UN ESPACIO COOPERATIVO

UN ESPACIO COOPERATIVO

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA CAMPESINA

SAMUEL ORTIZ PÉREZ

$ 469.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2015
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-9888-668-9
Páginas:
168

El espacio geográfico, producido histórica y socialmente a partir de la acción y organización del proceso de trabajo, se reproduce en esencia condicionado por el modo de producción capitalista, su lógica de acumulación y su vocación geográficamente expansiva. La racionalidad espacial del capital se impone a través de la materialización de territorios para la acumulación y de territorios empobrecidos, una integración dialéctica del mismo proceso de producción espacial.
De forma contestataria, los movimientos sociales campo-ciudad proyectan la construcción de una alternativa social y espacial en base a los criterios de una soberanía alimentaria de los pueblos. Es decir, la restauración de nuevas relaciones de poder, político y territorial, así como la atención a las reivindicaciones de identidad social, campesina, que implican, entre otras acciones, un cambio profundo en las pautas de trabajo: Primero, y fundamentalmente, en la esfera de la producción, y segundo, en la esfera de la distribución y el consumo.

La imbricación de las diversas prácticas de ayuda mutua y del trabajo cooperativo en el conjunto de la cadena agroalimentaria se presenta como un factor geográfico de primera magnitud para la transformación del espacio y de la sociedad.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIAS Y SABORES QUE HABITAMOS
    Este libro es el resultado de un proceso colectivo que reunió a vecinas y vecinos de Santa María la Ribera en un intercambio culinario y cultural, llevado a cabo en Casa Gallina durante encuentros sabatinos entre abril y julio de 2023. Coordinado por Balbina Pérez, promotora de economías solidarias, y Miguel Iwadare, investigador gastronómico, el proyecto fue un espacio para co...
    En stock

    $ 250.00

  • MUJERES Y PSICODÉLICOS
    ¿Sabías que Susi Ramstein, asistente de laboratorio del doctor Albert Hofmann, fue la primera mujer en el mundo en tomar lsd? Más allá de la anécdota de Gordon Wasson en Huautla y los hongos de psilocibina, ¿sabías que su esposa, Valentina Pavlovna, tenía un doctorado en etnomicología y escribió un estudio definitivo sobre los hongos en Rusia, interés que fue el motivo principa...
    En stock

    $ 330.00

  • DE RAÍZ
    CATALINA FERNÁNDEZ DE SOTO
    En stock

    $ 370.00

  • ANIMAL, VEGETAL, BASURA
    MARK BITTMAN
    "La historia del Homo sapiens suele contarse como una historia de tecnología o economía. Pero hay un motor más fundamental: la alimentación. Cómo cazábamos y recolectábamos explica nuestra aparición como nueva especie y nuestra tecnología más primitiva; nuestros primeros sistemas alimentarios, del fuego a la agricultura, explican dónde nos asentamos y cómo se expandieron las ci...
    En stock

    $ 890.00

  • LA CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA DE POLÍTICAS POPULARES
    DARÍO CORREA, HERNÁN / MILLÁN, JULIANA
    Con un enfoque crítico, este libro presenta los componentes conceptuales y fácticos de una política de soberanía alimentaria para Colombia. Las ideas provienen, en parte, de las propuestas presentadas al país por los empeños populares y campesinos dentro de sus territorios, en las diversas geografías en que están instalados, tanto en lo productivo como en lo reproductivo. A lo ...
    En stock

    $ 190.00

  • CIUDADES HAMBRIENTAS
    STEEL, CAROLYN
    La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que las abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier otra actividad humana. Sin embargo, pocos ciudadanos occidentales somos conscientes del proceso. La comida llega a nuestros platos como por arte de magia, y rara vez nos paramos a preguntarnos cóm...
    En stock

    $ 620.00