EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS

EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS

QUÉ HACER CUANDO LA INJUSTICIA SOCIAL SE SUFRE COMO UN PROBLEMA INDIVIDUAL

DUBEL, FRAN?OIS

$ 370.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-607-03-1366-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no sigan existiendo las fábricas, los conflictos laborales, la explotación y las brechas entre los muy ricos y los muy pobres. Pero las clases sociales pierden consistencia y ya no definen las identidades. Estamos ingresando en un nuevo régimen que todavía no ha encontrado una forma política que lo exprese ni una teoría que lo explique. En este libro inspirado y fundamental, Fran?ois Dubet apuesta a describir, más que el mundo que está muriendo, el mundo incierto que se avecina. Para eso, no pone el foco en el abismo entre el 1% y todo el resto, sino en las desigualdades moderadas que atraviesan la vida cotidiana cuando nos comparamos con quienes tenemos más cerca. En esa situación, cada uno se siente herido y desigual “en calidad de” algo: porque es inmigrante, joven, precarizado, excluido, beneficiario o no de asistencia social, mujer, viejo, titular o no de un título educativo útil; por el lugar donde vive, el acceso a seguridad o cobertura de salud, el nivel de ingresos y consumo, la pertenencia a una minoría sexual o disidencia. Hoy, las desigualdades se sufren como discriminaciones individuales y se tramitan con culpa, con resentimiento, con esfuerzos por “estar a la altura”, con antidepresivos.

Artículos relacionados

    1
  • LAS INSTITUCIONES INVISIBLES
    ROSANVALLON, PIERRE

    $ 520.00

  • ULTRAS
    VIÑAS, CARLES

    $ 515.00

  • ESTUDIOS SOBRE COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA
    MUÑIZ MURIEL MUÑIZ / ALMA ROSA SALDIERNA / FELIPE DE JESÚS MARAÑÓN LAZCANO / LAURO MALDONADO
    El libro Estudios sobre comunicación política en Latinoamérica ofrece un repaso a los trabajos realizados por diversos cuerpos académicos y grupos de investigación en diferentes países de Latinoamérica. Un trabajo que es fruto de la gestión realizada por el Dr. Gerardo Tamez gonzalez director de la facultad de ciencias políticas y administración pública de la facultad de cienci...

    $ 415.00

  • JUVENTUDES MILITANTES DESDE LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA
    VAZQUEZ, MELINA (COORD)
    Los 40 años del restablecimiento del sistema democrático en Argentina nos invitan a realizar balances y retrospecciones en diferentes campos temáticos, a repensar hipótesis e identificar agendas pendientes. Este libro propone un abordaje específico del ciclo ininterrumpido de democracia a lo largo de estas cuatro décadas, orientado a explorar las formas de participación y compr...

    $ 325.00

  • MAX WEBER Y LA CRISIS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    PIEDRAS MONROY, PEDRO
    En nuestros días, no parece posible dejar de acudir al filón inagotable de las ideas de Max Weber. La propia posmodernidad ha visto un precedente en ellas y en las tensiones que se agitan en su interior. La presente obra trata de explicitar y discutir las razones de esta filiación posmoderna partiendo de una visión de la personalidad intelectual de Weber como teórico de la hist...

    $ 640.00

  • EL DISCURSO POLITICO
    CHARAUDEAU, PATRICK
    El discurso político es una práctica social que permite que las ideas y las opiniones circulen en un espacio público, donde los distintos actores se enfrentan respetando ciertas reglas del sistema de comunicación. Pero el discurso político también está impulsado por el deseo y la necesidad de influir en los ciudadanos. El cuerpo político y el cuerpo ciudadano se encuentran en u...

    $ 557.00