DESARROLLO, PERIFERIA Y SEMIPERIFERIA EN LA TERCERA FASE DE LA MODERNIDAD GLOBAL

DESARROLLO, PERIFERIA Y SEMIPERIFERIA EN LA TERCERA FASE DE LA MODERNIDAD GLOBAL

JOSÉ MAURÍCIO DOMINGUES

$ 132.00
IVA incluido
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-987-1891-11-5
Páginas:
74

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El tema del desarrollo volvió, casi de golpe pero inevitablemente, a ser importante para América Latina, mientras África se recupera de unas décadas muy difíciles y algunas regiones de Asia parecen cambiar totalmente –como se suele decir– su estructura interna e inserción en la economía mundial. El objeto de este texto es analizar estas cuestiones e indagar acerca del desarrollo en estas regiones, que se ubican en la periferia y la semiperiferia del sistema global. Para hacerlo elegí algunos países, de modo a que el análisis se pueda profundizar. Su dirección es, sin embargo, decididamente teórica y en cierta medida normativa. Hoy es usual hablar de países "emergentes" o de "BRICS", clasificaciones que llevan la impronta de los organismos financieros internacionales y las agencias de análisis de riesgo que tanta centralidad adquirieron en las últimas décadas de financierización del capitalismo. Este texto sigue una dirección fundamentalmente distinta, y pone en tela de juicio los límites de este tipo de caracterización, que además oculta ideológicamente las desigualdades y el desarrollo "desigual y combinado" del capitalismo, hoy y siempre. Es el tema de la semiperiferia que debe ser focalizado cuando se investigan este tipo de cuestiones, puesto que realmente hay transformaciones significativas en curso, sin cambiar los marcos básicos en que evoluciona la economía global. Por eso, si tanto la periferia como la semiperiferia comparecen a estas páginas, es la última la que plantea los problemas teóricos y prácticos más sutiles de nuestros días y, por lo tanto, demanda más atención de nuestros esfuerzos conceptuales.

Artículos relacionados

    1
  • APOGEO Y DECLIVE DE LA GLOBALIZACIÓN
    ALEKSANDRO PALOMO GARRIDO
    Este es el segundo volumen de la obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En él, su autor, tras haber explicado las causas y los cimientos de la formación histórica de la Globalización en Auge y expansión de la Globalización, analiza las diferentes crisis y turbulencias que afectaron al capitalismo global desde los años novent...

    $ 465.00

  • EL CAPITALISMO DE LA FRAGMENTACIÓN
    SLOBODIAN, QUINN
    Quinn Slobodian, aclamado historiador de las ideas, nos muestra cómo los partidarios del radicalismo de mercado están cumpliendo su principal objetivo: acabar con los Estados nación y con las limitaciones de la democracia.Una obra maestra de historia económica e intelectual.Los Estados nación dan un toque de color a los mapas, pero no suponen una verdadera fuente de poder.En es...

    $ 399.00

  • YIHAD ROJA
    MIRSAID SULTAN-GALIEV
    En este libro, el autor realiza una férrea defensa de lo que hoy se considera parte de la escuela económica y política que gira en torno a la teoría de la dependencia, aquella que afirma que los países del centro se desarrollan a costa de los periféricos y que la relación entre ambos se estructura sobre el robo colonial, la violencia patriarcal, la búsqueda incesante de benefic...

    $ 430.00

  • POSTCAPITALISMO
    MASON, PAUL
    Los pilares del modelo capitalista se están derrumbando. Por una parte, el triunfo del neoliberalismo ha minimizado a la clase obrera como agente del cambio político y económico y, por otra, los cambios en las técnicas productivas producidos a raíz del avance de las tecnologías de la información están destruyendo el mecanismo de fijación de los precios y el concepto de valor ec...

    $ 399.00

  • EL CAPITAL FICTICIO
    DURAND, CÉDRIC
    A menudo nos explican que las turbulencias del mercado financiero se deben a la inmoralidad de los agentes, los errores de la teoría económica o a una regulación inadecuada. Aunque estas explicaciones no son falsas, dejan de lado el problema principal: la naturaleza y el origen del valor financiero. Cédric Durand esclarece en este libro cómo el aumento del «capital ficticio» —o...

    $ 445.00

  • INFANCIAS ENTRE NOS-OTROS
    LIORA STAVCHANSKY / UNTOIGLICH, GISELA
    “Aquí se reúnen un conjunto de voces, ecos de la insistencia por dar voz a quienes silencia el racionalismo del poder mercantil y que, desde la clínica con niños, se convierte en una fuerza combativa, en un acto político y ético. Son textos que privilegian la palabra ante la primacía de los discursos autoritarios e impositivos de realidades institucionales como la cárcel, el ho...

    $ 250.00