¿QUÉ HACER?

¿QUÉ HACER?

LENIN, VLADIMIR ILLICH

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2015
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-4164-1
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica

Prólogo del autor


I. Dogmatismo y "libertad de crítica"

¿Qué significa la "libertad de crítica"?
Los nuevos defensores de la "libertad de crítica"
La crítica en Rusia
Engels sobre la importancia de la lucha teórica

II. La espontaneidad de las masas y la conciencia de la socialdemocracia

Comienzo del ascenso espontáneo
El culto a la espontaneidad. "Rabóchaya Mysl"
El Grupo de Autoemancipación y "Rabóchei Dielo"

III. Política tradeunionista y política socialdemócrata

La agitación política y su restricción por los economistas
De cómo Martínov ha profundizado a Plejánov
Las denuncias políticas y la necesidad de "infundir actividad revolucionaria"
¿Qué hay de común entre el economismo y el terrorismo?
La clase obrera como combatiente de vanguardia por la democracia
Una vez más "calumniadores", una vez más "embaucadores"

IV. El primitivismo en el trabajo de los economistas y la organización de los revolucionarios

¿Qué es el primitivismo en el trabajo?
El primitivismo en el trabajo y el economismo
La organización de los obreros y la organización de los revolucionarios
Amplitud de la labor de organización
La organización "de conspiradores" y la "democracia"
El trabajo a escala local y a escala nacional

V. "Plan" de un periódico político central para toda Rusia

A quién ha ofendido el artículo "¿Por dónde empezar?"
¿Puede un periódico ser organización colectiva?
¿Qué tipo de organización necesitamos?

Conclusión

Anexo. Intento de fusionar "Iskra" con "Rabócheie Dielo"
Enmienda para "¿Qué hacer?"
Notas

El objetivo que perseguía Lenin cuando se propuso la redacción de esta obra era tratar tres problemas fundamentales, a saber: el relativo al carácter y el contenido principal de su agitación política, el tocante a sus tareas de organización, y, por último, el referente al plan de crear, simultáneamente y por distintas partes, una organización combativa en Rusia. Más la intención de circunscribirse a ellos le fue imposible, y previamente tuvo que abordar dos cuestiones de carácter general: ¿por qué una consigna tan «inocente» y «natural» como la de «libertad de crítica» era una verdadera señal de batalla?, y ¿por qué no se podía llegar a un acuerdo ni siquiera en la cuestión fundamental del papel de la socialdemocracia en relación al movimiento espontáneo de masas? De este modo, Lenin redactó un programa que serviría de guía a los miles de obreros bolcheviques protagonistas de la futura Revolución rusa, un auténtico libro de combate cuya aportación teórica haría temblar los cimientos del Imperio zarista.

Artículos relacionados

    1
  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • LOS ÚLTIMOS AÑOS DE KARL MARX
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    Una innovadora interpretación de los últimos años de Marx. Hacia el final de su vida, Karl Marx amplió su investigación a nuevas disciplinas, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Estudió los más recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas de propiedad comunitaria en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento populista en Rusia y atacó fer...
    En stock

    $ 429.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

Otros libros de la autora

  • LA ENFERMEDAD INFANTIL DEL «IZQUIERDISMO» EN EL COMUNISMO
    LENIN, VLADIMIR ILLICH
    Con La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo, escrita en 1920, Lenin crea uno de sus textos programáticos más importantes, cuyo objetivo fue dar a conocer el método y la táctica seguida por los marxistas rusos para ganarel apoyo mayoritario de los trabajadores y del campesinado para lograr que la revolución finalmente triunfase en 1917. En muchos sentidos, es la ...
    En stock

    $ 240.00

  • LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER
    LENIN, VLADIMIR ILLICH
    "¿Puede desligarse la causa de la emancipación de lamujer de toda la lucha por la causa obrera, de toda la lucha por el socialismo?Evidentemente, la respuesta debe ser negativa. Precisamente porque existe unavinculación muy estrecha entre toda la lucha de la clase obrera y la mejora dela situación de la mujer, Lenin se detuvo con frecuencia en sus discursos yartículos a examina...
    En stock

    $ 250.00

  • EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO
    LENIN, VLADIMIR ILLICH
    Este importante estudio de Lenin se publica en 1917, durante la primera guerra mundial. En esta obra se hace un profundo análisis de la evolución del capitalismo en su etapa imperialista.. Para afirmar su tesis del imperialismo como fase última del sistema capitalista, Lenin describe los rasgos principales del imperialismo, los monopolios y el desarrollo de la competencia entre...
    Agotado

    $ 150.00