TRADUCIR PARA LA IGUALDAD SEXUAL

TRADUCIR PARA LA IGUALDAD SEXUAL

SANTAEMILIA, JOSÉ

$ 485.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2017
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-9045-533-3
Páginas:
172

La igualdad sexual es una de las exigencias básicas de toda sociedad justa y democrática: se trata de un espacio (socio-histórico, legal, lingüístico) siempre por conquistar, siempre cambiante, cada vez más fragmentario, atravesado por una red de exigencias y prohibiciones colectivas, que pone en cuestión sobre el tablero social las cambiantes conceptualizaciones sobre género y sexualidad, sobre hombres o mujeres, sobre las relaciones entre los sexos, sobre la articulación de las diversas identidades. La traducción nos ayuda a (re)pensar los límites y las potencialidades de la igualdad sexual en los múltiples textos en que ésta es interpelada. Ya sean los traductores (o más bien las traductoras, si hemos de hacer justicia a las estadísticas) visibles o invisibles, fieles o infieles, en sus manos tienen un poder real, con implicaciones ora personales ora institucionales.
En tiempos de desmanes neoliberales cabe plantearse cuál es, o debería ser, el papel social de la traducción. Si la respuesta es que la traducción es un mero puente (transparente, fiel, objetivo, neutral, invisible) entre las lenguas y las culturas, si no añade nada a este tránsito cultural, entonces habremos de reconocer que está condenada a ser un apéndice en manos de los más poderosos y los más corruptos. La traducción no puede ser neutral cuando la política, la economía, la lengua o la historia no lo son. Las traductoras y traductores no pueden trasladar acríticamente los mensajes generados por las élites económicas y políticas, mensajes que sólo persiguen confirmar sus privilegios. ¿A quién le satisface ser espectador pasivo de su propia subordinación?

Artículos relacionados

    1
  • DE PERSÉFONE A PUSSYCAT
    CLAUDIA LUCOTTI
    La obra de la escritora Margaret Atwood ha sido estudiada desde una serie de perspectivas muy específicas, sobre todo la feminista y la de estudios canadienses. El propósito de este libro es analizar su trabajo desde una perspectiva más amplia, que intenta explorar las características de la voz, o voces, que emergen de sus poemas, así como del yo poético que se va configurando ...
    En stock

    $ 149.00

  • LITERATURA Y BIOPOLÍTICA
    ROLANDO JAVIER BONATO
    Este libro reúne textos narrativos y poéticos que construyen figuraciones del Río de la Plata con el fin de dar cuenta del impacto estético que tuvo el arrojo de cuerpos al estuario durante la última dictadura cívico-militar argentina. Tres son los ejes ordenadores de esta reflexión: la politización y el cruce de las aguas; el río como espejo a partir del cual los personajes y ...
    En stock

    $ 520.00

  • CUANDO LOS PÁJAROS CANTAN EN GRIEGO
    AIDA MÍGUEZ BARCIELA
    Aida Míguez Barciela explora la literatura evocando a la vez problemas fundamentales en la historia de la filosofía: los límites de la razón en la interpretación de Swift, la relación del capital y la moral en las novelas de Balzac y Defoe, la cuestión de la libertad del individuo en las lecturas de Kafka y Henry James, así como el problema del arte y la vida en Thomas Mann y Y...
    En stock

    $ 530.00

  • ESCRITURA Y RESISTENCIA
    ANGELES MA. DEL ROSARIOMPEREZ BERNAL (COORD.)
    La escritura como forma de resistencia es un tema fundamental en tiempos en que el ser humano es sistemáticamente invadido en sus esferas más íntimas por la normalización que impone el sistema global, cuyo fin es homogeneizar para establecer mecanismos de control más efectivos. Pareciera que las Humanidades, disciplinas infecundas para los que no comprenden su rol esencial en l...
    En stock

    $ 120.00

  • POSTSOBERANÍA
    CABEZAS, OSCAR ARIEL
    "Postsoberanía. Literatura, política y trabajo nos lleva un paso más allá en la búsqueda de lo que Foucault llamó una ontología del presente. En un diálogo implícito con recientes desarrollos que exploran el lugar de la cultura, la post-hegemonía, la razón imperial o, lo que refiriéndose a la hegemonía del capital, Cabezas denomina postsoberanía, el autor demuestra con brillo y...
    En stock

    $ 435.00

  • FUEGO EN LOS HUESOS
    MANUEL CUENCA, CARME
    A diferencia de las mujeres negras de otros territorios de las Américas, las afronorteamericanas dejaron testimonio escrito de sus vivencias desde finales del siglo xviii. Este volumen es una breve historia de su escritura desde los años que precedieron al estallido revolucionario en las colonias inglesas de Norteamérica, pasando por el contexto esclavista de preguerra y el deb...
    En stock

    $ 580.00

Otros libros de la autora

  • FEMINISMO(S) Y/EN TRADUCCION
    SANTAEMILIA, JOSÉ
    El presente volumen ofrece catorce artículos que exploran la conexión entre feminismos(s) y traducción (José Santaemilia); las traducciones de Le deuxième sexe (1949), de Simone de Beauvoir, al castellano, catalán y gallego (Pilar Godayol); el proceso de la traducción del género en The awakening (1899), de Kate Chopin (Eulalia Piñero); la representación de la mujer en la traduc...
    Agotado

    $ 450.00