¿REDISTRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO?

¿REDISTRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO?

UN DEBATE POLÍTICO-FILOSÓFICO

FRASER, NANCY / HONNETH, AXEL

$ 590.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2006
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7112-501-9
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

¿Redistribución o reconocimiento? Por N. Fraser y A. Honneth - La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación Por N. Fraser - Redistribución como reconocimiento. Respuesta a Nancy Fraser. Por A.. Honneth - Una deformación que hace imposible el reconocimiento: Réplica a Axel Honneth. Por N. Fraser - La cuestión del reconocimiento: Réplica a la réplica. Por A. Honneth - Índice de autores y materias

Este volumen recoge el debate entre Nancy Fraser y Axel Honneth en torno a la idea de justicia, intentando llenar el vacío teórico que existe hoy entre la "redistribución" y el "reconocimiento" como metas fundamentales para construir una sociedad más justa.
Hasta hace poco, la mayoría de las teorías de la justicia asumían tácitamente que el Estado soberano constituía el marco de la investigación. Ahora, sin embargo, los procesos de globalización han alterado la escala de la interacción social. Por tanto, debemos hallar un marco nuevo para las cuestiones relacionadas con la justicia social. Con independencia de que se trate de temas de ajuste estructural o de reivindicaciones políticas y territoriales de pueblos o comunidades, de la inmigración o del calentamiento global, del desempleo o del matrimonio homosexual, los requisitos de la justicia no pueden determinarse a menos que nos hagamos estas preguntas: ¿Quiénes son los verdaderos interesados? ¿Qué asuntos son nacionales, locales, regionales y globales? ¿Quiénes deben decidir estas cuestiones y mediante qué procedimientos?
Resulta interesante observar cómo Fraser y Honneth, aún con teorías muy distintas, conciben las injusticias como fenómenos complejos en los que existen muchos factores en juego.
Los capítulos que componen esta obra ofrecen un significativo diálogo sobre identidad política, capitalismo y justicia social, por lo que resultarán de utilidad, entre otros, a estudiantes y especialistas en sociología, derecho, filosofía, antropología, educación y ciencias políticas.

Artículos relacionados

    1
  • RADIO BENJAMIN
    BENJAMIN, WALTER
    Radio Benjamin reúne las transcripciones de las emisiones que entre 1927 y 1933 escribió y presentó Walter Benjamin, y constituye una colección heterogénea que reafirma la amplitud de pensamiento de Benjamin y su entusiasmo por la sensibilidad popular (EDITOR). ...
    En stock

    $ 930.00

  • EXPERIENCIA Y SENTIDO COMÚN
    El carácter de acontecimiento singular e irreversible de la pandemia no es tan sencillo de determinar. Todos tenemos la intuición de que esta crisis tiene un núcleo opaco, una imagen de amenaza que escapa al mero conocimiento científico, y donde se pone en juego la emergencia de una experiencia compartida de incertidumbre, de complejidad, y de fragilidad de los ecosistemas, has...
    En stock

    $ 440.00

  • LA RAZÓN NEOLIBERAL
    GAGO, VERONICA
    La razón neoliberalpropone pensar el neoliberalismo no como una doctrina homogénea y compacta sino como una compleja tecnología de gobierno, lo cual implica poner el foco en la multiplicidad de niveles en los que opera, la variedad de mecanismos y saberes que implica y los modos en que se combina y articula, de manera desigual, con otros saberes y formas de hacer.Las prácticas ...
    En stock

    $ 470.00

  • LUDWIG WITTGENSTEIN
    CARMONA ESCALERA, CARLA
    De lo que no se puede hablar, más vale guardar silencio. Ludwig Wittgenstein revolucionó la historia del pensamiento en dos ocasiones. Es por ello que se distinguen dos etapas claras en su pensamiento: la primera -a la cual pertenece esta sentencia- corresponde a la teoría pictórica del significado y la segunda gira en torno a la máxima «el significado de una palabra está en el...
    En stock

    $ 329.00

  • SARTRE Y LA FILOSOFIA DE LA SUBJETIVACIÓN
    ENRIQUE G. GALLEGOS
    El libro sigue los problemas planteados por el mismo Sartre (acción, libertad, situación, servidumbre, nada, tiempo, rareza e historia), para terminar proponiendo una novedosa interpretación que desplaza las convencionales adscripciones del filósofo a la ontología, la metafísica, el existencialismo, el humanismo y las filosofías del sujeto, de manera que reflexiona su obra como...
    En stock

    $ 238.00

  • SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN
    SILVIA RIVERA CUSICANQUI
    Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín ?el sarnaqawi? que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentido...
    En stock

    $ 400.00