PULQUE

PULQUE

O DE LA EMBRIAGUEZ SAGRADA

SAMORINI, GIORGIO

$ 290.00
IVA incluido
Editorial:
LUNARIA EDICIONES
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-99304-0-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La idea de este libro, publicado originalmente en italiano en 2018, nació de la constatación de la falta de un estudio del pulque elaborado e integrado desde la óptica de la historia de las drogas y la embriaguez.

El pulque es producto de la fermentación de la savia de algunas especies de plantas suculentas del género agave. Desde épocas remotas ha sido la principal bebida embriagante de la población del centro de México y puede presumir de una historia fascinante y compleja profundamente arraigada en la mitología, la etnohistoria, la religión y la filosofía de la población precortesiana. De tal riqueza es su tipología, denominaciones y fines de uso que originó una autentica y propia tradición pulquera, de la que se han perdido varios elementos normativos, incluida la determinación botánica de algunos ingredientes adicionales importantes -que potenciaban o modulaban los efectos de la bebida- o la comprensión del real significado del “quinto pulque”, la transgresión del límite socialmente aceptado de embriaguez, pero que ocultaba significados más profundos que fueron enterrados junto con los centros ceremoniales y los últimos poseedores de este conocimiento.

La historia del pulque es también una historia de la ebriedad y, sobre todo, un caso ejemplar su gestión en manos de una población no occidental. También ejemplar fue su dramático desplome con la aparición de los conquistadores y la consecuente desatención a los valores que regían su consumo. Un choque de civilizaciones reflejado en las diferentes visiones y formas de entender y gestionar el fenómeno de la embriaguez humana.

Artículos relacionados

    1
  • ENSAYOS DE CRITICA FEMINISTA EN NUESTRA AMERICA
    BRENY MENDOZA
    El feminismo hegemónico latinoamericano entró en crisis en los años noventa por su creciente contubernio con el Estado neoliberal, así como por su práctica política carente de teoría. No supo cómo responder a los desaires de la izquierda masculinista y quedó intacto por los nuevos teóricos de la descolonialidad. Su acción y pensamiento no sólo se manifestaron profundamente colo...

    $ 660.00

  • IDENTIDADES AMBIVALENTES EN AMÉRICA LATINA (SIGLOS XVI-XXI)
    STOLKE / COELLO (EDS.)

    $ 390.00

  • ESCRITOS PARA ORGANIZAR LA ESPERANZA
    ESTEVA, GUSTAVO
    Conmemorando el segundo aniversario de la muerte de Gustavo Esteva y los 88 años de su natalicio, desde el Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales (CEDI), fundado por él en 1999 en la ciudad de Oaxaca, presentamos en este pequeño libro algunos de sus trabajos que nos siguen guiando en la oscuridad y en medio del colapso civilizatorio al que nos enfrentamos. La insurrecc...

    $ 100.00

  • MEMORIA A TRAVÉS DE LA IMAGEN
    DANNEMILLER, KEITH / RUIZ, VERÓNICA
    A principios de la década de 1980 comenzó en la frontera sur de México un proceso de desplazamiento forzado: los pobladores originarios de Santa Rosa y Nenton, comunidades mayas akatekas de Guatemala, buscaron refugio en territorio mexicano debido al acoso militar que sufrían por parte de su gobierno. Si bien este fenómeno de desplazamiento sucede en otras partes del mundo, poc...

    $ 900.00

  • ARRIBA PROFES DE CHILE
    LUIS EDUARDO GONZÁLEZ
    Asumiendo conclusiones de estudios internacionales más que desarrollando investigación educativa que analice nuestra realidad, desde la dictadura cívico-militar, y durante los gobiernos que le sucedieron, se ha instalado en Chile la idea según la cual, la deficiente calidad del sistema escolar se explica en gran medida por la ausencia de docentes eficientes. Este fenómeno se in...

    $ 195.00

  • LA VIOLENCIA EN EL CONTINENTE AMERICANO DESDE EL RÍO BRAVO A LAS MALVINAS
    GABRIELA RIVERA RODRÍGUEZ / MARÍA ALONSO ALONSO
    La violencia en el continente americano desde el río Bravo a las Malvinas. ¿Una semilla latente? nos acerca a diferentes manifestaciones literarias alrededor de la violencia que surgen de la producción latinoamericana actual. Este volumen, en el que participan siete especialistas de diferentes países, invita a reflexionar sobre uno de los temas más recurrentes que atraviesa el ...

    $ 540.00