PORNOGRAFÍA Y EDUCACIÓN AFECTIVOSEXUAL

PORNOGRAFÍA Y EDUCACIÓN AFECTIVOSEXUAL

LLUIS BALLESTER BRAGE / TERESA FACAL FONDO / CARLOS ROSÓN VARELA

$ 459.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
OCTAEDRO
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza
ISBN:
978-84-18348-60-0
Páginas:
182

La pornografía es la producción y distribución de imágenes sobre actos sexuales, o contenidos sexualmente explícitos cuyo fin es provocar la excitación sexual. Se podría caracterizar como filmaciones de sexo explícito, con acceso fácil, distribución mediante internet masivamente gratuita, alta calidad, orientadas a generar excitación sexual. Se trata de pornografía distribuida por empresas cuyo único objetico es el lucro, que han aprovechado las tecnologías de cuarta generación (4G) y que posicionan sus ofertas en todo el mundo. La gran mayoría de la pornografía presenta una imagen cosificada (mercancías, objetos de placer) y degradada de las mujeres, con una violencia creciente y modelos machistas (sexo en grupo con mujeres sometidas, prácticas de riesgo, violencia).Es prácticamente inevitable que niños/as y adolescentes se expongan a la pornografía en internet: el porno está en todas partes. En España, un 86,9 % de hombres jóvenes son consumidores habituales, mientras las mujeres jóvenes solo llegan al 54,6 % (Ballester, Orte y Red Jóvenes e Inclusión, 2019). Uno de los peores efectos es la distorsión perceptiva, la formación o deformación de actitudes, especialmente en grandes consumidores de pornografía sin la maduración emocional para comprender lo que ven, maduración que ofrecería una educación sexual adecuada. La percepción distorsionada provoca desconexión moral («No me importa lo que te pasa») y falta de empatía. Ante esta situación, profesionales de diversas disciplinas vinculados a la Red Jóvenes e Inclusión (de la universidad y del tercer sector) hemos seguido investigando las características de la nueva pornografía, así como los retos educativos y sociales que implica. En este libro, presentamos cuatro estudios relacionados: un primer trabajo sobre los mecanismos que motivan el consumo a partir de una amplia muestra de alumnado universitario de seis comunidades autónomas; a continuación, se presenta una rigurosa revisión sistemática internacional sobre las intervenciones para hacer frente a las consecuencias de la nueva pornografía; seguimos con una investigación sobre una selección de las mejores experiencias, basadas en la evidencia, realizadas en el conjunto del Estado y, finalmente, se elaboran unas conclusiones que pueden servir de orientación para la intervención profesional, así como para el debate y definición de estrategias de actuación.

Artículos relacionados

    1
  • SUMMERHILL HOY
    ZOË NEILL READHEAD
    Si Zoë fuera simplemente la hija de A. S. Neill sería interesante conocer su visión sobre el hoy de Summerhill. Pero su relación con la escuela va mucho, muchísimo más allá. Nació y vivió en Summerhill y fue alumna durante 16 años. Sus cuatro hijos han sido alumnos de Summerhill (uno de ellos trabaja allí en la actualidad) y ahora asisten sus dos nietos. Ha impartido clases y d...
    En stock

    $ 500.00

  • TEORÍA Y RESISTENCIA EN EDUCACIÓN
    GIROUX, HENRY A.
    En stock

    $ 450.00

  • PROTAGONISMO INFANTIL POPULAR
    MANFRED LIEBEL
    El libro replantea los derechos de la niñez desde la perspectiva de las infancias excluidas, oprimidas y colonizadas. Muestra maneras de comprender estos derechos y sus significados para una práctica solidaria que fortalezca la posición social de las niñas y los niños. Para ello, reconstruye la historia emancipadora oculta de los derechos de la niñez e identifica los pri9ncipal...
    En stock

    $ 320.00

  • INVESTIGAR EN MATEMÁTICA EDUCATIVA
    COLECTIVO DOCENCIA E INVESTIGACION EN MATEMATICA
    En stock

    $ 300.00

  • DESBORDAR LOS PUPITRES
    Nuestra sociedad ridiculiza y culpabiliza a las personas gordas por sus presuntas fallas y es el cuerpo de lxs niñxs el primer lugar sobre el que operan las técnicas de normalización.Por eso, las cuestiones de género, pertenencia étnico-racial, clase, capacidad, orientación sexual, no pueden desentenderse del estigma del peso corporal.Los cuerpos de quienes enseñan y de lxs est...
    En stock

    $ 300.00

  • DESENREDADAS
    DAMOUR, LISA
    La doctora Lisa Damour, psicóloga experta en el desarrollo infantil y juvenil, se basa en décadas de experiencia y en las últimas investigaciones para desvelarnos el camino que recorren las niñas para convertirse en adultas.La doctora Damour divide esta etapa en siete fases que nos presenta con ejemplos de escenarios realistas y consejos para criar de forma constructiva, sin ol...
    En stock

    $ 610.00