VERANO AZUL

VERANO AZUL

MERCEDES CEBRIAN / CEBRIÁN COELLO, MERCEDES

$ 518.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ALPHA DECAY
Año de edición:
2016
Materia
Audiovisual y comunicación
ISBN:
978-84-945113-1-8
Páginas:
160
Encuadernación:
Bolsillo
$ 518.00
IVA incluido
En stock

Para la generación de los nacidos en los setenta, la serie Verano azul ?emitida por primera vez en 1981, y repuesta en numerosas ocasiones desde entonces por Televisión Española? es un referente cultural de primer orden. Su irrepetible galería de personajes ?el pescador Chanquete, la pintora Julia y la pandilla de niños y preadolescentes formada por Pancho, Javi, Bea, Desi, Quique, Tito y el Piraña? ha dejado huella en el imaginario colectivo y todavía hoy se recuerdan algunos de los momentos más destacados de la serie y el vocabulario que ésta popularizó. Pero Verano azul va más allá del entretenimiento y de un puñado de escenas memorables. Si ha calado hondo en la sociedad española ha sido porque sus episodios ocultaban mucho más de lo que podría parecer. Verano azul no sólo fue el recuento de las aventuras de un grupo de jóvenes durante unas vacaciones en Nerja (Málaga), sino el reflejo de una España que, en ese momento, justo después del 23-F y antes de la victoria socialista en las elecciones de 1982, todavía se debatía entre el pasado ?la oscuridad? y el futuro ?la modernidad?.

En cierto modo, la serie Verano azul simboliza la Transición: el conflicto latente dentro de aquella fractura generacional de los 80, en la que un país puritano, autoritario y poco receptivo a nuevas ideas coexistía con otro ávido de cambio, libertad y empatía. En todas estas cuestiones ahonda Verano azul. Unas vacaciones en el corazón de la Transición: a partir de la mitomanía, la memorabilia y las citas de diálogos míticos ?y de una ruta turística por Nerja acompañada por Miguel Joven, el actor que encarnó a Tito?, Mercedes Cebrián reflexiona acerca del impacto que ha tenido la serie creada por Antonio Mercero no sólo como producto de entretenimiento y narración juvenil, sino también como altavoz de la necesidad de aire fresco y del espinoso proceso de transformación de un país entero. Una idea que se resume en unas pocas palabras: Verano azul somos todos, y hoy somos lo que somos, en parte, gracias a aquellos diecinueve episodios que han traspasado generaciones y siguen muy vivos en el recuerdo.

Artículos relacionados

    1
  • LA VOCACIÓN INTERCULTURAL DE LA COMUNICACIÓN
    HERNANDEZ CARBALLIDO, ELVIRA / SARELLY MARTÍNEZ MENDOZA
    Todo encuentro de dos o más culturas es un proceso comunicativo, de ahí la vigencia de observar la interculturalidad desde las ciencias de la comunicación. En un primer momento del presente volumen, la interculturalidad se estudia bajo una óptica epistemológica, para proseguir con análisis de casos específicos donde una cultura mira a otra. Autoras y autores se colocan frente a...
    En stock

    $ 200.00

  • TRUCHAS
    LARISA KEJVAL
    En stock

    $ 290.00

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PREJUICIO HACIA LOS INDÍGENAS
    MUÑIZ MURIEL MUÑIZ
    El libro Medios de comunicación y prejuicio hacia los indígenas ofrece un repaso de los principales resultados obtenidos en los diferentes estudios que se desarrollaron dentro del proyecto de investigación titulado ?Análisis del impacto de las prácticas comunicativas en las actitudes políticas de los estudiantes de bachillerato de la zona metropolitana de Monterrey?, financiado...
    En stock

    $ 185.00

  • LA CREATIVIDAD EN LOS INFORMATIVOS RADIOFÓNICOS
    SILVIA JIMENEZ MARTIN
    En stock

    $ 535.00

  • VERANO AZUL
    MERCEDES CEBRIAN / CEBRIÁN COELLO, MERCEDES
    Para la generación de los nacidos en los setenta, la serie Verano azul ?emitida por primera vez en 1981, y repuesta en numerosas ocasiones desde entonces por Televisión Española? es un referente cultural de primer orden. Su irrepetible galería de personajes ?el pescador Chanquete, la pintora Julia y la pandilla de niños y preadolescentes formada por Pancho, Javi, Bea, Desi, Qui...
    En stock

    $ 518.00

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    GONZÁLEZ PAZOS, JESUS
    "El presente libro trata de responder a las actuales preguntas que la sociedad se hace en relación con los medios de comunicación, su imparcialidad y transparencia, al tiempo que lleva a cabo un repaso por los principales oligopolios de la comunicación y aborda la existencia de un tipo de comunicación alternativa, construida desde las bases populares de la sociedad". -- Rebiun....
    En stock

    $ 325.00