RETIRADA DEL  ESTADO, LA

RETIRADA DEL ESTADO, LA

LA DIFUSIÓN DEL PODER EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

STRANGE, SUSAN

$ 499.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2003
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-7426-542-2
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica

Susan Strange analiza en La retirada del Estado quién gobierna realmente la economía mundial. A partir de una concepción novedosa de poder y autoridad en los estudios de relaciones internacionales y del papel que el Estado juega, la autora sitúa su hipótesis en la pérdida de control de las funciones de autoridad que ha tenido la mayoría de los estados sobre muchos temas, y que comparten o bien con otros estados, o bien con otras ?autoridades no estatales?. Existe pues un desplazamiento de la autoridad del Estado hacia los mercados, en donde ejercen un área privilegiada de poder las corporaciones transnacionales, las Seis grandes empresas de consultoría, las organizaciones internacionales no gubernamentales de ayuda económica, los cárteles y las mafias. Apunta tres proposiciones sobre los patrones de legitimidad que actualmente se están desarrollando en la economía política internacional a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. La primera, la asimetría creciente entre los llamados estados soberanos con respecto a la autoridad que ejercen en la sociedad y en la economía los pequeños estados y las grandes potencias. La segunda, la debilidad de la autoridad de los estados, pequeños o grandes, como consecuencia del cambio tecnológico y financiero, así como de la integración de las economías nacionales en una única economía global. La tercera, finalmente, contempla la constatación de que algunas de las responsabilidades básicas del Estado en una economía de mercado no están siendo asumidas convenientemente por nadie. Existe un vacío en el ámbito de las relaciones internacionales que no ha sido ocupado ni por instituciones intergubernamentales, ni por un poder hegemónico que ejerza el liderazgo en áreas del interés común. El papel hegemónico de EE.UU. se pone en cuestión y entra de lleno en el debate que actualmente inquieta al mundo.

Susan Strange fue Catedrática de Ciencia Política y de Estudios Internacionales en la Universidad de Warwick y entre 1995-1996 fue Presidenta de la International Studies Association. Entre sus numerosas publicaciones destacan Casino Capitalism (1986), States and Markets (1988), Rival States, Rival Firms (1991) -con John M. Stopford- y Dinero Loco (1998). Susan Strange falleció en 1998.

Artículos relacionados

    1
  • DEL MODELO NEO-LIBERAL AL SAQUEO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • DESARROLLO, PERIFERIA Y SEMIPERIFERIA EN LA TERCERA FASE DE LA MODERNIDAD GLOBAL
    JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES
    El tema del desarrollo volvió, casi de golpe pero inevitablemente, a ser importante para América Latina, mientras África se recupera de unas décadas muy difíciles y algunas regiones de Asia parecen cambiar totalmente –como se suele decir– su estructura interna e inserción en la economía mundial. El objeto de este texto es analizar estas cuestiones e indagar acerca del desarroll...
    En stock

    $ 132.00

  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...
    En stock

    $ 399.00

  • ESTA VIDA
    HÄGGLUND, MARTIN
    Abarcando desde cuestiones existenciales fundamentales hasta los problemas sociales más acuciantes de nuestro tiempo, Hägglund expone por qué nuestro compromiso con la libertad y la democracia debería llevarnos más allá de la religión y el capitalismo, y pone en tela de juicio nuestras nociones de fe y libertad. La fe que necesitamos cultivar, sostiene, no es una fe religiosa e...
    En stock

    $ 700.00

  • ESTRATEGIAS PARA EMPEORARLO TODO
    ORNELAS, RAUL
    El propósito de este libro es presentar muestras reflexiones acerca del capitalismo contemporáneo. El estudio se enmarca en el proceso de dislocación del sistema, entendido como la dialéctica de articulación-disipación que caracteriza a las sociedades contemporáneas: al tiempo que se crean nuevos campos de valorización y se acumulan riquezas sin precedente, se destruyen las bas...
    En stock

    $ 424.00

  • EL NEODESARROLLO EN DEBATE
    Hoy más que nunca, la crítica del desarrollo en el capitalismo es la crítica radical del sistema mismo del capital. No hay desarrollo en abstracto ni en el vacío. Hoy, aquí, el desarrollo es desarrollo en el (del) capitalismo. Hablar de neoliberalismo o neodesarrollismo no es más que cualificar el sistema de explotación que domina y constituye la sociedad contemporánea. Cuestio...
    En stock

    $ 230.00