RETIRADA DEL  ESTADO, LA

RETIRADA DEL ESTADO, LA

LA DIFUSIÓN DEL PODER EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

STRANGE, SUSAN

$ 499.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2003
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-7426-542-2
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica

Susan Strange analiza en La retirada del Estado quién gobierna realmente la economía mundial. A partir de una concepción novedosa de poder y autoridad en los estudios de relaciones internacionales y del papel que el Estado juega, la autora sitúa su hipótesis en la pérdida de control de las funciones de autoridad que ha tenido la mayoría de los estados sobre muchos temas, y que comparten o bien con otros estados, o bien con otras ?autoridades no estatales?. Existe pues un desplazamiento de la autoridad del Estado hacia los mercados, en donde ejercen un área privilegiada de poder las corporaciones transnacionales, las Seis grandes empresas de consultoría, las organizaciones internacionales no gubernamentales de ayuda económica, los cárteles y las mafias. Apunta tres proposiciones sobre los patrones de legitimidad que actualmente se están desarrollando en la economía política internacional a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. La primera, la asimetría creciente entre los llamados estados soberanos con respecto a la autoridad que ejercen en la sociedad y en la economía los pequeños estados y las grandes potencias. La segunda, la debilidad de la autoridad de los estados, pequeños o grandes, como consecuencia del cambio tecnológico y financiero, así como de la integración de las economías nacionales en una única economía global. La tercera, finalmente, contempla la constatación de que algunas de las responsabilidades básicas del Estado en una economía de mercado no están siendo asumidas convenientemente por nadie. Existe un vacío en el ámbito de las relaciones internacionales que no ha sido ocupado ni por instituciones intergubernamentales, ni por un poder hegemónico que ejerza el liderazgo en áreas del interés común. El papel hegemónico de EE.UU. se pone en cuestión y entra de lleno en el debate que actualmente inquieta al mundo.

Susan Strange fue Catedrática de Ciencia Política y de Estudios Internacionales en la Universidad de Warwick y entre 1995-1996 fue Presidenta de la International Studies Association. Entre sus numerosas publicaciones destacan Casino Capitalism (1986), States and Markets (1988), Rival States, Rival Firms (1991) -con John M. Stopford- y Dinero Loco (1998). Susan Strange falleció en 1998.

Artículos relacionados

    1
  • EL ESPEJO DEL EXILIO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 315.00

  • LAS CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO
    CHOMSKY, NOAM
    Escalada de guerras aparentemente sin fin, catástrofe medioambiental, niveles sin precedentes de desigualdad tanto de riqueza mundial como de rentas. Y, como respuesta a estos y otros síntomas de derrumbe del sistema, regímenes autoritarios más y más represivos. Este libro busca reflexionar y entender el funcionamiento del sistema capitalista en todas sus facetas y encontrar l...
    En stock

    $ 510.00

  • EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO
    LENIN, VLADIMIR ILLICH
    Este importante estudio de Lenin se publica en 1917, durante la primera guerra mundial. En esta obra se hace un profundo análisis de la evolución del capitalismo en su etapa imperialista.. Para afirmar su tesis del imperialismo como fase última del sistema capitalista, Lenin describe los rasgos principales del imperialismo, los monopolios y el desarrollo de la competencia entre...
    En stock

    $ 150.00

  • EL CAPITALISMO EXPLICADO A MI NIETA
    JEAN ZIEGLER
    A través de un intenso y sutil diálogo con su nieta Zohra, Jean Ziegler sostiene en este libro que el capitalismo –y el orden caníbal que este impuso sobre el planeta– tiene que ser destruido. Ni mejorado ni retocado, sino que radicalmente destruido para que sea posible inventar una nueva organización social y económica del mundo.Con gran claridad, Ziegler realiza una reseña hi...
    En stock

    $ 265.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...
    En stock

    $ 200.00

  • COMUNISMO DE LUJO TOTALMENTE AUTOMATIZADO
    BASTANI, AARON
    Imagina un mundo en el que nos hemos liberado del trabajo, han desaparecido los combustibles fósiles y somos capaces de curar una gran cantidad de enfermedades gracias a los avances en la investigación genética. Un mundo donde la sanidad, la vivienda, la educación y el transporte están garantizados; que ha conseguido frenar la crisis ecológica y donde la escasez es solo un recu...
    En stock

    $ 470.00