¿REDISTRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO?

¿REDISTRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO?

UN DEBATE POLÍTICO-FILOSÓFICO

FRASER, NANCY / HONNETH, AXEL

$ 590.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2006
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7112-501-9
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

¿Redistribución o reconocimiento? Por N. Fraser y A. Honneth - La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación Por N. Fraser - Redistribución como reconocimiento. Respuesta a Nancy Fraser. Por A.. Honneth - Una deformación que hace imposible el reconocimiento: Réplica a Axel Honneth. Por N. Fraser - La cuestión del reconocimiento: Réplica a la réplica. Por A. Honneth - Índice de autores y materias

Este volumen recoge el debate entre Nancy Fraser y Axel Honneth en torno a la idea de justicia, intentando llenar el vacío teórico que existe hoy entre la "redistribución" y el "reconocimiento" como metas fundamentales para construir una sociedad más justa.
Hasta hace poco, la mayoría de las teorías de la justicia asumían tácitamente que el Estado soberano constituía el marco de la investigación. Ahora, sin embargo, los procesos de globalización han alterado la escala de la interacción social. Por tanto, debemos hallar un marco nuevo para las cuestiones relacionadas con la justicia social. Con independencia de que se trate de temas de ajuste estructural o de reivindicaciones políticas y territoriales de pueblos o comunidades, de la inmigración o del calentamiento global, del desempleo o del matrimonio homosexual, los requisitos de la justicia no pueden determinarse a menos que nos hagamos estas preguntas: ¿Quiénes son los verdaderos interesados? ¿Qué asuntos son nacionales, locales, regionales y globales? ¿Quiénes deben decidir estas cuestiones y mediante qué procedimientos?
Resulta interesante observar cómo Fraser y Honneth, aún con teorías muy distintas, conciben las injusticias como fenómenos complejos en los que existen muchos factores en juego.
Los capítulos que componen esta obra ofrecen un significativo diálogo sobre identidad política, capitalismo y justicia social, por lo que resultarán de utilidad, entre otros, a estudiantes y especialistas en sociología, derecho, filosofía, antropología, educación y ciencias políticas.

Artículos relacionados

    1
  • JANTIPA O DEL MORIR
    ERNESTO CASTRO CÓRDOBA
    La primera novela de Ernesto Castro esuna bomba de oxígeno en un mundo panfletario. Cinco mujeres se reúnen en la que podría ser su última noche: escondidas en un barracón de Auschwitz, enfrentan sus creencias sobrepor qué merece la pena vivir y por qué matar. Podría parecer un debate teórico más, pero en el campo de concentración la vida y la muerte no son solo conceptos.Janti...
    En stock

    $ 435.00

  • SIN MIEDO
    BUTLER, JUDITH
    «La violencia que vemos es una reacción frente a los progresos que hemos hecho, y eso significa que debemos seguir avanzando y aceptar que se trata de una lucha continuada, una lucha en la que los principios están de nuestro lado.»Judith Butler, una de las filósofas más reconocidas del mundo por sus contribuciones al feminismo, a la defensa de los derechos humanos y al pensamie...
    En stock

    $ 229.00

  • FILOSOFÍA SIN ESCRÚPULOS
    ISLAS, RUBÉN
    Libre, libertario y libertino. Filosofía sin escrúpulos contiene una cínica crítica de la cotidianidad posmoderna que habitamos. Rubén Islas, sin recato alguno, con insolencia y erudición, provoca al lector a reconocer una realidad que no se atreve a observar, pero que con parsimonia se expresa ante sus ojos. ...
    En stock

    $ 300.00

  • EL PRINCIPE
    MAQUIAVELO, NICOLÁS
    En los duros momentos de su reclusión en San Casciano, acusado de conspiración contra los Médici, Maquiavelo compuso este tratado de doctrina política con la finalidad tanto de alcanzar el favor de aquellos que le habían privado de la libertad y recuperar su antiguo empleo de canciller como de ser útil a Florencia. En El Príncipe recogió sus reflexiones, experiencias personales...
    En stock

    $ 270.00

  • SUJETOS DEL DESEO
    BUTLER, JUDITH
    Esta obra, ya clásica, de una de las más importantes filósofas y críticas de nuestro tiempo, recorre la trayectoria del deseo: su génesis en la formulación de la Fenomenología del espíritu de Hegel y su apropiación por pensadores de la talla de Kojève, Hyppolite, Sartre, Lacan, Deleuze y Foucault. Sujetos del deseo ofrece un sofisticado relato de la tradición pos-hegeliana pre...
    En stock

    $ 660.00

  • EL PIRRONISMO EN LA HISTORIA
    VOLTAIRE
    En sus escritos se observa una proliferación de temas y propósitos, a saber: el intento de desbrozar el terreno del relato histórico, separándolo de la religión, las fábulas y los mitos; la presentación de la historia de los progresos del espíritu humano; y la reflexión acerca de la naturaleza del saber histórico, de su objeto y de su utilidad. Por otra parte, estos textos no c...
    En stock

    $ 399.00