SOBRE LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XX

SOBRE LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XX

GUSTAVO GUEVARA

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEWEN MAPU
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-23494-3-1
Páginas:
318

Introducción

Parte I.

Capítulo 1. La Revolución mexicana, por Carlos Guevara

Capítulo 2. La Revolución boliviana, por Juan Luis Hernández

Capítulo 3. La Revolución cubana, por Gustavo Guevara

Capítulo 4. La Revolución sandinista, por Paula D. Fernández Hellmund



Parte II.

Capítulo 5. El cardenismo. Último coletazo del radicalismo revolucionario en México, por Hernán Bransboin

Capítulo 6. Revolución y contrarrevolución en Guatemala (1944-1954), por Gustavo Guevara

Capítulo 7. Chile. Ascenso y caída de la Unidad Popular, por María Marta Aversa

Capítulo 8. Perú. El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980), por Juan Luis Hernández



Parte III.

Capítulo 9. Campesinado o campesinos en América Latina, por Romina Zirino

Capítulo 10. La condición del indio durante el siglo XX peruano, por Ariel Salcito

Capítulo 11. Cuba. El “gran debate” de los ’60, por Juan Luis Hernández

Capítulo 12. La Asamblea Popular boliviana (1969-1971), por Juan Luis Hernández

Capítulo 13. El poder popular en Chile (1970-1973), por Yolanda Raquel Colom

Capítulo 14. Contrarrevolución en el Cono Sur. El ciclo de dictaduras de seguridad nacional (1964-1990), por Melisa SlatmanFuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/nuestra-america/senas-y-resenas/1603-sobre-las-revoluciones-latinoamericanas-del-siglo-xx - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

¿Qué debemos entender por Revolución? No existe una respuesta unívoca. Si nos remontamos a la historia del concepto, en la segunda mitad del siglo XVI comienza a difundirse la acepción proveniente del campo de la Astronomía, a partir de la obra de Nicolás Copérnico, De revolutionibus orbium coelestium (1543). Revolución indica el giro completo de un cuerpo celeste alrededor de un cuerpo celeste alrededor de un centro. Es decir, designa a un movimiento regular gobernado por leyes ajenas a la voluntad del hombre, por lo tanto irresistibles, describiendo una órbita en la cual siempre se vuelve al punto de partida. Con esta connotación fue introducida por Tomas Hobbes al lenguaje político, al describir la terminación de la gran revolución inglesa de 1640-1660. En la noche del 14 de julio de 1789 en París, se fecha el inicio de la mutación semántica del concepto. El rey Luis XVI pregunta si la toma de la Bastilla se trata de una revuelta, para recibir como respuesta de La Rochefoucauld-Liancourt: “No, Señor, esto es una Revolución”. La idea que es posible el fin del orden antiguo y que el curso de la historia comience súbitamente otra vez se torna dominante, aunque el propio Marx no dejara de advertir la inconveniencia de una separación mecánica y rígida entre pasado y futuro, entre realidad e idealidad, entre historia y porvenir; pronunciándose por el carácter transformador de la práctica revolucionaria en tanto praxis humana.Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/nuestra-america/senas-y-resenas/1603-sobre-las-revoluciones-latinoamericanas-del-siglo-xx - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

Artículos relacionados

    1
  • AUTORES AFROCOLOMBIANOS
    VÉLEZ, RODRIGO
    Esta obra es una reflexión de gran originalidad en su aproximación a la dramaturgia de cuatro autores afrocolombianos: Régulo Ahumada Zurbarán, Eddy Janeth Mosquera Hinestroza, Manuel Zapata Olivella y Candelario Obeso. No solo sitúa muy bien a los autores y el lugar desde el cual escriben, sino que nos transmite la complejidad de la construcción dramática de sus obras y las mu...
    En stock

    $ 265.00

  • PASEOS POR EL CAMPO
    ALICIA MARÍA JUÁREZ BECERRIL
    Paseos por el campo. Santos, meteorología indígena y religiosidad popularCoordinadora: Alicia María Juárez BecerrilEl conocimiento del entorno natural en las comunidades a lo largo de la historia de México responde a un diálogo de saberes que expresa su pensamiento y su actuar. En este libro se expone cómo interactúan y se complementan los conocimientos y saberes de la meteorol...
    En stock

    $ 300.00

  • NO NECESITAMOS NADA DEL GOBIERNO NOSOTROS YA EMPEZAMOS
    OLVERA SALINAS, RENÉ
    Este libro es una ventana a la lucha del pueblo chol del Ejido Tila, Chiapas, México. Una lucha que muestra contundentemente la necesidad de resistir a gobiernos contrarios a la reproducción de la vida, al tiempo que comparte con todxs nosotrxs los principios y formas en que llevan a cabo los trabajos cotidianos y colectivos de su resistir autónomo.Esperamos que puede ser un es...
    En stock

    $ 150.00

  • CRISIS POLÍTICA EN LA ARGENTINA
    ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX
    El debate acerca de la Reforma Previsional (2017) inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Elvira Narvaja aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del ...
    En stock

    $ 200.00

  • LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA Y EL PROGRESISMO EN COLOMBIA
    CALDERÓN LLANTÉN, CARLOS EDUARDO
    En stock

    $ 245.00

  • ENTRE EL BOSQUE Y LOS ÁRBOLES
    GOULD, JEFFREY
    Este libro presenta casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua y Uruguay. En estos espacios, donde florecía la comunicación horizontal y multiclasista, el concepto de utopías menores de Jay Winter es apropiado. Esta obra rastrea lo que él llama las ‘visiones de transformación parcial’, que coexistían temporalmente con las grandes narrativas de transformación socia...
    En stock

    $ 200.00