RACISMO ANTI-INDIGENA Y

RACISMO ANTI-INDIGENA Y "PRIVILEGIO" EN UNA UNIVERSIDAD CONVENCIONAL

CARLOS FREGOSO, GISELA

$ 145.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-571-087-7
$ 145.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Nota aclaratoria 13
Introducción
Racismo en el ámbito internacional;
problema étnico-cultural a nivel nacional 15
Los programas de apoyo en la educación superior
y la interculturalidad 18
El PAEIIES y la Universidad de Guadalajara 23
Inquietudes previas 27
Capítulo I

Primer acercamiento al tema 35
Racismo anti-indígena y el privilegio del padrinazgo:
dos componentes de la cartografía racial del occidente de México 35
Racismo anti-indígena como proyecto de Estado:
del sujeto mestizo al sujeto indígena 39
Alfabetización, castellanización y nacionalismo como parte del proyecto del racismo anti- indígena 40

Tensiones del racismo anti-indígena:
entre el expolio y la emergencia del sujeto indígena 46
De lo nacional a lo local: Jalisco en los noventas 52
La universidad como bisagra: entre el privilegio,
las políticas de gobierno y la sociedad 54
El INI en Jalisco y las políticas
dirigidas a la población indígena 55
El 94 y sus paradojas: cercanías de la UACI con el zapatismo,
lejanías de la UDG con el antirracismo 57
El taller de diálogo cultural y la interculturalidad
como solidaridades antirracistas 60
Contexto de las acciones afirmativas 63
Las acciones afirmativas en el contexto del proyecto racial
del mestizaje 65
Capítulo II

¿Desde dónde y cómo pensar el racismo? 71
La ausencia de “la raza”, el mestizaje y el racismo 71
Los retos para tender puentes entre los estudios raciales

y los estudios interculturales 71
Presencia y ausencia de “la raza” 73
La heterogeneidad colonial 75
El mestizaje como proyecto racial y de género 77
El racismo como la “zona del no ser” 78
Los sistemas de referencia como parte de la “zona del no ser” 80
Sobre la investigación del racismo en el marco
de una política pública para la educación superior 82
Tipologías 85

Capítulo III

Meritocracia en la universidad: reproducción del racismo y del privilegio 89
Organización del PAAEI y los tentáculos invisibles del Estado 89
Las paradojas de ser pioneros en el tema indígena 90
Las tiernas y las hombronas: cultura organizacional
y la imbricación raza/género en el Estado mestizo 96
Recursos, universidad y las olimpiadas de la opresión 100
La universidad como socializador o como club social 104
El examen de ingreso y retórica del privilegio 110
Racismo epistémico: una característica
de la universidad convencional 116
La lengua y la currícula 120
¿Qué significa el “apoyo” o la “ayuda”? 124
El PAEIIES en los centros universitarios 125
¿Por qué los estudiantes indígenas
no se interesaron en el PAAEI 130
¿Qué es lo que desean los estudiantes? 135
Capítulo IV

Los estudiantes indígenas y su apropiación

de la universidad convencional 141
Los estudiantes indígenas ante el precariato educativo,

la escolarización y el racismo 141
Crisis Vital y Epreuve como detonador
de los senderos universitarios 142
“Entonces decidí salir y sí aguanté” 144
“Uno ya pasó por la primaria y ya salió” 147
“No sé si era bullying” 152
Migración y territorialización en curso 157
“Cuando pensé en entrar a la universidad hasta acá,
no se me hizo pesado” 159
“Ahora ya conozco a casi todos y todos me ubican
y saben quién soy” 161
¿Quién está en condiciones de hacer territorio? 163
“Y luego yo trabajando, y las niñas, y la casa,
y que tenía que hacer lecturas” 164
Capítulo V

Los indígenas no quieren ser blancos:

cuestionar la idea de privilegio 169
Las lógicas del mestizaje 169
El racismo de la educada frialdad en la universidad 170
Las ideas de raza y el racismo más íntimo 173
Raza y clase en indígenas universitarios:
cuestionar la idea de “privilegio” 179

Capítulo VI

Privilegio “sin garantías” 187
Mestizaje, blanqueamiento y heterogeneidad colonial 187
¿Quién es ese nosotros que se diferencia de lo indígena? 188
Los “civiles comunes” 189
“Por las diferentes formas de vida” 192
“Tenemos culturas diferentes” 193
“Si decimos que son diferentes a nosotros,
al rato vamos a decir que somos mejores” 194
Las miradas mestizas cuestionando otros cuerpos 195
“No creo que sea formal por su cabello, para un trabajo, pues” 197
“Parece que es escritora” 199
Cuando no se tiene la blanquedad que prometió el mestizaje 200
“No soy morena ni blanca, soy mexicana...
bueno, más bien, soy latina” 200
Entrar y salir de la morenez 201
Reflexiones finales 205
Lo indígena en el sistema de educación superior 205
Los retos para tener una agenda antirracista
en la universidad convencional 209
Reflexiones teóricas para desmontar el mestizaje
como proyecto racial 210
Bibliografía 215

Artículos relacionados

    1
  • TRECIENTAS HORMIGAS
    JUANA MARÍA RUIZ ORTIZ
    Trecientas hormigas es una historia de resiliencia, fortaleza y determinación: el relato autobiográfico de una mujer que ha sabido resistir y reinventarse en un contexto de violencia machista, sembrando a su paso dignidad, respeto y esperanza. ...
    En stock

    $ 260.00

  • ACUSÁIS A LA MUJER SIN RAZÓN. FEMINISMO DESDE LA CÁRCEL: VOCES PARA DESARMAR LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO
    ANCIRA, DANIELA / BECKER, MERCEDES / AGUIRRE, RAQUEL / BALCAZAR, WENDY
    Porque nos humillan, nos juzgan, nos lastiman? por eso gritamos, exigimos, caemos, lloramos, nos levantamos? nuestros cuerpos están encarcelados con nuestro pasado y dolor, pero no nuestros reclamos de justicia y el anhelo de ser libres y tratadas con dignidad.Al entrar en prisión, muchas veces por un delito que no cometieron, las mujeres en México enfrentan la dureza que impli...
    En stock

    $ 349.00

  • LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
    JULIA DEL CARMEN CHAVÉZ CARAPIA / ARIANA LOURDES RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
    En stock

    $ 330.00

  • A VUELTAS CON LA VIOLENCIA
    MIGUEL ÁNGEL ARCONADA MELERO / TERESA SAN SEGUNDO MANUEL / PALOMA GARCÍA PICAZO
    Este libro constituye una herramienta para acercarse a la violencia de género, cualquiera que sea el punto de partida. Se aborda desde campos muy distintos del saber, para que cada uno arroje un poco de luz y se pueda obtener una visión de conjunto, una perspectiva global que nos explique esta aparente sinrazón, que nos saque de la mirada fragmentada que impide ver. Trata sobre...
    En stock

    $ 615.00

  • DESPLAZADAS POR LA GUERRA
    NATALIA DE MARINIS
    Las largas e inacabadas luchas por la libre determinación de los pueblos indígenas en México ha sido un tema estudiado por décadas en el país. Sin embargo, pocas veces el desplazamiento forzado que dichas comunidades han sufrido como resultado de estas luchas ha sido el enfoque del análisis académico. Este libro hace justamente eso y narra la historia de una guerra no declarada...
    En stock

    $ 300.00

  • DE LA DIGNIDAD DE LA MUJER
    MAGLI, IDA
    Violaciones en masa en Bosnia, agresiones cada día en nuestros países occidentales: la violencia contra la mujer provoca reacciones variadas. Entre ellas es particularmente interesante la de la Iglesia. La actitud del Pontífice hacia la «mujer-víctima» supone una radicalización de algunas posiciones del cristianismo, una de cuyas concepciones de fondo es la del sacrificio simbó...
    En stock

    $ 179.00