ECUADOR : LA CARA OCULTA DE LAS CRISIS

ECUADOR : LA CARA OCULTA DE LAS CRISIS

IDEOLOGÍA, IDENTIDADES POLÍTICAS Y PROTESTA EN EL FIN DE SIGLO

NATALIA CATALINA LEÓN GALARZA

$ 310.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2009
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1543-23-6
Páginas:
296
$ 310.00
IVA incluido
En stock

EL ECUADOR, EN CONSTANTE MOVILIZACIÓN DESDE LOS AÑOS NOVENTA, ES UN ESCENARIO PRIVILEGIADO PARA EL ENSAYO DE RESPUESTAS AL NEOLIBERALISMO, IMPULSADAS DESDE LOS VIGOROSOS LEVANTAMIENTOS ÉTNICOS-CAMPESINOS Y LA CONVOCATORIA ELECTORAL DE RAFAEL CORREA. LA AUTORA EXAMINA LAS CONQUISTAS Y LAS PARADOJAS DE LA INSURGENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR, DURANTE LA CONVULSIONADA DÉCADA DE LOS NOVENTA Y LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XXI. LA ATENCIÓN SE CONCENTRA EN LA COMPRENSIÓN DEL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LA PROTESTA Y DE LA GESTACIÓN DE IDENTIDADES POLÍTICAS CONTESTATARIAS EN EL APOGEO DE LA CRISIS, A TRAVÉS DE LOS TESTIMONIOS DE LOS/LAS DIRIGENTES LOCALES DEL MOVIMIENTO INDÍGENA DE LA SIERRA CENTRO NORTE, DEL CAMPESINADO MESTIZO DEL AUSTRO, DE LOS SECTORES LABORALES Y DEL ESTUDIANTADO. HAN SIDO ABORDADOS TAMBIÉN LOS IMAGINARIOS POLÍTICOS DE LA TRUNCA TRANSICIÓN ECUATORIANA HACIA EL NEOLIBERALISMO RADICAL. EN ESE CONTEXTO, SE HA EXPLORADO EL SIMBOLISMO Y LA LUCHA DISCURSIVA, ANUDADA EN TORNO A LA DEGRADACIÓN DEL TRABAJO Y LA EXALTACIÓN DEL CONSUMO, AL ESCARNIO DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL Y LA INVITACIÓN AL CONFORMISMO "POST"-CLASISTA. YA EN EL 2002, FUERON REVELADAS, EN EL CURSO DE LA INVESTIGACIÓN, LAS REMINISCENCIAS DE LO QUE, SE DECÍA, "ESTÁ BIEN MUERTO Y ENTERRADO": LA SED CAMPESINA DE TIERRAS, EL RECLAMO POR LA DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO, LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS DE PERTENENCIA A LA NACIÓN DESDE LA PLURALIDAD DE LAS DIFERENCIAS; LAS EXIGENCIAS AL ESTADO COMO GARANTE DE LA CIUDADANÍA Y EL RENACER DE LA UTOPÍA ANTISISTÉMICA. AL FINAL DEL LIBRO, LA REFLEXIÓN DE LA AUTORA DEVIENE EN UN ARGUMENTO A FAVOR DE UNA DESVINCULACIÓN PROGRAMÁTICA DE LOS DISCURSOS SOCIALES RESPECTO DE LOS ENUNCIADOS DEL ORDEN ACUÑADOS EN EL DELIRIO DEL "FIN DE LA HISTORIA".

Artículos relacionados

    1
  • PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA EPIDEMIA DEL VIH
    RUBÉN MUÑOZ MARTÍNEZ
    Pueblos indígenas ante la epidemia del VIH. Política, culturas y prácticas de la salud en Chiapas y OaxacaAutor: Rubén Muñoz MartínezEste libro realiza aportaciones teóricas y aplicadas en torno al devastador impacto del VIH en personas indígenas que viven en Chiapas y Oaxaca (México), a partir del análisis de las articulaciones entre el racismo, sexismo, clasismo y, hacia los ...
    En stock

    $ 450.00

  • PENSAMIENTO POLÍTICO Y GENEALOGÍA DE LA DIGNIDAD EN AMÉRICA LATINA
    ANA LUISA GUERRERO / JORGE OLVERA GARCÍA / JULIO CÉSAR OLVERA GARCÍA
    Este libro contiene el desarrollo de preocupaciones teóricas y filosóficas estrechamente vinculadas, como son los conceptos de ciudadanía, democracia, derechos humanos e interculturalidad desde Latinoamérica. El supuesto más importante que lo recorre, a pesar de los distintos enfoques que el lector podrá constatar, es el que sostiene la necesidad de ubicar los procesos propios ...
    En stock

    $ 460.00

  • FIESTA, MEMORIA Y AUTONOMÍA
    MARTINEZ TS'UJUL, ROCÍO
    La construcción de la autonomía desde los pueblos rebeldes zapatistas, en el presente, se suma a una historia de larga duración guardada en prácticas ancestrales de los pueblos, como la del k'in tajimol. No hay pasado que no viva en el presente y que no de sentido a la construcción de las personas y de las comunidades (indígenas y no indígenas) que luchan por seguir viviendo. ...
    En stock

    $ 285.00

  • CALCHAQUÍES EN CÓRDOBA
    ZELADA, VIRGINIA
    Primer premio Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura en HistoriaXVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia180 p. ; 23 x 16 cm. - (Bicentenario)ISBN 978-987-816-443-4 El valle Calchaquí fue el escenario de un largo proceso deresistencia indígena a los continuos intentos de penetraciónespañola que buscaban su dominio y el control de la manode obra indígena durant...
    En stock

    $ 405.00

  • INDÍGENAS EN LA PRENSA DURANTE EL SEXENIO SALINISTA
    AGUAYO AYALA, ADRIANA
    La imagen del México moderno construida durante el periodo presidencial de Carlos Salina de Gortari (1988-1994) cuestionada en distintos momentos, teminó por sucumbir cuando el EZLN declaró la guerra al Ejèrcito mexicano el 1º de enero de 1994, haciendo evidente la desigualdad social, la justicia y la marginación imperante en el país.Sería éste el movimiento indígena más visibl...
    En stock

    $ 200.00

  • CRÓNICAS DE ABRIL
    SELSER, GABRIELA
    Crónicas de Abril/ La verdad sobre la rebelión de 2018 en Nicaragua relata los antecedentes y secuelas de la rebelión social que estalló en Nicaragua en abril de ese año, y que fue sofocada con violencia por las fuerzas policiales y parapoliciales leales al presidente Daniel Ortega, que gobernó por primera vez en la década de 1980 y regresó al poder en 2007, permaneciendo desde...
    En stock

    $ 300.00