SOBRE LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XX

SOBRE LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XX

GUSTAVO GUEVARA

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
NEWEN MAPU
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-23494-3-1
Páginas:
318

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Introducción

Parte I.

Capítulo 1. La Revolución mexicana, por Carlos Guevara

Capítulo 2. La Revolución boliviana, por Juan Luis Hernández

Capítulo 3. La Revolución cubana, por Gustavo Guevara

Capítulo 4. La Revolución sandinista, por Paula D. Fernández Hellmund



Parte II.

Capítulo 5. El cardenismo. Último coletazo del radicalismo revolucionario en México, por Hernán Bransboin

Capítulo 6. Revolución y contrarrevolución en Guatemala (1944-1954), por Gustavo Guevara

Capítulo 7. Chile. Ascenso y caída de la Unidad Popular, por María Marta Aversa

Capítulo 8. Perú. El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980), por Juan Luis Hernández



Parte III.

Capítulo 9. Campesinado o campesinos en América Latina, por Romina Zirino

Capítulo 10. La condición del indio durante el siglo XX peruano, por Ariel Salcito

Capítulo 11. Cuba. El “gran debate” de los ’60, por Juan Luis Hernández

Capítulo 12. La Asamblea Popular boliviana (1969-1971), por Juan Luis Hernández

Capítulo 13. El poder popular en Chile (1970-1973), por Yolanda Raquel Colom

Capítulo 14. Contrarrevolución en el Cono Sur. El ciclo de dictaduras de seguridad nacional (1964-1990), por Melisa SlatmanFuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/nuestra-america/senas-y-resenas/1603-sobre-las-revoluciones-latinoamericanas-del-siglo-xx - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

¿Qué debemos entender por Revolución? No existe una respuesta unívoca. Si nos remontamos a la historia del concepto, en la segunda mitad del siglo XVI comienza a difundirse la acepción proveniente del campo de la Astronomía, a partir de la obra de Nicolás Copérnico, De revolutionibus orbium coelestium (1543). Revolución indica el giro completo de un cuerpo celeste alrededor de un cuerpo celeste alrededor de un centro. Es decir, designa a un movimiento regular gobernado por leyes ajenas a la voluntad del hombre, por lo tanto irresistibles, describiendo una órbita en la cual siempre se vuelve al punto de partida. Con esta connotación fue introducida por Tomas Hobbes al lenguaje político, al describir la terminación de la gran revolución inglesa de 1640-1660. En la noche del 14 de julio de 1789 en París, se fecha el inicio de la mutación semántica del concepto. El rey Luis XVI pregunta si la toma de la Bastilla se trata de una revuelta, para recibir como respuesta de La Rochefoucauld-Liancourt: “No, Señor, esto es una Revolución”. La idea que es posible el fin del orden antiguo y que el curso de la historia comience súbitamente otra vez se torna dominante, aunque el propio Marx no dejara de advertir la inconveniencia de una separación mecánica y rígida entre pasado y futuro, entre realidad e idealidad, entre historia y porvenir; pronunciándose por el carácter transformador de la práctica revolucionaria en tanto praxis humana.Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/nuestra-america/senas-y-resenas/1603-sobre-las-revoluciones-latinoamericanas-del-siglo-xx - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

Artículos relacionados

    1
  • JUAN OSO, BLANCA FLOR Y OTROS CUENTOS MARAVILLOSOS DE ULTRAMAR
    RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    Los cuentos maravillosos de este cuarto y último volumen de la serie Tradición oral indígena de México, son importados: evidentemente son externos, aunque sean reivindicados como propios y contados como si lo fueran, en todas las lenguas del país. Se han adoptado como vernáculos ayudantes mágicos, proezas extraordinarias, pruebas absurdas, metamorfosis peculiares de los cuentos...

    $ 400.00

  • LOS AÑOS DE LA ESPIRAL
    JON LEE ANDERSON
    Entre 2010 y 2020, América Latina ha experimentado grandes turbulencias y transformaciones: el derrumbe de la llamada «marea rosa» de líderes izquierdistas y su relevo por Gobiernos de derecha, el auge del populismo autoritario, la aceleración del proceso de devastación de la naturaleza o el aumento de las desigualdades económicas, todo lo cual ha generado un enorme descontento...

    $ 490.00

  • TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y EL PODER
    SAMPEDRO BLANCO, VÍCTOR
    Este libro contiene otros dos: un curso abreviado de comunicación (y ciudadanía) digital y un manual de estrategias para intervenir en la esfera pública. Cartografiamos el ecosistema comunicativo: identificamos sus mapas de poder, según quién controla y gestiona los canales y los flujos informativos. La era digital difumina -pero no borra- la frontera entre emisores y usuarios....

    $ 540.00

  • COLOR, RAZA Y RACIALIZACIÓN EN AMÉRICA Y EL CARIBE
    NARANJO OROVIO, CONSUELO / MIGUEL ÁNGEL PUIG-SAMPER
    La esclavitud transatlántica africana y el colonialismo en América y el Caribe consolidaron el racismo, cuyo discurso se legitimó a partir de la importancia concedida al color de la piel y la procedencia de las personas. Fue así como, junto a aspectos culturales, biológicos, médicos y antropológicos, se construyó el concepto de “raza”, que adoptó distintos significados según lo...

    $ 520.00

  • AMÉRICA LATINA EN LA LARGA HISTORIA DE LA DESIGUALDAD
    MARTÍN PUCHET / ALICIA PUYANA
    " América Latina ha navegado siempre por la historia de la desigualdad. Brechas en la distribución del ingreso de personas y grupos; diferencias de acceso a bienes y servicios por etnia, condición laboral o social; divergencias económicas crecientes entre estratos, sectores o clases, han estado presentes a través de los siglos. inequidades, asimetrías y heterogeneneidades, con ...

    $ 250.00

  • ¿HACIA DÓNDE VAN LOS ANIMALES?
    ERNESTO LUMBRERAS / EFRAÍN VELASCO
    En el año 2010, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y la editorial Almadía celebraron los setenta años del pintor Francisco Toledo editando en complicidad una colección de poemas escritos en torno a la obra y la persona del artista y seleccionados por Ernesto Lumbreras y Efraín Velasco. Además de festiva, esta edición resolvió el gap que había dejado la publicación Toledo:...

    $ 120.00