SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN GENERAL Y DEL TRABAJO EN PARTICULAR

SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN GENERAL Y DEL TRABAJO EN PARTICULAR

LIMET YUN SUN

$ 316.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
NASPEC
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-16544-17-2
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
$ 316.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Yun Sun Limet nunca podrá olvidar la última conversación que tuvo con su amigo, el filósofo Jacques Derrida. Ella estaba en plena mudanza, huyendo de París, comenzando otra vida, y él estaba ya enfermo de cáncer. Él le dijo que esperaba que el nuevo tratamiento funcionara mejor, pero murió apenas unos meses después. Ella no podía imaginar entonces que al poco se vería siguiendo un tratamiento muy parecido y afrontando la posibilidad de una muerte temprana.
Y es precisamente este vuelco inesperado de su propia existencia el que da origen a este libro. Gravemente enferma, la autora debe pasar un larga temporada en un hospital y allí comienza a escribir a una serie de amigos, con los que desarrolla una meditación al tiempo íntima y teórica, de enorme lucidez y belleza, sobre el sentido de la vida y, muy especialmente, del trabajo. Pues el trabajo, lo queramos o no, está siempre en el centro de nuestras vidas, y quizás sólo cuando la enfermedad y la muerte realmente nos acechan, y nos obligan a alejarnos de los despachos y las oficinas, somos conscientes del valor de todas esas horas consagradas a otros y en beneficio de otros. Y la reflexión sobre ese tiempo «cedido» nos conduce a un interrogante mayor: ¿el trabajo nos acerca a la felicidad o es acaso su mayor obstáculo?
Así, a lo largo de treinta y nueve cartas (que no son sino correos electrónicos), Yun Sun Limet se dirige a unos pocos destinatarios privilegiados, repasa de forma brillante la historia y la sociología del trabajo en nuestra civilización, y se pregunta sobre el verdadero papel que éste juega en nuestras vidas. Por supuesto, estas cartas nos traen a la memoria otras correspondencias clásicas, preñadas de auténtica sabiduría vital, como las de Séneca o Thoreau. Al fin y cabo, todas estas epístolas fueron escritas en un hospital con el objetivo quizás último y secreto de apartar a la muerte, componiendo una formidable llamada a la vida. A la vida feliz.

Artículos relacionados

    1
  • PERFORMANCE
    SALCIDO, MIROSLAVA
    Ubicado en la zona intersticial entre el performance y la filosofía, en un intento de superación del análisis puramente teórico y disociado de su objeto, el presente libro piensa al arte acción como una práctica cuya contemporaneidad radica en poner en crisis los relatos deterministas de su propia época. A través de una crítica al intelectualismo dualista platonizante, la autor...
    En stock

    $ 200.00

  • SENDEROS DE LA FILOSOFÍA DE MARÍA ZAMBRANO, O, CÓMO SE HACE FILOSOFÍA AL ANDAR
    GRETA RIVARA KAMAJI
    En stock

    $ 210.00

  • POR UNA POLÍTICA AFIRMATIVA
    ROSI BRAIDOTTI
    ¿En medio del clamor tecno-político y la paranoia por la seguridad es aún posible imaginar prácticas y teorías políticas afirmativas? ¿Qué instrumentos tenemos para no entregarnos al nihilismo, para no rendirnos al egoísmo, para no encerrarnos en nosotros mismos rechazando al otro? La filósofa Rosi Braidotti, una de las mayores estudiosas del posthumanismo y la subjetividad, ec...
    En stock

    $ 430.00

  • DISCURSO CIENTÍFICO, POLÍTICO, JURÍDICO Y DE RESISTENCIA
    VASILACHIS DE GIALDINO, IRENE
    Esta obra, que trata sobre el discurso científico, político, jurídico y de resistencia, se caracteriza por su originalidad metodológica, teórica y epistemológica. Su originalidad metodológica responde a un conjunto de rasgos que la identifican y que la c ...
    En stock

    $ 640.00

  • CARTOGRAFÍAS UTÓPICAS DE LA EMANCIPACIÓN.
    PASTOR BODMER, BEATRIZ
    Desde un enfoque transatlántico y transhemisférico, recorre la intrincada red de trayectorias y diálogos que enlazan, en una dinámica vertiginosa, el pensamiento de los grandes ilustrados europeos con el de los grandes revolucionarios de Hispanoamérica: Miranda, Bolívar, Mier y otros. ...
    En stock

    $ 440.00

  • MECANISMOS PSÍQUICOS DEL PODER
    BUTLER, JUDITH
    Como forma de poder, el sometimiento es paradójico. Una de las formas familiares y agónicas en que se manifiesta el poder consiste en ser dominado/a por un poder externo a uno/a. Pero si, siguiendo a Foucault, entendemos el poder como algo que también "forma" al sujeto, que le proporciona la misma condición de su existencia y la trayectoria de su deseo, entonces el poder no es ...
    En stock

    $ 510.00