TRIPLE IMPACTO

TRIPLE IMPACTO

EMPRENDER HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

MARTÍN VALESE

$ 400.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ECONAUTAS
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-987-828-895-6
$ 400.00
IVA incluido
En stock

El ser humano vivió desde su origen en lo que podríamos denominar una economía circular. El concepto de “desecho” surge luego de la Primera Revolución Industrial, cuando cambiamos la forma de producir (y consumir) cosas. La economía lineal, que ocupa el 0,1 % de nuestra historia como especie, es el paradigma en el cual vivimos ahora, que nos impide pensar en otras formas de relaciones productivas. Sin embargo, la ciencia demostró que esta forma de vida es inviable a causa de los límites geofísicos de la Tierra. Por eso, es necesario romper el paradigma y diseñar otros modos de producción posibles.

Triple Impacto. Emprender hacia la economía circular contribuye a pensar de un modo diferente el mundo de los negocios y el emprendedurismo, integrando el prisma conceptual del ambientalismo.

Martín Valese pone a disposición sus conocimientos teóricos y prácticos, describe el estado de situación general, las posibilidades de desarrollo de las empresas concebidas para el triple impacto —económico, social y ambiental— y la necesidad de crear una nueva generación de líderes “imperfectos” para el desafío más importante de la historia de la humanidad: poder continuar habitando el planeta que nos cobija desde el inicio de nuestros tiempos.

Artículos relacionados

    1
  • TURISMO Y ANTROPOLOGÍA
    CASTELLANOS GUERRERO, ALICIA
    El Seminario sobre Antropología y Turismo, que funciona desde el año 2009 como un esfuerzo interinstitucional de INAH/ UAM-I, es una iniciativa que se pensó para ofrecer un espacio de análisis y reflexión en el que se puedan generar opiniones y propuestas en relación con el fenómeno turístico, conceptualizado desde una perspectiva antropológica. Ha servido para intercambiar nue...
    En stock

    $ 220.00

  • EL CÓDIGO DEL CAPITAL
    KATHARINA PISTOR
    Que el capital reproduce la riqueza y que eso lo ha puesto en el centro de las economías modernas lo sabemos bien. Lo que no sabemos ?o no sabíamos hasta la aparición de El código del capital? es exactamente qué es el capital y cómo es que activos tan aparentemente inocuos como una parcela de tierra o una línea de código digital pueden convertirse en riqueza. En El código del c...
    En stock

    $ 460.00

  • LA EXPERIENCIA DE LA SOLIDARIDAD
    ANGULO NOVOA, ALEJANDRO
    En un cambio de época, como el que hoy vivimos, los movimientos y actores sociales deben estar atentos a las transformaciones cognitivas, culturales, y de todo orden en marcha, aprehenderlas en su vasta complejidad y desde su comprensión renovar sus discursos y propuestas. La colección Primeros Pasos, al publicar reflexiones de punta, pretende actuar como acicate para que esta ...
    En stock

    $ 145.00

  • HAY QUE ADAPTARSE
    STIEGLER, BARBARA
    En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los organismos, ¿cómo pensar en un gobierno democrático de la vida y de los vivos? Esta es la cuestión que afronta este "Hay que adaptarse. Tras un nuevo imperativo político". "Hay que adaptarse". Estas palabras se oyen en casi todas partes y en todos los ámbitos ...
    En stock

    $ 480.00

  • LA ERA DEL CAPITALISMO DE LA VIGILANCIA
    ZUBOFF, SHOSANA
    En stock

    $ 549.00

  • LA REVOLUCION DE UNA BRIZNA DE PAJA
    En stock

    $ 370.00