SOBRE LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XX

SOBRE LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XX

GUSTAVO GUEVARA

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NEWEN MAPU
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-23494-3-1
Páginas:
318

Introducción

Parte I.

Capítulo 1. La Revolución mexicana, por Carlos Guevara

Capítulo 2. La Revolución boliviana, por Juan Luis Hernández

Capítulo 3. La Revolución cubana, por Gustavo Guevara

Capítulo 4. La Revolución sandinista, por Paula D. Fernández Hellmund



Parte II.

Capítulo 5. El cardenismo. Último coletazo del radicalismo revolucionario en México, por Hernán Bransboin

Capítulo 6. Revolución y contrarrevolución en Guatemala (1944-1954), por Gustavo Guevara

Capítulo 7. Chile. Ascenso y caída de la Unidad Popular, por María Marta Aversa

Capítulo 8. Perú. El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980), por Juan Luis Hernández



Parte III.

Capítulo 9. Campesinado o campesinos en América Latina, por Romina Zirino

Capítulo 10. La condición del indio durante el siglo XX peruano, por Ariel Salcito

Capítulo 11. Cuba. El “gran debate” de los ’60, por Juan Luis Hernández

Capítulo 12. La Asamblea Popular boliviana (1969-1971), por Juan Luis Hernández

Capítulo 13. El poder popular en Chile (1970-1973), por Yolanda Raquel Colom

Capítulo 14. Contrarrevolución en el Cono Sur. El ciclo de dictaduras de seguridad nacional (1964-1990), por Melisa SlatmanFuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/nuestra-america/senas-y-resenas/1603-sobre-las-revoluciones-latinoamericanas-del-siglo-xx - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

¿Qué debemos entender por Revolución? No existe una respuesta unívoca. Si nos remontamos a la historia del concepto, en la segunda mitad del siglo XVI comienza a difundirse la acepción proveniente del campo de la Astronomía, a partir de la obra de Nicolás Copérnico, De revolutionibus orbium coelestium (1543). Revolución indica el giro completo de un cuerpo celeste alrededor de un cuerpo celeste alrededor de un centro. Es decir, designa a un movimiento regular gobernado por leyes ajenas a la voluntad del hombre, por lo tanto irresistibles, describiendo una órbita en la cual siempre se vuelve al punto de partida. Con esta connotación fue introducida por Tomas Hobbes al lenguaje político, al describir la terminación de la gran revolución inglesa de 1640-1660. En la noche del 14 de julio de 1789 en París, se fecha el inicio de la mutación semántica del concepto. El rey Luis XVI pregunta si la toma de la Bastilla se trata de una revuelta, para recibir como respuesta de La Rochefoucauld-Liancourt: “No, Señor, esto es una Revolución”. La idea que es posible el fin del orden antiguo y que el curso de la historia comience súbitamente otra vez se torna dominante, aunque el propio Marx no dejara de advertir la inconveniencia de una separación mecánica y rígida entre pasado y futuro, entre realidad e idealidad, entre historia y porvenir; pronunciándose por el carácter transformador de la práctica revolucionaria en tanto praxis humana.Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/nuestra-america/senas-y-resenas/1603-sobre-las-revoluciones-latinoamericanas-del-siglo-xx - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

Artículos relacionados

    1
  • GUERRILLEROS Y LUGARES DE ZAPATA
    AMADOR ESPEJO BARRERA
    LA HISTORIA QUE CONCENTRA ESTA OBRA FUE SACADA DE VARIOS PUEBLOS DEL ESTADO DE MORELOS, EN DONDE NARRARON EN VOZ VIVA DE ALGUNOS SOBREVIVIENTES, O DOCUMENTOS GUARDADOS POR SUS FAMILIARES. LA OBRA CONTIENE 56 FOTOGRAFIAS DE CADA PERSONAJE NOMBRADO EN ESTE LIBRO. ...
    En stock

    $ 250.00

  • EXTREMA DERECHA EN AMÉRICA LATINA, LA
    En stock

    $ 315.00

  • LA ANTROPOLOGÍA DE LOS DESASTRES EN AMÉRICA LATINA
    GARCIA ACOSTA, VIRGINIA
    Este libro ofrece una perspectiva antropológica de los desastres en América Latina. Llena un vacío en la literatura sobre el tema, al aportar simultáneamente una perspectiva nacional y regional al respecto. En esencia, el libro explora el nacimiento y evolución de los estudios antropológicos sobre desastres. Adopta una aproximación metodológica basada en la etnografía, la obser...
    En stock

    $ 510.00

  • EL MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD
    SICILIA, JAVIER / EDUARDO VÁZQUEZ MARTÍN
    El propósito de este libro es doble: primero, el de dar claridad a un movimiento que nació del dolor de las víctimas y en medio del vendaval de la violencia que padece nuestro país; y segundo, el de documentar esta modesta contribución de algunos cientos de mexicanos –que en su momento de mayor incidencia pública lograron movilizar a decenas de miles– a los empeños hacia una pa...
    En stock

    $ 298.00

  • AFECTOS Y VISIBILIDADES COMPARADAS ENTRE CHILE Y BRASIL
    Entre Chile y Brasil existiría una distancia inconmensurable. No solo la lejanía idiomática, sino la heterogeneidad cultural y geopolítica –la singular construcción histórica o la relanzada lucha contra el colonialismo de forma dispar– parecieran instalar una distancia tan marcada como la existente entre la selva y el desierto o entre la cordillera de los Andes y el río Amazona...
    En stock

    $ 305.00

  • EL CARNAVAL DE YAUTEPEC
    HECTOR DANIEL BASTIDA SALOMON
    El carnaval en Yautepec, nos enseña también, que la cultura solo existe en plural… Que se trata de un ejercicio humano, a través del cual nos acercamos a una concepción de cultura, desde los horizontes propios de nuestros pueblos… Se trata de algo que nace de nuestros territorios y de quienes ahí habitan, a ejercicios de creación que construimos comunitariamente, por lo tanto, ...
    En stock

    $ 90.00