TERRITORIOS CONTEMPORÁNEOS DE AMÉRICA LATINA

TERRITORIOS CONTEMPORÁNEOS DE AMÉRICA LATINA

IDENTIDADES, MOVIMIENTOS SOCIALES Y TRANSICIÓN

PATRICIA OLIVERA MARTÍNEZ / MATHEUS DA SILVEIRA GRANDI

$ 310.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2020
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8636-16-7
Páginas:
309
$ 310.00
IVA incluido
En stock

Las dictaduras y el neoliberalismo en distintos momentos y espacios de América Latina se han caracterizado por el despojo del territorio y, a pesar de los cambios políticos adoptados por las democracias representativas, siguen manifestándose confrontaciones entre grupos poderosos y sociales por la defensa del territorio. Se han gestado movimientos sociales a raíz de las formas de exclusión y subordinación surgidas de la modernidad capitalista latinoamericana, entre ellos, el Movimiento Urbano Popular en México, el Movimiento de los Mapuches en Chile, El Movimiento de los Trabajadores Sin Techo en Brasil y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, entre otros.
Desde América Latina los pueblos experimentan una centenaria tradición de luchas recrudecidas y con nuevas presencias y transiciones abarcando todos los territorios donde se extiende y profundiza el capitalismo. Los trabajos que conforman el libro Territorios Contemporáneos de América Latina: identidades, movimiento sociales y transición contribuyen desde una perspectiva geográfica y con una visión interdisciplinaria al estudio de las problemáticas contemporáneas sobre las políticas de despojo y las luchas por la ciudad y las comunidades rurales en América Latina. Las investigaciones se proponen nuevas introspecciones y lecturas de los conflictos y acciones contemporáneas en América Latina de organizaciones y pueblos en lucha presentadas en cuatro secciones, las notas introductorias 1. Territorios, modernidad y capitalismo; 2. De guerras y batallas por el territorio a las resistencias y proyectos por la autonomía y la ciudadanía; 3. La escalaridad de la geopolítica y colonialidad de los megaproyectos y 4. Prácticas políticas, identidades y estrategias en movimientos sociales latinoamericanos. Los capítulos que las componen consideran las experiencias y estrategias de las organizaciones referidas, esperando motiven a las y los lectores a la reflexión sobre las alternativas emancipatorias que conllevan.

Artículos relacionados

    1
  • LA POTENCIA PLEBEYA
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    Además de vicepresidente y "copiloto" de Evo Morales, Álvaro García Linera es uno de los intelectuales más destacados de Bolivia, lo cual lo coloca inmediatamente en el lugar de intérprete del complejo proceso político y social iniciado el 22 de enero de 2006 con la llegada al gobierno del presidente Evo Morales Ayma, el primer indígena en dirigir las riendas de esta nación and...
    En stock

    $ 590.00

  • UNA CALA A LA NARRATIVA CUBANA DE HOY
    ALPÍZAR, RODOLFO
    En la Edad Moderna,el Caribe fue la visagra de un sistema económico que sostuvo durante mínimotres siglos la economía trasatlántica de occidente; fue el cruce decontinentes, una puerta cultural que congregó —como diría Antonio García deLeón— una “Atlántida de mentalidades”. Y eso es precisamente lo que se reflejaen esta selección hecha por Rodolfo Alpízar, donde confluyen voces...
    En stock

    $ 250.00

  • ENSAYOS SOBRE ZAPATISMO
    GOGOL, EUGENE
    Todos ustedes conocen que nuestro pensamiento no es el construir una gran organización con un centro rector, un mando centralizado, un jefe, sea individual o colegiado. Nosotros pensamos que sí, que algo anda mal, muy mal. Pero que sí, para salvar a la humanidad y la maltrecha casa en que habita, alguien se tiene que ir, deben ser, tienen que ser los de arriba. Y no nos referim...
    En stock

    $ 100.00

  • NARCOFICCIONES EN MÉXICO Y COLOMBIA
    BRIGITTE ADRIAENSEN / MARCO KUNZ
    Hasta ahora, la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones representan la realidad cotidiana y a polemizar sobre la calidad de estas narrativas. Las contribuciones reunidas en el presente volumen se proponen ir más allá de los enfoques habituales, preguntándose cómo la ficción contemporánea adopta nu...
    En stock

    $ 390.00

  • VUELTA A LA AUTONOMÍA
    MAKARAN, GAYA / LÓPEZ, PABEL / JUAN WAHREN
    Volver a la autonomía, volver a los senderos del caminar autónomo, más allá, y frecuentemente en contra, del Estado y del capital, donde la autonomía se propone como la autodeterminación social de sujetos diversos que se organizan y reorganizan para pelear por la capacidad de reproducir la vida en común en contra de las heteronomías. Al mismo tiempo que volvemos a reforzarnos e...
    En stock

    $ 300.00

  • LA TIERNA FURIA
    AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
    El zapatismo no era el marxismo leninismo, pero también era el marxismo-leninismo, no era el marxismo universitario, no era el marxismo del análisis concreto, no era la historia de México, no era pensamiento indígena fundamentalista y milenarista, y no era la resistencia indígena, era una mezcla de todo esto, un coctel que se mezcla en la montaña... ...
    En stock

    $ 240.00