiménez Belmonte comienza a escribir la historia de un plagio involuntario para darse cuenta de que está diciendo en este libro, quizá, lo que en realidad quería decir en aquel. La colección Editor explora los procesos, largos e inesperados, que existen antes de que un libro sea abierto por un lector. Memorias y ensayos sobre las grandes ideas que suceden en el backstage literario: creación, traducción, crítica y edición.

Artículos relacionados

    1
  • ¿QUÉ ES LA HISTORIA DEL LIBRO?
    JAMES RAVEN
    Manuscrito, impreso, electrónico o narrado, un libro es mucho más de lo que aparenta: en cada obra publicada confluyen no sólo la creatividad y el arrojo de quienes la han hecho posible sino un denso haz de fuerzas culturales, sociales, económicas y jurídicas. De ahí que la historia del libro, como una de las ramas más vitales y frondosas del árbol del conocimiento histórico, s...

    $ 280.00

  • DE MÉXICO PARA AMÉRICA ENTERA
    RAFAEL VARGAS (VARGAS ESCALANTE)
    El 3 de septiembre de 1934 se firmó el acta constitutiva del Fondo de Cultura Económica, con un propósito específico y muy acotado: dotar de libros especializados a los estudiantes de la naciente carrera de economía de la UNAM. Rafael Vargas Escalante rememora en este libro, a 85 años de ese discreto acontecimiento, los logros —y algunos notables tropiezos— de una institución c...

    $ 220.00

  • LOS CONTRABANDISTAS DE LIBROS
    HAMMER, JOSHUA
    La historia comienza en Tombuctú en la década de los ochenta, cuando el librero, historiador y bibliotecario Abdel Kader Haidara recibe el encargo de buscar y rescatar decenas de miles de manuscritos antiguos que han caído en el olvido. La maravillosa tarea emprendida por nuestro joven protagonista se ve seriamente amenazada cuando en 2012, miles de militantes de Al Qaeda toman...

    $ 378.00

  • PICNIC DE PALABRAS
    ESCOVAR APARICIO, MARCELA

    $ 400.00

  • CULTURA IMPRESA Y VISUALIDAD
    MARINA GARONE GRAVIER / MAURICIO SÁNCHEZ MENCHERO
    Desde luego no todas las clases de productos de la cultura impresa han surgido al mismo tiempo ni han cumplido las mismas funciones. Asimismo, la cultura impresa no se compone exclusivamente de textos, sino que ha estado relacionada desde siempre con la cultura visual, en la medida que la mayoría de los objetos de la imprenta tipográfica han hecho uso de alguna clase de imagen....

    $ 600.00

  • HUELLAS QUE REGRESAN
    FORSTER, RICARDO
    Entre títulos y autores, en Huellas que regresan se emite un plan de acción: atraer historias personales —la experiencia del lenguaje, de la cultura— para restarle algo a una masa creciente de individuos sin memoria. Contra el presente moderno, que se agota en sí mismo, que no conjuga otros tiempos verbales, Ricardo Forster (Buenos Aires, 1957) ha conformado una colección de te...

    $ 480.00