GASEAR, MUTILAR, SOMETER

GASEAR, MUTILAR, SOMETER

LA POLÍTICA DE LAS ARMAS NO LETALES

PAUL ROCHER

$ 315.00
IVA incluido
Editorial:
KATAKRAK
Año de edición:
2021
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-16946-60-0
Páginas:
171

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAEn stock

A primera vista, el aumento del uso de armas no letales por parte de la policía garantizaría menos muertos y heridos graves en las protestas civiles. El tono eufemístico del concepto apunta en esa dirección. Sin embargo, ocurre justo al contrario. ¿Por qué?

La utilización de balas de goma, gases lacrimógenos, granadas aturdidoras o pistolas eléctricas se ha multiplicado desde que empezaron a implantarse hace ya cuatro décadas. A medida que la democracia liberal pierde capacidad de regular las relaciones sociales, las garantías del Estado de derecho se entremezclan con lo que ha venido en llamarse Estado de excepción permanente. Ello implica que se crean nuevas infracciones, se amplía la definición de las ya existentes, se añaden circunstancias agravantes que agravan la calificación penal y aumentan las penas, aumentan los poderes policiales, y se reducen las libertades. Cadena perpetua en los tribunales, años de aislamiento en las cárceles, y mano dura en las calles.
Hasta hace no tanto, la utilización de este tipo de armamento estaba acotada a contextos concretos. Ahora se emplea preventivamente contra un gran abanico de movilizaciones. Las mutilaciones, secuelas permanentes o perdida de vidas humanas quedan generalmente impunes.

Artículos relacionados

    1
  • CULTURA FEMICIDA
    PINEDA, ESTHER G / ESTHER PINEDA
    En las diferentes etapas del proceso histórico social niñas y mujeres han sido sistemáticamente asesinadas por su condición de género. Estos asesinatos patriarcales para realizarse y establecerse como mecanismo de dominación y control social de la feminidad, debían gozar de aceptación y altos niveles de difusión, por lo cual se institucionalizó una cultura femicida. Esta puede ...

    $ 320.00

  • DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE VIOLACIÓN
    ABDULALI, SOHAILA
    Este libro revolucionario, profundo, provocador e inteligente, analiza el abuso sexual y el discurso global sobre la violación desde el punto de vista de la superviviente de una violación en grupo en Bombay cuando era adolescente. Sohaila Abdulali es escritora, exasesora de supervivientes y activista. Cuando hablamos de víctimas de violación solemos decir: "Podría haber sido tu...

    $ 499.00

  • LA OTRA GUERRA
    GUERRIERO, LEILA
    En 1982, tras la guerra entre Argentina y Gran Bretaña por las islas Malvinas, el ejército inglés ordenó al oficial Cardozo que identificara a los soldados argentinos fallecidos en ese territorio y diseñara un cementerio para albergarlos. Los resultados de su trabajo llegaron al gobierno argentino, que no los hizo públicos ni los dio a conocer a los familiares de los caídos, de...

    $ 215.00

  • MANUAL PARA CREAR MIEDO
    FISAS ARMENGOL, VICENÇ

    $ 305.00

  • LA VIOLENCIA INVISIBLE
    BOUCHOUX, JEAN-CHARLES
    La violencia no son solo gritos y golpes. Hay muchas formas de violencia menos espectaculares. Más sutiles. Más insidiosas.A veces, la violencia invisible es «normal». Es «útil». Permite expresar frustración, por ejemplo, o tomar una decisión que nos hace progresar. Sin embargo, en muchas ocasiones, la violencia invisible es «tóxica». No sirve para nada. Peor aún: hace que quie...

    $ 440.00

  • MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
    VIVIANA MALDONADO POSSO / CECILIA MENA CARRERA

    $ 590.00

Otros libros de la autora

  • QUÉ HACE LA POLICÍA
    PAUL ROCHER
    Las fuerzas de seguridad nunca han evitado la delincuencia,pero ese es uno de los secretos mejor guardados desde susorígenes. En esa bruma, el mito de una institución policialeficaz y necesaria es el punto de partida en los relatos delas clases dominantes cuando abordan las temáticas delorden social y la libertad.En lo que respecta al pasado más reciente, el modelo deincremento...

    $ 415.00