DESARROLLO, PERIFERIA Y SEMIPERIFERIA EN LA TERCERA FASE DE LA MODERNIDAD GLOBAL

DESARROLLO, PERIFERIA Y SEMIPERIFERIA EN LA TERCERA FASE DE LA MODERNIDAD GLOBAL

JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES

$ 132.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-987-1891-11-5
Páginas:
74
$ 132.00
IVA incluido
En stock

El tema del desarrollo volvió, casi de golpe pero inevitablemente, a ser importante para América Latina, mientras África se recupera de unas décadas muy difíciles y algunas regiones de Asia parecen cambiar totalmente –como se suele decir– su estructura interna e inserción en la economía mundial. El objeto de este texto es analizar estas cuestiones e indagar acerca del desarrollo en estas regiones, que se ubican en la periferia y la semiperiferia del sistema global. Para hacerlo elegí algunos países, de modo a que el análisis se pueda profundizar. Su dirección es, sin embargo, decididamente teórica y en cierta medida normativa. Hoy es usual hablar de países "emergentes" o de "BRICS", clasificaciones que llevan la impronta de los organismos financieros internacionales y las agencias de análisis de riesgo que tanta centralidad adquirieron en las últimas décadas de financierización del capitalismo. Este texto sigue una dirección fundamentalmente distinta, y pone en tela de juicio los límites de este tipo de caracterización, que además oculta ideológicamente las desigualdades y el desarrollo "desigual y combinado" del capitalismo, hoy y siempre. Es el tema de la semiperiferia que debe ser focalizado cuando se investigan este tipo de cuestiones, puesto que realmente hay transformaciones significativas en curso, sin cambiar los marcos básicos en que evoluciona la economía global. Por eso, si tanto la periferia como la semiperiferia comparecen a estas páginas, es la última la que plantea los problemas teóricos y prácticos más sutiles de nuestros días y, por lo tanto, demanda más atención de nuestros esfuerzos conceptuales.

Artículos relacionados

    1
  • APOGEO Y DECLIVE DE LA GLOBALIZACIÓN
    ALEKSANDRO PALOMO GARRIDO
    Este es el segundo volumen de la obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En él, su autor, tras haber explicado las causas y los cimientos de la formación histórica de la Globalización en Auge y expansión de la Globalización, analiza las diferentes crisis y turbulencias que afectaron al capitalismo global desde los años novent...
    En stock

    $ 465.00

  • LAS METAMORFOSIS DE LA RACIONALIDAD CAPITALISTA
    FERREIRA, MIGUEL A
    La economía suele percibirse como una entidad autónoma, regida por leyes inmutables, pero en realidad está intrínsecamente ligada a la organización social y ha adoptado diversas formas a lo largo de la historia. El capitalismo, como una de ellas, no es la única economía posible ni ha operado siempre bajo las mismas reglas. Este ensayo explora la evolución de la racionalidad cap...
    En stock

    $ 595.00

  • INFANCIAS ENTRE NOS-OTROS
    LIORA STAVCHANSKY / UNTOIGLICH, GISELA
    “Aquí se reúnen un conjunto de voces, ecos de la insistencia por dar voz a quienes silencia el racionalismo del poder mercantil y que, desde la clínica con niños, se convierte en una fuerza combativa, en un acto político y ético. Son textos que privilegian la palabra ante la primacía de los discursos autoritarios e impositivos de realidades institucionales como la cárcel, el ho...
    En stock

    $ 250.00

  • DEL MODELO NEO-LIBERAL AL SAQUEO
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...
    En stock

    $ 399.00

  • EL EFECTO CLASE MEDIA
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    Este libro analiza la clase media como el núcleo de nuestra particular forma de vida histórica y social. A pesar del carácter ilusorio de la igualdad de oportunidades y de la ficción meritocrática, la clase media ?o más bien el ideal de la clase media como norma social, aspiración y forma de integración? sigue siendo seguramente el elemento de mayor consenso en nuestras socieda...
    En stock

    $ 400.00