LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD

LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD

PARTICIPACIÓN EN LOS GOBIERNOS LOCALES DE AMÉRICA LATINA

BENJAMIN GOLDFRANK

$ 399.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2004
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-7426-757-0
Páginas:
259
$ 399.00
IVA incluido
En stock

El final de predominio de las dictaduras en América Latina generó muchas esperanzas en sus izquierdas emergentes. La realidad tardó poco en desmontar estos escenarios. Los sucesivos momentos electorales no les fueron favorables y las relegó en la eterna oposición o en ser unas fuerzas marginales. Este libro nos muestra una realidad más estimulante porque sus izquierdas han cambiado. El fracaso social y económico de las recetas neoliberales impuestas en todos los países ha creado un contexto mucho más favorable a la experimentación con otras alternativas socioeconómicas y políticas. Se ha pasado de las consignas que surgían de cuatro dirigentes, al debate entre hombres y mujeres formados en esas escuelas de ciudadanía que son los mercados, las minas, las plantaciones, las asociaciones de barrio, las fábricas, los lavaderos o las cooperativas: la participación ciudadana como estrategia fundamental de construcción, tanto de su estilo de gobierno, como de sus alianzas con nuevos sectores sociales. Las ciudades elegidas son un buen reflejo de la heterogeneidad latinoamericana, Montevideo y Porto Alegre con organizaciones de izquierda más estructuradas, Lima como ejemplo de la izquierda más dividida, el populismo está representado por el PRD de México DF y la experiencia de Causa R de Caracas muestra una realidad heterodoxa y difícil de clasificar. A partir de estas prácticas municipales las izquierdas latinoamericanas ya han comenzado a transformar el mundo. Ya han puesto en práctica sus valores y sus políticas específicas para intentar al menos contener a nivel local los efectos de la marea neoliberal. Nos ayudan a entender, en definitiva, cómo lo local influye en lo nacional y, a su vez, cómo lo global en lo local. Cómo a pesar de los límites y dificultades las alternativas se están construyendo cada día y se están empezando a forjar desde las ciudades. Daniel Chavez es antropólogo uruguayo especializado en política y gestión urbana. Doctor en Teoría del Desarrollo por el Institute of Social Studies de La Haya. Investigador principal del New Politics Project del Transnational Institute (TNI) de Amsterdam, Holanda. Benjamin Goldfrank es politólogo norteamericano con vasta experiencia de investigación en varios países de América Latina. Doctor en Ciencias Políticas por la University of California-Berkeley. Profesor Asistente de Ciencia Política en la University of New Mexico, en Albuquerque (Estados Unidos).

Artículos relacionados

    1
  • MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO
    MIGUEL ÁNGEL PAZ FRAYRE
    Este libro analiza a la memoria colectiva como una institución de gran relevancia para los Tohono O´otham de Sonora, en tanto proceso social se encuentra en constante dialogo con un conjunto de significados asociados a elementos como la identidad, el territorio, la tradición, así como la organización social y política que se reconoce como propia. Desde esta perspectiva, la memo...
    En stock

    $ 250.00

  • MITOS
    RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    "Esta antología está conformada a partir de los textos de la tradición oral en lenguas indígenas mexicanas recopilados desde las postrimerías del siglo XIX ... Reúne materiales recopilados por antropólogos, viajeros, lingüistas, folkloristas y demás a partir de entonces."-Este primer libro de la serie Tradición oral indígena de México -compuesta por cuatro volúmenes- se ocupa d...
    En stock

    $ 340.00

  • SENTARSE A LA MESA CHICA
    MENDES CALADO, PABLO / MORALES, CHRISTIAN
    Si bien las políticas culturales constituyen hoy día un campo ya consolidado dentro del ámbito académico y de la gestión, la acción gubernamental en los niveles subnacional y –muy especialmente– local es uno de los subcampos más desatendidos por los estudios del área.Sentarse a la mesa chica: cultura y gobiernos locales se propone ocupar ese vacío a partir de la articulación de...
    En stock

    $ 340.00

  • CAMBIAR EL MUNDO DESDE ARRIBA
    DECIO MACHADO, RAUL ZIBECHI
    Estamos atravesando un cambio de época mucho más profundo del que insinuaron los gobiernos progresistas que, en el fondo, apenas intentaron conducir la notable energía popular hacia las aguas estancas de la representación, o sea, de la política estatal. Los momentos candentes de las luchas sociales (parlamentos indígenas-populares de 2000 en Ecuador, cuarteles aymaras en el alt...
    En stock

    $ 80.00

  • POLÍTICA, AFECTOS E IDENTIDADES EN AMÉRICA LATINA
    ANAPIOS, LUCIANA / HAMMERSCHMIDT, CLAUDIA
    ¿Cómo objetivan y reflexionan sobre las crisis y procesos de cambio diferentes actores? ¿Cómo es negociada y reinventada la identidad? ¿Cómo las personas inmersas en procesos de crisis son capaces de reconfigurar una arena transnacional y/o local imaginaria por la que circulan diferentes manifestaciones de afecto simbólicas y materiales? Tales son las principales preguntas que ...
    En stock

    $ 340.00

  • MULTITUD Y DISTOPÍA
    LUIS VÁZQUEZ LEÓN
    En stock

    $ 54.00