¿PRINCESAS DE CARNE Y HUESO?

¿PRINCESAS DE CARNE Y HUESO?

ANALISIS DEL PROCESO DE IDENTIFICACÍON DE NINAS MEXICANAS CON LAS PRINCESAS DISNEY

CARLA MARÍA MAEDA GONZÁLEZ

$ 320.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2020
Materia
Audiovisual y comunicación
ISBN:
978-607-8636-62-4
Páginas:
110
$ 320.00
IVA incluido
En stock

Partiendo de la importancia que tiene conocer qué tipo de mensajes transmiten a través de los medios de comunicación tanto tradicionales como digitales, y la manera en que las audiencias decodifican y reconfiguran estos significados, el presente libro propone un acercamiento a las audiencias infantiles, tomando como base los contenidos producidos por el conglomerado mediático más importante a nivel mundial, y que, además, tiene desde sus inicios a los niños como principal público meta.
Así, a través de estas páginas se detalla una investigación estructurada y sistemática de las audiencias infantiles mexicanas y su relación con un producto mediático bien conocido por el público en general, y que ha permanecido en el gusto de los espectadores a través de distintas generaciones, las Princesas Disney.

En este libro el lector podrá encontrar, en primer lugar, información importante acerca de The Walt Disney Company, el gigante mediático responsable de estas producciones, y posteriormente algunos estudios cientifícos que se han realizado en torno a esta compañía. Posteriormente, se encontrarán los resultados del estudio realizado con niñas mexicanas en torno a los 11 personajes de Princesas Disney: Blanca nieves, Cenicienta, Aurora, Ariel, Bella, Jasmine, Pocahontas, Mulán, Tiana, Rapunzel y Mérida. Esta obra puede resultar de interés tanto para los estudiosos de la comunicación como para padres y educadores e incluso para cualquier persona que haya estado o esté en contacto con los contenidos Disney.

Artículos relacionados

    1
  • PROYECTOS HISTÓRICOS COMUNALES Y ESTADO
    SOLÍS DOMÍNGUEZ, DANIEL / MARTÍNEZ LOZANO, CONSUELO PATRICIA
    En este libro se abordan algunas disertaciones acerca de la relación entre el Estado, las comunidades originarias y los procesos comunicativos a través de una emisora radiofónica ubicada en la Huasteca Potosina, desde el enfoque del pensamiento decolonial y la comunalidad. En México, históricamente la relación entre Estado y etnias ha sido de conflicto, tensión y dominación por...
    En stock

    $ 200.00

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PREJUICIO HACIA LOS INDÍGENAS
    MUÑIZ MURIEL MUÑIZ
    El libro Medios de comunicación y prejuicio hacia los indígenas ofrece un repaso de los principales resultados obtenidos en los diferentes estudios que se desarrollaron dentro del proyecto de investigación titulado ?Análisis del impacto de las prácticas comunicativas en las actitudes políticas de los estudiantes de bachillerato de la zona metropolitana de Monterrey?, financiado...
    En stock

    $ 185.00

  • COMUNICACIÓN, CULTURA Y POLÍTICAS CULTURALES
    ALBINO RUBIM
    El profesor Antonio Albino Canelas Rubim es un intelectual con una extensa y rica trayectoria académica, un comprometido militante político y cultural, y fundamentalmente un generoso maestro de varias generaciones que nos hemos dedicado al estudio de la comunicación y de las políticas culturales. Comunicación, cultura y políticas culturales reúne textos de la producción de los ...
    En stock

    $ 460.00

  • TELESHAKESPEARE
    CARRION, JORGE
    ¿Qué sucedió con la televisión que se convirtió en un reto irresistible incluso para los intelectuales? Nutrida del cine y de la literatura, de la música y de todas las manifestaciones de la cultura y de la vida cotidiana, la TV colocó a las series en el mismo nivel que otras artes. Así, los directores y los actores de cine más prestigiosos se volcaron a hacer series y éstas, c...
    En stock

    $ 299.00

  • REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
    Las industrias culturales son el ejemplo perfecto de cómo hoy en día no se ha alcanzado la igualdad de género. Existen demasiadas brechas en nuestro horizonte social y tenemos que analizar las circunstancias y contextos multiculturales que vive México. Es fundamental estudiar y analizar cómo impactan estas brechas en términos culturales, para así desarrollar una política públic...
    En stock

    $ 400.00

  • VERANO AZUL
    MERCEDES CEBRIAN / CEBRIÁN COELLO, MERCEDES
    Para la generación de los nacidos en los setenta, la serie Verano azul ?emitida por primera vez en 1981, y repuesta en numerosas ocasiones desde entonces por Televisión Española? es un referente cultural de primer orden. Su irrepetible galería de personajes ?el pescador Chanquete, la pintora Julia y la pandilla de niños y preadolescentes formada por Pancho, Javi, Bea, Desi, Qui...
    En stock

    $ 518.00