PUEBLOS Y TERRITORIOS FRENTE AL TREN MAYA

PUEBLOS Y TERRITORIOS FRENTE AL TREN MAYA

ESCENARIOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES

GIOVANNA GASPARELLO / VIOLETA R. NÚÑEZ RODRÍGUEZ

$ 270.00
IVA incluido
Editorial:
PEZ EN EL ARBOL
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-98521-4-6
Páginas:
296

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Pueblos y territorios frente al Tren Maya es fruto de un espacio colectivo de análisis que se tejió en un diálogo continuo con organizaciones de base y de la sociedad civil. Las investigaciones incluidas en el libro alertan sobre las posibles consecuencias del megaproyecto Tren Maya para quienes habitan los territorios afectados y para la sociedad nacional en su conjunto.

Como investigadores comprometidos con el respeto de la dignidad y los derechos de todos los seres vivos, en este volumen reflexionamos sobre preguntas de urgente solución: ¿Quiénes serán los beneficiarios del “desarrollo” económico que promete el discurso oficial sobre el Tren Maya? ¿Cuál es el costo social de la turistificación de territorios y culturas, y su mercantilización en beneficio de quienes pueden comprar su remanso de ocio y esparcimiento? ¿Cuáles consecuencias tendrá el nuevo “ordenamiento territorial” para el sistema de propiedad social vigente en el sureste mexicano y para las territorialidades comunitarias, indígenas y campesinas? Frente al incremento de múltiples violencias en las urbes hiperturísticas del Caribe mexicano, ¿es oportuno proyectar nuevos centros urbanos con vocación turística? ¿Cuál es la valoración otorgada al patrimonio histórico y arqueológico, y a la población que históricamente lo ha cuidado, por la racionalidad del desarrollo turístico?
Frente a riesgos de tal magnitud, nuestra voz se suma a las manifestaciones de inconformidad y reclamos de autonomía en las decisiones políticas y territoriales que exigen los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y las organizaciones urbanas.

Artículos relacionados

    1
  • IZQUIERDAS RADICALES EN MÉXICO
    CARLOS ILLADES / MONDRAGON, RAFAEL
    ¿Qué hay a la izquierda de la izquierda?La situación actual en México es extraña: el gobierno afirma ser de izquierda, pero muchas de sus decisiones y políticas son clásicamente neoliberales. Esta paradoja evidencia la necesidad de revivir un debate: ¿qué es en realidad la izquierda?, ¿cuántas izquierdas existen?, ¿qué características comparten y en qué se diferencian?En esta o...

    $ 149.00

  • DEFENSA COMUNITARIA DEL TERRITORIO EN LA ZONA CENTRAL DE MÉXICO
    CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ WALLENIUS
    EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN LA ZONA CENTRAL DE MÉXICO HAN IDO SURGIENDO DIVERSAS FORMAS DE RESISTENCIA POR PARTE DE CAMPESINOS E INDÍGENAS, QUE HAN PUESTO AL DESCUBIERTO UNA DE LAS DEBIDAS AL CRECIMIENTO URBANO, CONCENTRACIÓN DE SERVICIOS Y CRECIENTE ESCASEZ DE RECURSOS FUNDAMENTALES PARA EL CONSUMO EN LAS CIUDADES Y LAS INDUSTRIAS, GENERACIÓN DE CONTAMINANTES Y DESTRUCCIÓN DEL MED...

    $ 280.00

  • CENTROAMÉRICA
    EDELBERTO TORRES RIVAS
    Aproximarse a la comprensión de la obra de un sociólogo como Edelberto Torres-Rivas, cuya fi bra intelectual resumí alguna vez describiéndolo como centroamericano, razón y pasión, exige establecer esa conexión capital entre biografía e historia sobre la que tan inspiradoramente escribiera Charles Wright Mills. La imaginación sociológica —como insistía Mills— es la que permite c...

    $ 315.00

  • CAMINANDO LA PALABRA
    CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN
    En Caminando la palabra. Movilizaciones en Colombia (2010-2016), su autor estudia el ciclo de protestas desarrollado en Colombia durante un periodo de siete años, reconstruyendo su contexto general y cada uno de los grandes episodios de acción colectiva allí sucedidos, análisis que permite develar la recomposición de los movimientos sociales, así constatada por la renovada capa...

    $ 180.00

  • CONVERSACIONES CON ALLENDE
    RÉGIS DEBRAY
    La elección del líder socialista chileno, Salvador Allende, a la presidencia del país en octubre de 1970, en mitad de la Guerra Fría, inauguró una situación política única en América Latina. La coalición de la Unidad Popular puso a socialistas y comunistas a trabajar juntos e hizo campaña con un programa electoral de una radicalidad sin precedentes: nada menos que la superación...

    $ 430.00

  • CRISIS POLÍTICA EN LA ARGENTINA
    ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX
    El debate acerca de la Reforma Previsional (2017) inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Elvira Narvaja aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del ...

    $ 200.00