TURISMO Y ANTROPOLOGÍA

TURISMO Y ANTROPOLOGÍA

MIRADAS DEL SUR Y EL NORTE

CASTELLANOS GUERRERO, ALICIA

$ 220.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2012
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-607-477-782-6
Páginas:
299
$ 220.00
IVA incluido
En stock

El Seminario sobre Antropología y Turismo, que funciona desde el año 2009 como un esfuerzo interinstitucional de INAH/ UAM-I, es una iniciativa que se pensó para ofrecer un espacio de análisis y reflexión en el que se puedan generar opiniones y propuestas en relación con el fenómeno turístico, conceptualizado desde una perspectiva antropológica. Ha servido para intercambiar nuevos materiales y presentar avances de investigación, compartir experiencias referidas a los distintos aspectos del turismo, así como a su contexto y sus repercusiones. Las temáticas expuestas por investigadores(as)de institutos, universidades nacionales e internacionales durante los casi tres años de existencia del seminario, que se presentan en este libro, se han desarrollado sobre distintas líneas que van desde los aspectos históricos y conceptuales del turismo como un proceso intercultural y global y sus impactos al turismo alternativo, la cultura y el patrimonio cultural en las políticas públicas sobre turismo y legislación. El volumen contiene diez estudios: 1.De la actividad al discurso: problemas en torno a la antropología del turismo de David Lagunas; 2.De las antropologías mundo a la ecología política del turismo de Mauricio Genet Guzmán Chávez; 3.La incorporación turística del patrimonio y el nuevo malestar en la cultura de Jesús A. Machuca; 4.La ciudad reencantada. Transformaciones urbanas y nuevas tendencias turísticas de Javier Hernández Ramírez; 5.Mitos, límites e impactos del turismo para todos de Bernard Duterme; 6.Turismo, desarrollo y cambio cultural: el caso napolitano de Domenico Scafoglio; 7.La región Golfo de México-península de Yucatán y el Caribe: recursos estratégicos, capitales turísticos y fronteras militares de Iván Franco; 8.Ecoturismo, desarrollo y sustentabilidad: un recorrido por senderos interpretativos de poder, mercado y simulacro de Ángeles A. López Santillán y Gustavo Marín Guardado; 9.El patrimonio biocultural frente a los procesos de apropiación turística y mercantilización como estrategia de desarrollo para el Totonacapan veracruzano de Federico Zúñiga y 10.Turismos, poder y autonomía de Alicia Castellanos Guerrero.

Artículos relacionados

    1
  • MALA LECHE
    BARRUTI, SOLEDAD
    ¿Desde cuándo el sabor a fresa se hace sin fresas, el chocolate no tiene cacao y los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal? ¿De dónde salen los colores de las aguas saborizadas? ¿Cómo se perfuman las papas fritas? ¿Quién inventa los aditivos de nombres impronunciables y quién controla que sean seguros? ¿Lo son? ¿Por qué se habla del azúcar como el nuevo tabaco? ¿Cuá...
    En stock

    $ 380.00

  • NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA
    ALEJANDRO LÓPEZ ACCOTTO / CARLOS RODOLFO MARTÍNEZ / MARTÍN MANGAS
    La noción de la Universidad como derecho colectivo, más amplio que la mera posibilidad individual de acceder a la educación superior, implica que las grandes mayorías (que las financian con sus impuestos) deben poder apropiarse de la producción de las universidades. Entonces, intervenir en los debates nacionales no es ya una posibilidad más para quienes formamos parte de la com...
    En stock

    $ 230.00

  • MANIFIESTO POR EL PROGRESO SOCIAL
    MARC FLEURBAEY / OLIVIER BOUIN / MARIE-LAURE SALLES-DJELIC / S. M. RAVI KANBUR / HELGA NOWOTNY / ELISA REIS
    El progreso social puede verse como un objetivo a alcanzar o como una amenaza de la que conviene apartarse. En décadas recientes hemos atestiguado el declive de la pobreza mundial y el arribo de la democracia a numerosos países, la ampliación de programas de salud y educación, con innegables mejoras en la esperanza y la calidad de vida, pero a la vez reina una atmósfera de esce...
    En stock

    $ 295.00

  • POR QUE UCRANIA
    CHOMSKY, NOAM
    ¿Cómo se configura el nuevo orden mundial luego de la invasión rusa a Ucrania? ¿Es posible frenar la escalada bélica? ¿Cuál es el rol del movimiento expansivo de la OTAN que lleva adelante Estados Unidos? ¿Hemos analizado las consecuencias catastróficas que pueden tener para la humanidad esta guerra y sus esquirlas? En este libro, de lectura imprescindible, Noam Chomsky da resp...
    En stock

    $ 360.00

  • ¿QUÉ ES LA BUROCRACIA?
    WEBER, MAX
    Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el alemán Max Weber (1864-1920) fue el primer sociólogo en delimitar un fenómeno entonces incipiente: la burocracia.Burocracia puede definirse como ese imperio pretendidamente eficiente de unas normas presuntamente racionales que, si bien refuerzan el principio de autoridad, al venir administradas por unos procesos jerarquizados,...
    En stock

    $ 210.00

  • NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO
    CRISTINA BEGNÉ GUERRA
    El sistema de justicia penal en México castiga mayoritariamente los delitos menores y a las personas en situación de pobreza. Esto no es nuevo, pero hay que añadir que a partir de los años noventa se empezaron a endurecer desproporcionadamente las sanciones penales para cualquier tipo de delito y también se empezó a perseguir con más ahínco el consumo de drogas, lo que irremedi...
    En stock

    $ 300.00