DEFENSA COMUNITARIA DEL TERRITORIO EN LA ZONA CENTRAL DE MÉXICO

DEFENSA COMUNITARIA DEL TERRITORIO EN LA ZONA CENTRAL DE MÉXICO

ENFOQUES TEÓRICOS Y ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS

CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ WALLENIUS

$ 280.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-7700-78-4
Páginas:
301

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN LA ZONA CENTRAL DE MÉXICO HAN IDO SURGIENDO DIVERSAS FORMAS DE RESISTENCIA POR PARTE DE CAMPESINOS E INDÍGENAS, QUE HAN PUESTO AL DESCUBIERTO UNA DE LAS DEBIDAS AL CRECIMIENTO URBANO, CONCENTRACIÓN DE SERVICIOS Y CRECIENTE ESCASEZ DE RECURSOS FUNDAMENTALES PARA EL CONSUMO EN LAS CIUDADES Y LAS INDUSTRIAS, GENERACIÓN DE CONTAMINANTES Y DESTRUCCIÓN DEL MEDIO. ELLO SE HA CONFORMADO EN UN SISTEMA DE CIUDADES CENTRADAS EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN TORNO A LA CUAL SE TEJEN ESTRECHAS REDES CON LAS CIUDADES DE PUEBLA, TOLUCA, CUERNAVACA, QUERÉTARO Y PACHUCA, LO QUE EN CONJUNTO SERÍA SU HINTERLAND. EL PROBLEMA PARA EL CAPITAL ES QUE BUENA PARTE DE LA TIERRA LA POSEEN LOS CAMPESINOS, Y QUE EN SUS EJIDOS Y COMUNIDADES SE ENCUENTRA LO POCO QUE QUEDA DE BOSQUES, YA SEA EN RESERVAS DE LA BIOSFERA, PARQUES NACIONALES O COMO FORESTAS COMUNITARIAS, ASÍ COMO LOS MANANTIALES, ARROYOS Y RÍOS QUE SE CONSTITUYEN EN IMPORTANTES RESERVAS DE AGUA. ASIMISMO, EN EL SUBSUELO DE MONTAÑAS Y VALLES EXISTEN MINERALES QUE AHORA SON FUNDAMENTALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA GLOBALIZADA, COMO EL ORO, LA PLATA O EL COBRE. ES DECIR, LAS TIERRAS CAMPESINAS E INDÍGENAS SON, EN ESTOS TIEMPOS NEOLIBERALES, TERRITORIOS ESTRATÉGICOS PARA LAS EMPRESAS Y CORPORACIONES. EN ESTE CONTEXTO ES QUE SE DESARROLLAN LOS PROCESOS DE DEFENSA COMUNITARIA DEL TERRITORIO EN LA ZONA CENTRAL DE MÉXICO, LOS CUALES SON MATERIA DE ANÁLISIS EN ESTE LIBRO.

Artículos relacionados

    1
  • MULTITUD Y DISTOPÍA
    LUIS VÁZQUEZ LEÓN

    $ 54.00

  • MOLANO TESTIMONIAL
    CABALLERO HERNÁNDEZ, FAROUK
    Leer esta obra de Caballero sobre Molano es sumergirnos en un recorrido por la historia de aquellos autores latinoamericanos y colombianos, mujeres y hombres, académicos y artistas, quienes a través de la literatura testimonial amplificaron las voces de campesinos, indígenas y seres marginales para recordarnos que las marcas de la violencia y la desigualdad se modulan en las vi...

    $ 320.00

  • LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
    BOLÍVAR, SIMÓN / CHÁVEZ, HUGO
    Hugo Chávez prologa los discursos del más importante revolucionario de América Latina, Simón Bolívar, cuyas ideas ha rescatado para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana». Una obra que pone de manifiesto que el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo. ...

    $ 270.00

  • DECONSTRUCCIÓN Y GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
    ANA LUISA GUERRERO
    El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes re...

    $ 289.00

  • MANIFIESTO MEXICANO
    DENISSE DRESSER

    $ 299.00

  • M68 MEMORIAL 1968 MOVIMIENTOS SOCIALES
    HERNÁNDEZ GÓMEZ, EUNICE
    Libertad y júbilo, memoria y olvido, sueños y revoluciones, violencia e impunidad. En México, el movimiento estudiantil de 1968-1971 fue decisivo para consolidar a los jóvenes y a la ciudadanía como una fuerza de transformación política y social. Con esta premisa, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM inauguró en 2018 la exposición permanente M68 Memorial 1968, movi...

    $ 615.00

Otros libros de la autora

  • DEFENDER LOS TERRITORIOS FRENTE AL DESPOJO
    CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ WALLENIUS
    ?La relevancia nacional de las luchas en defensa de los territorios se expresa en la existencia de más de 560 conflictos socioambientales en los últimos veinte años, sobre todo porque la dinámica de despojo y mercantilización de los bienes naturales y comunitarios implica separar a los pueblos campesinos e indígenas de sus medios de sustento y formas de vida. Son conflictos pro...

    $ 350.00