RACISMO ANTI-INDIGENA Y

RACISMO ANTI-INDIGENA Y "PRIVILEGIO" EN UNA UNIVERSIDAD CONVENCIONAL

CARLOS FREGOSO, GISELA

$ 145.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-571-087-7

Nota aclaratoria 13
Introducción
Racismo en el ámbito internacional;
problema étnico-cultural a nivel nacional 15
Los programas de apoyo en la educación superior
y la interculturalidad 18
El PAEIIES y la Universidad de Guadalajara 23
Inquietudes previas 27
Capítulo I

Primer acercamiento al tema 35
Racismo anti-indígena y el privilegio del padrinazgo:
dos componentes de la cartografía racial del occidente de México 35
Racismo anti-indígena como proyecto de Estado:
del sujeto mestizo al sujeto indígena 39
Alfabetización, castellanización y nacionalismo como parte del proyecto del racismo anti- indígena 40

Tensiones del racismo anti-indígena:
entre el expolio y la emergencia del sujeto indígena 46
De lo nacional a lo local: Jalisco en los noventas 52
La universidad como bisagra: entre el privilegio,
las políticas de gobierno y la sociedad 54
El INI en Jalisco y las políticas
dirigidas a la población indígena 55
El 94 y sus paradojas: cercanías de la UACI con el zapatismo,
lejanías de la UDG con el antirracismo 57
El taller de diálogo cultural y la interculturalidad
como solidaridades antirracistas 60
Contexto de las acciones afirmativas 63
Las acciones afirmativas en el contexto del proyecto racial
del mestizaje 65
Capítulo II

¿Desde dónde y cómo pensar el racismo? 71
La ausencia de “la raza”, el mestizaje y el racismo 71
Los retos para tender puentes entre los estudios raciales

y los estudios interculturales 71
Presencia y ausencia de “la raza” 73
La heterogeneidad colonial 75
El mestizaje como proyecto racial y de género 77
El racismo como la “zona del no ser” 78
Los sistemas de referencia como parte de la “zona del no ser” 80
Sobre la investigación del racismo en el marco
de una política pública para la educación superior 82
Tipologías 85

Capítulo III

Meritocracia en la universidad: reproducción del racismo y del privilegio 89
Organización del PAAEI y los tentáculos invisibles del Estado 89
Las paradojas de ser pioneros en el tema indígena 90
Las tiernas y las hombronas: cultura organizacional
y la imbricación raza/género en el Estado mestizo 96
Recursos, universidad y las olimpiadas de la opresión 100
La universidad como socializador o como club social 104
El examen de ingreso y retórica del privilegio 110
Racismo epistémico: una característica
de la universidad convencional 116
La lengua y la currícula 120
¿Qué significa el “apoyo” o la “ayuda”? 124
El PAEIIES en los centros universitarios 125
¿Por qué los estudiantes indígenas
no se interesaron en el PAAEI 130
¿Qué es lo que desean los estudiantes? 135
Capítulo IV

Los estudiantes indígenas y su apropiación

de la universidad convencional 141
Los estudiantes indígenas ante el precariato educativo,

la escolarización y el racismo 141
Crisis Vital y Epreuve como detonador
de los senderos universitarios 142
“Entonces decidí salir y sí aguanté” 144
“Uno ya pasó por la primaria y ya salió” 147
“No sé si era bullying” 152
Migración y territorialización en curso 157
“Cuando pensé en entrar a la universidad hasta acá,
no se me hizo pesado” 159
“Ahora ya conozco a casi todos y todos me ubican
y saben quién soy” 161
¿Quién está en condiciones de hacer territorio? 163
“Y luego yo trabajando, y las niñas, y la casa,
y que tenía que hacer lecturas” 164
Capítulo V

Los indígenas no quieren ser blancos:

cuestionar la idea de privilegio 169
Las lógicas del mestizaje 169
El racismo de la educada frialdad en la universidad 170
Las ideas de raza y el racismo más íntimo 173
Raza y clase en indígenas universitarios:
cuestionar la idea de “privilegio” 179

Capítulo VI

Privilegio “sin garantías” 187
Mestizaje, blanqueamiento y heterogeneidad colonial 187
¿Quién es ese nosotros que se diferencia de lo indígena? 188
Los “civiles comunes” 189
“Por las diferentes formas de vida” 192
“Tenemos culturas diferentes” 193
“Si decimos que son diferentes a nosotros,
al rato vamos a decir que somos mejores” 194
Las miradas mestizas cuestionando otros cuerpos 195
“No creo que sea formal por su cabello, para un trabajo, pues” 197
“Parece que es escritora” 199
Cuando no se tiene la blanquedad que prometió el mestizaje 200
“No soy morena ni blanca, soy mexicana...
bueno, más bien, soy latina” 200
Entrar y salir de la morenez 201
Reflexiones finales 205
Lo indígena en el sistema de educación superior 205
Los retos para tener una agenda antirracista
en la universidad convencional 209
Reflexiones teóricas para desmontar el mestizaje
como proyecto racial 210
Bibliografía 215

Artículos relacionados

    1
  • NECROESCRITURA DE LOS DÍAS MUY VIVOS
    SANDOVAL, ALMA KARLA
    El ensayo de Alma Karla Sandoval Necroescritura de los días muy vivos nos lleva por un recorrido sensible y respetuoso sobre las implicaciones que tienen los feminicidios, la lucha por la dignidad y el derecho a la memoria a través de un lenguaje que desborda la prosa poética y nos demuestra que las poéticas del dolor son una política de resistencia contra la violencia. ...
    En stock

    $ 180.00

  • POLITICA NOIOLENTA Y LUCHA SOCIAL
    COLECTIVO UTOPIA CONTAGIOSA
    La defensa es uno de los aspectos políticos más olvidados en nuestra sociedad. Nadie repara en él, ni se hacen políticas de control en el parlamento, ni se ofrecen alternativas. De esta manera, la defensa militar es el coto privado de los militares y de los civiles militaristas que se dedican a vender armas y a vivir tranquilamente de sus privilegios sin ninguna crítica social....
    En stock

    $ 365.00

  • REPENSANDO EL JUVENICIDIO DESDE LA FRONTERA NORTE
    ÓSCAR MISAEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ / JESÚS PÉREZ CABALLERO / JOSÉ ANDRÉS SUMANO RODRÍGUEZ
    Repensando el juvenicidio desde la frontera norte es una reflexión sobre la violencia con relación a los jóvenes en la frontera norte de México. Su objetivo es repensar la idea de juvenicidio como termino y señalar procesos que deben ser discutidos a nivel teórico y fenomenológico. Para ello, esta obra cuenta con tres vertientes. Una teórica, donde se discute el termino de juve...
    En stock

    $ 245.00

  • ÚLTIMOS TESTIGOS
    ALEXIEVICH, SVETLANA
    «Alexiévich lleva más de treinta años luchando con censores y tiranos para dar voz a los sin voz.» -Felipe Sahagún, El Cultural, El MundoLa Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A fin...
    En stock

    $ 329.00

  • DE IGUALA A AYOTZINAPA
    FERNANDO ESCALANTE GONZALBO / JULIAN CANSECO IBARRA
    Entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 ocurrieron hechos de extrema violencia en la población de Iguala, en Guerrero. Ahí desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, asentada donde estuvo la hacienda de Ayotzinapa, y varias personas más perdieron la vida o sufrieron daños severos. Ésa es la escena, ése fue el crimen. A los confusos sucesos de...
    En stock

    $ 145.00

  • VISIBLE EN TODAS PARTES
    CAROLINA AGOFF / IRENE CASIQUE / CASTRO PÉREZ CASTRO
    El objetivo de este libro es proporcionar, a través del estudio de casos empíricos, elementos para el análisis de la violencia de género. Se trata de un volumen sobre diversos tipos de violencia contra las mujeres en diferentes ámbitos de México; y es fruto del intenso intercambio académico que los y las autoras sostuvieron con otros .académicos y activistas durante noviembre d...
    En stock

    $ 399.00

Otros libros de la autora

  • ¿QUÉ HACE EL PROYECTO RACIAL DEL MESTIZAJE?
    CARLOS FREGOSO, GISELA
    "El mestizaje ha sido conocido como un evento del pasado que consistió en el encuentro de dos mundos o, a lo sumo, en el sincretismo de dos culturas. Si bien esto es cierto, también este razonamiento está incompleto. Con ello quiero decir que estas aceptaciones no son las únicas. En los últimos veinticinco años varias intelectuales de México han venido pensando el proyecto del ...
    Agotado

    $ 130.00