RETIRADA DEL  ESTADO, LA

RETIRADA DEL ESTADO, LA

LA DIFUSIÓN DEL PODER EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

STRANGE, SUSAN

$ 499.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2003
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-7426-542-2
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Susan Strange analiza en La retirada del Estado quién gobierna realmente la economía mundial. A partir de una concepción novedosa de poder y autoridad en los estudios de relaciones internacionales y del papel que el Estado juega, la autora sitúa su hipótesis en la pérdida de control de las funciones de autoridad que ha tenido la mayoría de los estados sobre muchos temas, y que comparten o bien con otros estados, o bien con otras ?autoridades no estatales?. Existe pues un desplazamiento de la autoridad del Estado hacia los mercados, en donde ejercen un área privilegiada de poder las corporaciones transnacionales, las Seis grandes empresas de consultoría, las organizaciones internacionales no gubernamentales de ayuda económica, los cárteles y las mafias. Apunta tres proposiciones sobre los patrones de legitimidad que actualmente se están desarrollando en la economía política internacional a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. La primera, la asimetría creciente entre los llamados estados soberanos con respecto a la autoridad que ejercen en la sociedad y en la economía los pequeños estados y las grandes potencias. La segunda, la debilidad de la autoridad de los estados, pequeños o grandes, como consecuencia del cambio tecnológico y financiero, así como de la integración de las economías nacionales en una única economía global. La tercera, finalmente, contempla la constatación de que algunas de las responsabilidades básicas del Estado en una economía de mercado no están siendo asumidas convenientemente por nadie. Existe un vacío en el ámbito de las relaciones internacionales que no ha sido ocupado ni por instituciones intergubernamentales, ni por un poder hegemónico que ejerza el liderazgo en áreas del interés común. El papel hegemónico de EE.UU. se pone en cuestión y entra de lleno en el debate que actualmente inquieta al mundo.

Susan Strange fue Catedrática de Ciencia Política y de Estudios Internacionales en la Universidad de Warwick y entre 1995-1996 fue Presidenta de la International Studies Association. Entre sus numerosas publicaciones destacan Casino Capitalism (1986), States and Markets (1988), Rival States, Rival Firms (1991) -con John M. Stopford- y Dinero Loco (1998). Susan Strange falleció en 1998.

Artículos relacionados

    1
  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...

    $ 399.00

  • DOCTRINA DEL SHOCK, LA
    NAOMI KLEIN
    Naomi Klein demuestra que el cpaitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de la crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras formas de shock: el golpe de la porra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana e...

    $ 499.00

  • CAPITALISMO DE PLATAFORMAS
    SRNICEK NICK
    Un reiterado mantra nos advierte sobre la profunda transformación de nuestras vidas motorizada por la economía digital. Junto con él, un repertorio de expresiones prolifera con la intención de capturar el sentido de estas mutaciones. Economía compartida, economía de la vigilancia, economía app, economía inmaterial, cuarta revolución industrial, son algunos de los tantos término...

    $ 260.00

  • DESARMANDO EL MODELO
    MARIANO FÉLIZ / LOPEZ, EMILIANO / MATÍAS GARCÍA (AGRICULTURIST)
    Este libro pone en debate los rasgos centrales del proyecto neodesarrollista iniciado en 2002 en Argentina, enfatizando sus contradicciones, límites y posibilidades de superación. Intentamos abordar estos aspectos en su complejidad y diversidad a través de una variedad de estudios posicionados desde una perspectiva general que pone en el centro la dialéctica contradictoria del ...

    $ 230.00

  • EL EFECTO CLASE MEDIA
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    Este libro analiza la clase media como el núcleo de nuestra particular forma de vida histórica y social. A pesar del carácter ilusorio de la igualdad de oportunidades y de la ficción meritocrática, la clase media ?o más bien el ideal de la clase media como norma social, aspiración y forma de integración? sigue siendo seguramente el elemento de mayor consenso en nuestras socieda...

    $ 400.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...

    $ 200.00