PRIVATIZAR LA CULTURA

PRIVATIZAR LA CULTURA

CHIN-TAO WU

$ 1.180.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2007
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-460-2596-2
Páginas:
376
Encuadernación:
Otros

1. Introducción
2. La financiación pública de las artes en Estados Unidos y Gran Bretaña: prolegómenos
3. La transformación del papel del gobierno en el mundo de las artes
4. Los guardianes de la cultura de empresa: los miembros de los patronatos de las instituciones artísticas
5. Adoptar la cultura de empresa: las instituciones artísticas desde la década de 1980
6. Los premios de arte concedidos por las empresas
7. Muestras de arte contemporáneo en las sedes de las empresas
8. Las colecciones de arte de empresa
9. Conclusión: del conservadurismo al neoconservadurismo

La esponsorización y la implicación empresarial en el ámbito de las artes visuales se han convertido en rasgos cada vez más frecuentes de nuestra vida cultural. De las exposiciones auspiciadas por Absolut Vodka al uso del autorretrato de Van Gogh por parte de ABN-AMOR para publicitar sus tarjetas de crédito, hemos sido testigos de un nuevo tipo de patronazgo en el que la unión del talento individual y el marketing multinacional está comenzando a difuminar las viejas y cómodas distinciones entre lo público y lo privado. El presente libro constituye un ambicioso intento de detallar las vías por las que los valores mercantiles y el ethos del libre mercado han permeado la esfera de las artes visuales desde la década de 1980. Al hilo de la cartografía de los diversos deslizamientos en la política pública que facilitaron por primera vez la entrada de grandes corporaciones en el ámbito cultural, Chin-tao Wu analiza el papel de los gobiernos a la hora de inocular los principios del libre mercado en las instituciones públicas encargadas de la gestión del mundo del arte, en particular el Arts Council en Gran Bretaña y el National Endowment for the Arts en Estados Unidos. Analizará el asalto empresarial a los museos, los caminos seguidos por las «elites» sociales y mercantiles y cómo estas compañías han logrado integrarse en la infraestructura del mundo artístico convirtiendo sus edificios en exposiciones de arte. Chin-tao Wu no pierde de vista el caso Guggenheim de Bilbao. ¿«Una historia de Cenicienta»?, como diría The new York Times, o por el contrario, « ¿representa la última invasión por parte de la alta cultura estadounidense como McDonald¿s o Coca-Cola han colonizado el mundo?».

Artículos relacionados

    1
  • ¿POR QUÉ TOMARSE LA MOLESTIA DE HACER ELECCIONES?
    PRZEWORSKI, ADAM
    En stock

    $ 305.00

  • LAS IZQUIERDAS MEXICANAS DE HOY
    CADENA ROA, JORGE / MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA
    "Este volumen es el resultado de un seminario en el que analizamos y valoramos el papel de las izquierdas en la historia reciente de México. La idea partió de las actividades que se realizaban en el Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, mismas que animaron la creac...
    En stock

    $ 360.00

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS POLITÓLOGOS?
    VALLÈS I CASADEVALL, JOSEP MARIA
    Casi todo el mundo sabe qué decir cuando se le pregunta para qué sirve una arquitecta o en qué consiste el trabajo de un médico. Menos clara suele ser la respuesta si se le interroga sobre un político: alguien que “hace política” o que “está metido en política”, será probablemente la respuesta, dejando a un lado otros calificativos menos gratos. Menos evidente todavía es la fun...
    En stock

    $ 495.00

  • DE LA POLÍTICA A LA RAZÓN DE ESTADO
    VIROLI, MAURIZIO
    Entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII el lenguaje político se transformó de manera radical. En esta magnífica monografía, Maurizio Viroli, renombrado especialista mundial en historia del pensamiento político, afirma que estos cambios se debieron a una auténtica «revolución de la política» a nivel general, una revolución que tuvo implicaciones morales e intelec...
    En stock

    $ 930.00

  • DICCIONARIO DE POLÍTICA
    BOBBIO, NORBERTO / MATTEUCCI, NICOLA / PASQUINO, GIANFRANCO
    La mayor parte de los términos usados en el lenguaje político tienen diversos significados. El objetivo de este diccionario es el de brindar a los lectores no especializados, a los estudiantes, a los lectores de periódicos, a quienes escuchan conferencias, discursos, debates, etc., una explicación y una interpretación sencilla y tendencialmente conclusiva de los principales con...
    En stock

    $ 2.160.00

  • EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS
    DUBEL, FRAN?OIS
    Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no si...
    En stock

    $ 370.00