EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS

EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS

QUÉ HACER CUANDO LA INJUSTICIA SOCIAL SE SUFRE COMO UN PROBLEMA INDIVIDUAL

DUBEL, FRAN?OIS

$ 370.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-607-03-1366-0

Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no sigan existiendo las fábricas, los conflictos laborales, la explotación y las brechas entre los muy ricos y los muy pobres. Pero las clases sociales pierden consistencia y ya no definen las identidades. Estamos ingresando en un nuevo régimen que todavía no ha encontrado una forma política que lo exprese ni una teoría que lo explique. En este libro inspirado y fundamental, Fran?ois Dubet apuesta a describir, más que el mundo que está muriendo, el mundo incierto que se avecina. Para eso, no pone el foco en el abismo entre el 1% y todo el resto, sino en las desigualdades moderadas que atraviesan la vida cotidiana cuando nos comparamos con quienes tenemos más cerca. En esa situación, cada uno se siente herido y desigual “en calidad de” algo: porque es inmigrante, joven, precarizado, excluido, beneficiario o no de asistencia social, mujer, viejo, titular o no de un título educativo útil; por el lugar donde vive, el acceso a seguridad o cobertura de salud, el nivel de ingresos y consumo, la pertenencia a una minoría sexual o disidencia. Hoy, las desigualdades se sufren como discriminaciones individuales y se tramitan con culpa, con resentimiento, con esfuerzos por “estar a la altura”, con antidepresivos.

Artículos relacionados

    1
  • MACHISMO, MAFIA Y CORRUPCIÓN EN EL FÚTBOL ESPAÑOL
    FONSI LOAIZA
    A finales de agosto de 2023, el escándalo generado por el caso Rubiales puso manifiesto, para una inmensa mayoría de la opinión pública, que algo huele a podrido en nuestro fútbol. Sin embargo, no es más que la punta del iceberg de una situación que algunos, los menos, llevan denunciando hace tiempo. Nepotismo, misoginia, espionaje, prebendas, compra de voluntades, medios de co...
    En stock

    $ 390.00

  • HACIA UNA NUEVA SOCIOLOGÍA DEL CAPITALISMO
    ESTEBAN TORRES (SOCIÓLOGO)
    El presente libro de la coleccion Dialogos de CLACSO coeditado con la Friedrich-Schiller-Universitat Jena busca avanzar en el cumplimiento de dos propositos El primero consiste en alimentar la discusion con la sociologia critica alemana y en particular con una de las colectividades sociologicas de izquierda mas vigorosas de Europa Nos referimos a lo que podria llamarse la Escue...
    En stock

    $ 350.00

  • MAX WEBER Y LA CRISIS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    PIEDRAS MONROY, PEDRO
    En nuestros días, no parece posible dejar de acudir al filón inagotable de las ideas de Max Weber. La propia posmodernidad ha visto un precedente en ellas y en las tensiones que se agitan en su interior. La presente obra trata de explicitar y discutir las razones de esta filiación posmoderna partiendo de una visión de la personalidad intelectual de Weber como teórico de la hist...
    En stock

    $ 640.00

  • LAS INSTITUCIONES INVISIBLES
    ROSANVALLON, PIERRE
    En stock

    $ 520.00

  • BOLIVIA Y LAS IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS DEL GOLPE DE ESTADO
    TAMARA LAJTMAN / ROMANO, SILVINA M. / MÓNICA BRUCKMANN / OSCAR UGARTECHE
    "El golpe de noviembre de 2019 en el Estado Plurinacional de Bolivia puso en duda el protagonismo del soft-power, para colocarnos frente a un golpe de Estado que guarda similitudes con aquellos perpetrados en los años 60 y 70 del siglo pasado. Esta obra colectiva parte de la tesis compartida de que la estrategia golpista multidimensional en Bolivia se articula por causas geopol...
    En stock

    $ 300.00

  • COMUNICADO URGENTE CONTRA EL DESPILFARRO
    GARCÍA CALVO, AGUSTÍN
    [...] Muchos han denunciado y analizado, antes y después, las nuevas formas de miseria propias de la sociedad del llamado bienestar; muy pocos, casi nadie, con tan penetrante clarividencia y precisión como la Comuna Antinacionalista Zamorana. La Comuna acertó, para empezar, a dirigir la denuncia, no contra el «consumo» ?noción ambigua y confusa donde las haya?, sino contra el d...
    En stock

    $ 330.00