REBELION DE LOS QUE NADIE QUIERE VER,LA

REBELION DE LOS QUE NADIE QUIERE VER,LA

PEREZ SAINZ,JUAN PABLO

$ 445.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-629-892-6
Encuadernación:
Otros

Para el orden neoliberal, algunas personas son perfectamente prescindibles. Invisibilizadas, expulsadas del mundo del trabajo, del consumo y del mínimo bienestar, pero en contacto con una vida mejor que les está vedada, en América Latina se cuentan por millones. Este libro propone un ejercicio tan inusual como revelador: pensar a quienes viven en los márgenes de la sociedad como personas activas que, lejos de aceptar su condición social sin rebeldía, buscan generar dinámicas de empoderamiento mediante varias formas de respuesta. Entre ellas, la disrupción de la violencia, la resistencia de la migración, el refugio en la religiosidad y la búsqueda de transformación mediante los movimientos sociales.

A través de un sólido análisis teórico y metodológico, Juan Pablo Pérez Sáinz –autor de Una historia de la desigualdad en América Latina, también publicado por Siglo XXI– recorre los modos en que el neoliberalismo y la globalización empujan a los expulsados a la marginación. Después de trazar las coordenadas socioeconómicas y culturales en que se mueven los sujetos que analiza, se pregunta hasta qué punto las distintas estrategias de respuesta les permiten superar su condición de habitantes de las orillas de la sociedad. Habla del delito y la transgresión; de las distintas experiencias de tránsito y asimilación, de deportaciones y envío de remesas, que viven los migrantes; del pentecostalismo como salida “mágica”; y del Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, el neozapatismo en México y los piqueteros argentinos como formas de cuestionamiento, a veces fallidas, a veces efectivas, del orden imperante.

Este original libro –que interesará a expertos de la sociología, la antropología, la economía y los estudios de género, entre otras áreas– está tan lejos del estereotipo como de la mirada romántica sobre la marginalidad. “Se trata –escribe el autor– de un mundo complejo signado por violencias, ausencias, creencias y, lo que parece más paradójico, utopías”. Con todas sus contradicciones y carencias – argumenta–, la orilla de la sociedad también puede cuestionar al centro.

Artículos relacionados

    1
  • TRAZOS DE SANGRE Y FUEGO
    VALENZUELA ARCE, JOSÉ MANUEL
    El orden capitalista internacional tardío ha colocado a la relación vida-muerte en el centro de la discusión social, humanista, ecológica y artística. Se acentúan más los procesos de pobreza y desigualdad social, así como los escenarios de violencia y muerte que involucran a personas, al ecosistema y a la vida misma. Esta es una invitación a repensar el mundo contemporáneo a tr...
    En stock

    $ 200.00

  • PENSANDO BOLIVIA DESDE MÉXICO
    VALENCIA GARCÍA GUADALUPE / BÖRRIES NEHE / CECILIA SALAZAR DE LA TORRE
    Pensando Bolivia desde México intenta brindar algunas claves de comprensión sobre las posibilidades, las dificultades y los límites de experiencias históricas y actuales de lucha, de discursos que lograron agrietar la ideología dominante, y de prácticas culturales e intelectuales que ofrecen interpretaciones distintas de lo real. Porque la situación boliviana era, por supuesto,...
    En stock

    $ 434.00

  • ENTRE EL ESTIGMA Y LA RESISTENCIA
    AVILÉS, KARLA J. / TERVEN, ADRIANA
    Este libro se centra en el estudio de las identidades y dinámicas étnicas, no como una simple colección de piezas culturalmente exóticas destinadas a un museo intelectual, sino como una herramienta científica para problematizar procesos sociales complejos. En particular, para entender los procesos de reconfiguración identitaria del México contemporáneo y de cara a la globalizac...
    En stock

    $ 180.00

  • INDIOS IMAGINARIOS E INDIOS REALES
    GUY ROZAT DUPEYRON
    Hace ya algún tiempo, Edmundo O'Gorman llamó la atención sobre la producción simbólica y discursiva que llevó a "la invención de América". Parafraseándolo, podríamos añadir que el logos occidental, quien produjo a principios del siglo XVI la invención de América, no ha cesado, desde entonces, de seguir inventándola y de producir sucesivos discursos de representaciones de Améric...
    En stock

    $ 300.00

  • APROXIMACIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y RURALES DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINARIA
    SANTA MAGDALENA MERCADO IBARRA / MARÍA TERESA FERNÁNDEZ NISTAL / CLAUDIA GARCÍA HERNÁNDEZ / ENEIDA OCHOA ÁVILA
    Las investigaciones que se publican en este libro están orientadas a poblaciones indígena y rural, no solo del estado de Sonora sino de varios estados de la República Mexicana, e incluso del mundo. Presentados con base en una perspectiva multidisciplinaria, donde sociólogos, psicólogos, educadores y administradores, ponen la ciencia al servicio de estas poblaciones. ...
    En stock

    $ 475.00

  • ENTRE EL BOSQUE Y LOS ÁRBOLES
    GOULD, JEFFREY
    Este libro presenta casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua y Uruguay. En estos espacios, donde florecía la comunicación horizontal y multiclasista, el concepto de utopías menores de Jay Winter es apropiado. Esta obra rastrea lo que él llama las ‘visiones de transformación parcial’, que coexistían temporalmente con las grandes narrativas de transformación socia...
    En stock

    $ 200.00

Otros libros de la autora

  • UNA HISTORIA DE LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA
    PEREZ SAINZ,JUAN PABLO
    ¿Será que todavía es posible decir algo novedoso sobre la desigualdad en América Latina? Este libro prueba que se puede. Integrando los aportes más logrados de las ciencias sociales y su propia investigación, Juan Pablo Pérez Sáinz se aparta del enfoque dominante, centrado en la desigualdad de ingresos de los individuos y en la esfera redistributiva, y pone la lupa en la raíz d...
    En stock

    $ 420.00

  • CUANDO LA IGUALDAD PARECÍA POSIBLE
    PEREZ SAINZ,JUAN PABLO
    ¿Tiene sentido hablar de igualdad en la región que sufre la mayor desigualdad de ingreso del planeta? Este libro sostiene que sí. Por un lado, para hacer justicia a la historia de América Latina, durante la cual en varios momentos la igualdad fue un horizonte que se creyó alcanzable. Por otro, porque analizar los obstáculos que enfrentaron esas experiencias igualitarias permite...
    Agotado

    $ 480.00