SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA FEMINISTA

SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA FEMINISTA

RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, CORINA / PARTENIO, FLORA

$ 270.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MADRESELVA
Año de edición:
2020
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-3861-44-4
Páginas:
219
$ 270.00
IVA incluido
En stock

En sostenibilidad de la vida desde la perspectiva de la economía feminista, la praxis vital de las comunidades urbanas de montaña y neo-rurales, con sus conflictos y particularidades diarias naturalizadas es nombrada, y por tanto, cobra visibilidad. En éste movimiento se puede mirar al espejo y trazar hipótesis que le aporten caminos posibles para afrontar la vida y el activismo en los territorios.

Corina Rodriguez Enriquez
Economista (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Políticas Públicas (Institute of Social Studies, La Haya, Holanda), Doctora en Ciencias Sociales (Flacso, Sede Académica Argentina). Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con sede en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp) en Buenos Aires. Docente en Universidades Nacionales públicas de Argentina. Miembro del Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN), una red feminista del Sur Global. Ha escrito extenso sobre economía del cuidado, y políticas sociales y fiscales desde la mirada de la economía feminista.

Flora Partenio
Nació en San Miguel, provincia de Buenos Aires en 1977. Militante feminista y lesbiana. Forma parte de la Red de Feministas del Sur Global DAWN. Es socióloga especializada en estudios laborales y obtuvo el Doctorado en Ciencias Sociales (UBA). Coordina la Carrera de Relaciones del Trabajo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Trabaja como docente en grado y posgrado en universidades públicas de Argentina, en Historia de las Relaciones Laborales, Derechos Humanos y Género en el mundo laboral, Política Social y Trabajo, Economía Social. En la UNLP forma parte de la Cátedra Libre Virginia Bolten. Integra la Red Internacional de la Economía de los Trabajadores y Trabajadoras. Junto a Corina Rodríguez Enríquez coordinan la Escuela de Economía Feminista de DAWN.

Artículos relacionados

    1
  • LUZ DE GAS O EL ARTE DE ENMUDECER A LAS MUJERES
    FRAPPAT, HÉLÈNE
    La película de George Cukor de 1944, que popularizó el término gaslighting (o luz de gas), describe las manipulaciones del marido de Paula para llevarla al borde de la locura al hacerle dudar de su percepción de la realidad. En Luz de gas, la filósofa Hélène Frappat ofrece una definición histórica, sociológica, política y filosófica de este fenómeno que ha trascendido las front...
    En stock

    $ 560.00

  • BEYONCE EN LA INTERSECCION
    ELENA HERRERA QUINTANA
    Si entendemos la cultura pop como un espacio privilegiado de negociación política en el que se establecen batallas culturales relacionadas con el feminismo y el antirracismo, la figura de Beyoncé se encuentra en la encrucijada de muchas de esas luchas.Beyoncé en la intersección. Pop, raza, género y clase de Elena Herrero Quintana, primera obra publicada en castellano que analiz...
    En stock

    $ 440.00

  • LEY DE MUJERES
    AMANDINE FULCHIRON
    En el momento actual cuando las mujeres estamos rompiendo el silencio de forma masiva y poniendo el cuerpo en el espacio público y de lo común para poner fin a la apropiación, despojo y aniquilación de nuestras vidas, conocimientos y territorios, Ley de mujeres es un libro indispensable para repensar y reinventar la justicia.En Ley de mujeres, Amandine Fulchiron desarrolla una ...
    En stock

    $ 500.00

  • APRENDER A MIRAR
    CAO, MARIAN
    En stock

    $ 585.00

  • CONTRA EL SEXO COMO CATEGORÍA BIOLÓGICA
    LU CICCIA
    Imaginemos a una niña que sueña con ser futbolista o científica, o a un joven que quiere dedicarse al ballet. Enseguida nos imaginaremos cómo, desde muy temprano, se les dice que sus sueños no encajan con lo que se espera de elles “por naturaleza”: que su cuerpo, sus habilidades, incluso sus emociones, están determinadas por un destino biológico vinculado al sexo con el que nac...
    En stock

    $ 310.00

  • MUJERES JÓVENES Y FEMINISMO
    CACACE, MARINA
    A pesar de las desventajas que aún sufren las mujeres en ámbitos profesionales, de ser mayoría entre los pobres de la tierra, las primeras víctimas de la violencia y las cuidadoras universales, muchas mujeres jóvenes rechazan hoy día el feminismo o actitud de lucha por los derechos de las mujeres. Sin embargo, una investigación más a fondo del tema, poniendo frente a frente val...
    En stock

    $ 920.00