¿REDISTRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO?

¿REDISTRIBUCIÓN O RECONOCIMIENTO?

UN DEBATE POLÍTICO-FILOSÓFICO

FRASER, NANCY / HONNETH, AXEL

$ 590.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2006
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7112-501-9
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

¿Redistribución o reconocimiento? Por N. Fraser y A. Honneth - La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación Por N. Fraser - Redistribución como reconocimiento. Respuesta a Nancy Fraser. Por A.. Honneth - Una deformación que hace imposible el reconocimiento: Réplica a Axel Honneth. Por N. Fraser - La cuestión del reconocimiento: Réplica a la réplica. Por A. Honneth - Índice de autores y materias

Este volumen recoge el debate entre Nancy Fraser y Axel Honneth en torno a la idea de justicia, intentando llenar el vacío teórico que existe hoy entre la "redistribución" y el "reconocimiento" como metas fundamentales para construir una sociedad más justa.
Hasta hace poco, la mayoría de las teorías de la justicia asumían tácitamente que el Estado soberano constituía el marco de la investigación. Ahora, sin embargo, los procesos de globalización han alterado la escala de la interacción social. Por tanto, debemos hallar un marco nuevo para las cuestiones relacionadas con la justicia social. Con independencia de que se trate de temas de ajuste estructural o de reivindicaciones políticas y territoriales de pueblos o comunidades, de la inmigración o del calentamiento global, del desempleo o del matrimonio homosexual, los requisitos de la justicia no pueden determinarse a menos que nos hagamos estas preguntas: ¿Quiénes son los verdaderos interesados? ¿Qué asuntos son nacionales, locales, regionales y globales? ¿Quiénes deben decidir estas cuestiones y mediante qué procedimientos?
Resulta interesante observar cómo Fraser y Honneth, aún con teorías muy distintas, conciben las injusticias como fenómenos complejos en los que existen muchos factores en juego.
Los capítulos que componen esta obra ofrecen un significativo diálogo sobre identidad política, capitalismo y justicia social, por lo que resultarán de utilidad, entre otros, a estudiantes y especialistas en sociología, derecho, filosofía, antropología, educación y ciencias políticas.

Artículos relacionados

    1
  • CUERPOS QUE IMPORTAN
    BUTLER, JUDITH
    El sexo ¿es una noción indeleble de la biología o es una construcción performativa? En Cuerpos que importan, Judith Butler continúa la reflexión iniciada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década.En esta ocasión, Butler sostiene que las teorías ...
    En stock

    $ 580.00

  • CAOSMOSIS
    GUATTARI, FELIX
    En nuestro fin de milenio, la cuestión de la subjetividad retorna hoy como un leitmotiv. Pero ella no es un dato natural. ¿Cómo producirla, captarla, enriquecerla, reinventarla permanentemente para hacerla compatible con Universos de valores mutantes? ¿Cómo trabajar para su liberación, es decir, para su resingularización? Todas las disciplinas tendrán que conjugar su creativida...
    En stock

    $ 355.00

  • WITTGENSTEIN Y SUS CRITICOS
    TOMASINI BASSOLS, ALEJANDRO
    Poco a poco pero con firmeza, el pensamiento de gran filósofo austriaco (nacionalizado británico), Ludwig Wittgenstein, ha ido penetrando y se ha ido imponiendo en el mundo filosófico de habla hispana. Cada vez hay más interés en conocer el mensaje, en familiarizarse con su léxico, en aplicar sus técnicas y en aprovecharlo para la discusión filosófica llevada a cabo en nuestro ...
    En stock

    $ 190.00

  • UN MENSAJE SIN CÓDIGO. ENSAYOS COMPLETOS EN COMMUNICATIONS
    BARTHES, ROLAND
    A lo largo de su trayectoria filosófica, Barthes escribió numerosos ensayos para la revista Communications, publicación pionera en temas como semiología, fotografía, cine, filosofía del arte. Por primera vez en español, se reúnen todos en un solo volumen, incluyendo los siguientes inéditos en castellano: La vedette: ¿encuestas al público? (1963) J. Marcus Steiff, Les Études de ...
    En stock

    $ 495.00

  • REPRESENTACION, OBJETO E INTENCIONALIDAD EN EL SIGLO XIX
    NIEL, LUIS
    Representación, objeto e intencionalidad en el siglo XIX: De Bolzano a Meinong presenta un análisis de temas y conceptos fundamentales de filosofía teórica en el marco del nacimiento de la filosofía contemporánea. Grandes figuras –habitualmente olvidadas por ciertas reconstrucciones históricas erróneas y muy parciales del siglo XIX– tales como Bolzano, Herbart, Lotze, Zimmerman...
    En stock

    $ 363.00

  • LAS FILOSOFAS QUE NOS FORMARON
    En stock

    $ 322.00